Browsing Tag
historia
408 artículos
Un castigo telúrico de 1941
El 15 de abril de 1941 un terremoto sacudió a Colima, Jalisco y Michoacán. Hubo noventa muertos. El día 17, el presidente Manuel Ávila Camacho envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de…
Cinco siglos de movimientos
La historia sísmica de la Ciudad de México Los temblores acompañan la historia de la Ciudad de México. No son fenómenos excepcionales: desde hace más de quinientos años se han recogido…
Las elecciones estaban en el centro de la vida pública del siglo XIX. Entrevista a Fausta Gantús y Alicia Salmerón
Fausta Gantús y Alicia Salmerón son especialistas en historia política del siglo xix mexicano. Desde 2010 coordinan, para el Instituto Mora, un proyecto de investigación de las prácticas…
Dialéctica de la agitación
Más allá de sus diferencias ideológicas, los intelectuales hispanoamericanos recibieron con entusiasmo la revolución bolchevique. Estaban convencidos de que la humanidad entraría en una nueva…
Luces y sombras en la Segunda República
Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa 1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular Barcelona, Espasa, 2017, 656 pp. En los últimos años, la primavera de 1936 ha florecido como…
Guerra y paz
Ian Morris Guerra: ¿para qué sirve? Traducción de Claudia Casanova y Joan Eloi Roca Barcelona, Ático de los Libros, 2017, 685 pp. Ian Morris es un arqueólogo y experto en clásicas que ha…
Un triste manual escolar
Ignacio M. Sánchez Prado, Anna M. Nogar y José Ramón Ruisánchez Serra (editores) A history of Mexican literature Nueva York, Cambridge University Press, 2016, 448 pp. Estamos ante un…
La historia vigila la memoria. Entrevista a Timothy Snyder
Timothy Snyder (Ohio, 1969) ha investigado la historia del centro y del este de Europa, y de sus catástrofes humanitarias, en libros como Tierras de sangre y Tierra negra, o en su recopilación…
Negación de la tragedia
La noticia pasó inadvertida entre el cúmulo de atrocidades que ocurrieron en la segunda semana de mayo: en Saltillo, el joven José de Jesús Alvarado, alias “Chuy Colombias”, se colgó de una…
Solo un apocalipsis puede salvarnos ahora
La política de la nostalgia supone que el pasado puede dividirse en edades y que es posible volver a un momento anterior. En un mundo que no es como debería ser, hay cierto solaz en esperar un…
Hibris
El 20 de mayo de 1800, Napoleón cruzó los Alpes para invadir Italia. Tras asegurarse de que todo su ejército había trepado por el difícil paso del San Bernardo, Bonaparte subió en secreto,…
Emilio Rabasa y el cuchicheo
Emilio Rabasa ha sido el más grande constitucionalista de la historia de México. La Constitución y la dictadura es la pieza de reflexión constitucional más aguda, más profunda y más elocuente…
Suavidad peligrosa
Es normal que la estancia en otro país convierta al visitante en un lingüista aficionado. Las anotaciones de extranjeros en México representan un singular tesoro para hallar los primeros…
El sufragio de las almas
Rulfo tenía seis años cuando asesinaron a su padre. Fue el tema obsesivo de su obra, no solo por los ambientes violentos de sus historias, sino por su convencimiento de que la verdad está más…
Rulfo fue uno de los cinco mejores narradores del siglo pasado. Cuestionario a Enrique Vila-Matas
En Bartleby y compañía (Anagrama, 2000; Seix Barral, 2015) Enrique Vila-Matas se refiere a Juan Rulfo como un escritor del No; un escritor que, como Rimbaud, abandonó la literatura. “Solo de…
Oro negro, oro dulce
Los expertos aseguran que Venezuela produce los mejores cacaos del mundo. ¿Puede ese país, sumido hoy día en una grave crisis política y económica, ser al chocolate lo que Francia es al vino?
El enigma de las Memorias de Carvajal el Mozo
El primer testimonio de un judío en América se escribió en México a fines del siglo XVI. El documento fue robado en 1932 y en marzo regresó al país.
Los meses de Querétaro
Ignacio Marván Laborde Cómo hicieron la Constitución de 1917 Ciudad de México, Secretaría de Cultura/fce/cide, 2017, 312 pp. Desde el siglo XIX, México, como otros países…
Retablos sonoros del barroco americano
Antonio García de León El mar de los deseos. El Caribe afroandaluz, historia y contrapunto Ciudad de México, fce, 2016, 300 pp. En su clásico ensayo El discurso antillano (1981), el…
No somos ni buenos ni malos, pero tiene sentido luchar. Entrevista con Tzvetan Todorov
El pasado 7 de febrero, el pensamiento humanista perdió a una de sus voces más lúcidas: Tzvetan Todorov. Escribió de los temas más diversos –el totalitarismo, el encuentro de culturas, el…