Browsing Tag
historia
408 artículos
Escenas de un mundo bipolar
Vanni Pettinà Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina Ciudad de México, El Colegio de México, 2018, 260 pp. Los más recientes estudios históricos de la Guerra Fría, sobre…
La Constitución y nosotros
La Constitución fue fruto de un complicado equilibrio. Entre sus virtudes está su flexibilidad interpretativa; entre sus problemas, su naturaleza totémica tanto para quienes la mitifican como…
Hollants, la feminista católica
A finales de 1961, una mujer menuda y de cabello cano, con el aspecto grave que le daban 56 años vividos en la resistencia antifascista, llegó a Cuernavaca. Sin saber ni jota de español, la…
El naufragio del siglo XX según Tony Judt
El historiador británico es esencial para comprender el siglo XX, pero a veces su enfoque resulta limitado.
La vida después del catalanismo
La vuelta al catalanismo implica olvidar que el procés ocurrió y supone rescatar un discurso basado en la diferencia y no en la igualdad.
Obra de arte y fuente histórica
Códice Aubin Edición facsimilar Paleografía y traducción del texto náhuatl de Rafael Tena Ciudad de México, INAH, 2017, 2 vols. Hace algunos meses se publicó una edición facsimilar,…
Historia íntima de la revolución. Ecos de mayo del 68
El mayo francés a través de la literatura y el cine.
Vivencias del 68
Del amor a la revolución, de la opresión franquista a los nacionalismos vasco y catalán, de la traducción de Marcuse al servicio militar: Antonio Elorza recuerda cómo vivió el 68.
Triunfos y derrotas. Ecos de mayo del 68
Vistas a la distancia, las revueltas estudiantiles en Francia no produjeron una revolución política, pero ganaron la batalla cultural.
Entrevista a Andrew Roberts: “No es extraño que muchos jóvenes piensen en Churchill como en un héroe de ficción”
El historiador británico habla sobre su historia de la Segunda Guerra Mundial y sus biografías de Napoleón y Churchill.
Lo que dicen las mujeres
En Mujeres y poder, Mary Beard analiza los orígenes culturales de la misoginia y reivindica una "sensibilización sobre lo que entendemos por ‘voz de autoridad’ y cómo hemos llegado a crearla".
Cronista de un renovado caudillismo
Después de haber formado parte de la revolución sandinista, Sergio Ramírez decidió destruir varios mitos que había ayudado a forjar. Sus novelas son un implacable escrutinio de la historia…
No todas las guerras civiles
David Armitage Las guerras civiles. Una historia en ideas Traducción de Marco Aurelio Galmarini Madrid, Alianza Editorial, 2018, 320 pp. La guerra civil no es natural, no siempre estuvo…
Cadenas de mercancías
Carlos Marichal, Steven Topik y Zephyr Frank (coordinadores) De la plata a la cocaína. Cinco siglos de historia económica de América Latina, 1500-2000 Ciudad de México, FCE /El Colegio de…
La gracia de tallar el tiempo
Jean Meyer El libro de mi padre o una suite europea Ciudad de México, Tusquets/Secretaría de Cultura/CIDE, 2016, 604 pp. Hace muchos, muchos años, supe por primera vez de él. Acababa de…
Jaliscienses eminentes
Como hombre de letras que ha querido servir a la cultura de México, me siento profundamente honrado por recibir el doctorado honoris causa de la Universidad de Guadalajara. Honrado, en primer…
Nación y raza en América Latina
Tomás Pérez Vejo y Pablo Yankelevich (coordinadores) Raza y política en Hispanoamérica Ciudad de México, Bonilla Artigas Editores/El Colegio de México/Iberoamericana Vervuert, 2017, 384 pp. En…
Tránsitos e historias de la Transición
Santos Juliá Transición. Historia de una política española (1937-2017) Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2017, 656 pp. El 6 de noviembre se registraron dos proposiciones de ley en el…
Entrevista a Richard J. Evans. “En la Primera Guerra Mundial el imperialismo se volvió contra Europa”
Richard J. Evans (Woodford, Essex, 1947), Regius Professor of Modern History en Cambridge hasta su jubilación y actualmente presidente del Wolfson College, es conocido por su aclamada historia…
Terrorismo mágico
Se suponía que en Cuernavaca no temblaba fuerte. El terremoto del 85 llegó aquí amortiguado por la lejanía de los epicentros o la firmeza del suelo y no produjo desastre alguno. La ciudad…