Browsing Tag
historia
408 artículos
El deber histórico de la izquierda en nuestros días
La era Trump exige una izquierda que, a la par de los gestos simbólicos, emprenda una oposición organizada. Entre sus tareas prácticas se encuentra la defensa de los beneficios sociales –la…
Trump necesitará un enemigo. Entrevista Moshe Halbertal
Moshe Halbertal (Montevideo, 1958) es uno de los especialistas en ética más reconocidos del mundo. Se ha enfocado en la estricta aplicación de principios éticos en la guerra y en la protección…
La memoria compartida. Municiones contra Trump
Las medidas que Trump ha anunciado y la actitud que ha mostrado desde la campaña y durante su tiempo en el cargo suponen un desafío cuyas dimensiones y consecuencias resultan difíciles de…
Entrevista a Norman Manea. “La distancia entre la utopía y la tiranía es muy pequeña”
Lo mucho que Norman Manea (Bucovina, 1936) tiene de duende acaso explique su capacidad de sobrevivir al totalitarismo del siglo XX. En el ensayo, en la novela y en el cuento (La guarida, El…
Los nazis y las drogas
El éxito de las campañas nazis en Polonia en 1939 y Francia en 1940 no se explica solo por la estrategia militar. Un estudio reciente pone sobre la mesa el papel fundamental de los fármacos.
Burke: contra populismos y otros ismos
Tocqueville lo alabó, Gladstone lo leía a diario, Disraeli intentó hacerlo suyo, Macaulay lo elevó a los cielos de la Historia y todavía tuvo tiempo de inspirar versos de Wordsworth y de Yeats…
Jackie a puertas cerradas
Jackie Kennedy fue el epítome de la mujer “apropiada”. Discreta y estoica, encarnó un modelo sobrehumano de esposa y de viuda. Llevó a cabo unos funerales regios para jfk y rápido sembró una…
En las profundidades de la era digital
Gracias a los smartphones, las experiencias y emociones que considerábamos propias de la vida interior han quedado a la vista de todos. Un nuevo mundo público ha comenzado con la revolución…
Regreso a Sad Hill
Hace cincuenta años se rodó El bueno, el feo y el malo, la película que consagró mundialmente a Sergio Leone y Clint Eastwood. Filmada en España como tantas otras de su década, el rodaje dejó…
El viaje de las palabras
De niño, en Trípoli, el autor quedó cautivado por el árabe. Sin embargo, cuando su familia se vio obligada a exiliarse, empezó a hablar, pensar y escribir en inglés.
¿Estaba loco Don Quijote?
¿Por qué hay tantos escritos, innumerables, sobre el Quijote? La respuesta es sencilla: porque todos los textos dicen más o menos lo mismo. La virtud a la que aspiran estas preguntas es a no…
Prensa y poder
Arno Burkholder La red de los espejos. Una historia del diario Excélsior, 1916-1976 Ciudad de México, FCE, 2016, 188 pp. Aquella fotografía icónica de un grupo de periodistas caminando…
Cultura
En la actualidad entendemos “cultura” de un modo distinto a como lo hicieron los antiguos o los románticos. Este ensayo observa la naturaleza de esas diferencias.
Una remota guerra de los sexos
Los ingleses que viajaron a la “India Inglesa” en el siglo XIX y se sumergieron en el océano lingüístico y mitográfico son sorprendentes. Además de sabios imprecisos pero serios, como “Arthur…
El pintadiablos
A Goya debemos verlo como uno de los grandes pensadores de la historia. Lo propone Tzvetan Todorov en un ensayo sobre su obra. En sus lienzos y sus grabados reconocemos no solamente a uno de…
“No creo que ningún cubano honesto consigo mismo pueda decir que valió la pena”. Entrevista a David Rieff
En la Cuba de Fidel Castro todo -desde la cultura hasta la economía- parecía estar al servicio de la Revolución. Tres expertos explican algunas de las claves y contradicciones del régimen.
La contradictoria inmortalidad de Hernán Cortés
La imagen del conquistador español ha cambiado según los valores de cada época. Ha sido lo mismo un apóstol del cristianismo que el responsable de un genocidio. Se le ha celebrado y demonizado…
El rescate filial de Porfirio Díaz
Reconstruir la figura de Díaz, sin dejarse seducir por el mito que creó el régimen revolucionario, es una labor a contracorriente. Carlos Tello Díaz ha respondido al reto con una ambiciosa…
Ozickficaciones
Pedradas. Frases como pedradas. Todas dirigidas hacia algo concreto, cuando no a los “ojos mentales” (prejuicios, expectativas) del lector: una prosa que se retuerce sobre la página como un…
Tres Ferreiras
Este mes se estrena la película más reciente de Scorsese, Silence, una historia de misioneros en el siglo XVII, cuyo conflicto tiene algo que decir al espectador contemporáneo.