Browsing Tag
historia
408 artículos
Medicina y política en Grecia antigua
Para algunos clásicos griegos, la medicina puede servir de guía para la vida pública. En un momento en que el cuidado de la salud parece subordinarse a las ambiciones políticas, volver a estos…
Entrevista a Amin Maalouf. “El mundo no consiste en humanidades, sino en una sola humanidad”
A lo largo de El naufragio de las civilizaciones, su más reciente libro, el periodista y escritor Amin Maalouf (Beirut, 1949) se pregunta con insistencia qué hubiera sido del mundo árabe de…
Aves de mal agüero
En 1724 una ley de Pensilvania invitaba a los hombres de raza blanca a cazar cuervos y entregarlos al juez del lugar, este mandaba cortarles el pico y los enviaba al tesorero municipal, quien…
Años felices
En 'La trampa del optimismo. Cómo los años noventa explican el mundo actual', Ramón González Férriz se aleja de obras anteriores para analizar desde un enfoque económico una década llena de idealismo.
Aves de mal agüero
Boria Sax Cuervo. Naturaleza, historia y simbolismo Traducción de Julio Hermoso Madrid, Siruela, 2019, 216 pp. En 1724 una ley de Pensilvania invitaba a los hombres de raza blanca a cazar…
Las primeras futbolistas
La Revolución Industrial y el extenso reinado de Victoria I fueron los acontecimientos históricos que dieron forma al futbol como lo conocemos actualmente. La Revolución Industrial trajo…
Un partido comunista en una época turbulenta y en un país difícil
El Partido Comunista de Yugoslavia surgió con el país y desapareció también con él. Su historia demuestra lo difícil que fue para los partidos comunistas combinar la lucha de clases con el…
El atajo de la eugenesia
Andrés Horacio Reggiani Historia mínima de la eugenesia en América Latina Ciudad de México, El Colegio de México, 2019, 286 pp. En la misma América Latina de principios del siglo XX, en que…
Literatura mexicana del siglo IV
Christopher Domínguez Michael Historia mínima de la literatura mexicana del siglo XIX Ciudad de México, El Colegio de México, 2019, 320 pp. Hace ya más de veinte años, un joven crítico, en una…
No seas indiferente
En enero pasado se conmemoraron 75 años de la liberación de Auschwitz. Este testimonio advierte, en particular a los más jóvenes, que el horror se cultiva en los campos de la indiferencia.
Artaud en La Habana
Hasta hace unos años se tenían pocas pistas de cinco textos que Antonin Artaud había publicado en una revista cubana. Han aparecido gracias a la curiosidad bibliográfica de un investigador.…
Feminismo y republicanismo en Cuba
Manuel Ramírez Chicharro Más allá del sufragismo. Las mujeres en la democratización de Cuba (1933-1952) Granada, Comares, 2019, 332 pp. A fines del año pasado, en un discurso ante la Asamblea…
El problema religioso en España
Durante mucho tiempo, se identificó a España con el catolicismo. Sin embargo, como ya señaló Azaña, la relación entre nuestro país y la religión católica es mucho más compleja.
Contar la Revolución
Adolfo Gilly Felipe Ángeles, el estratega México, Era, 2019, 784 pp. Las aportaciones de Adolfo Gilly a la historiografía de la Revolución mexicana son incuestionables, tanto académicamente…
Goebbels no lo sabía
Florent Brayard Auschwitz: Investigación sobre un complot nazi Traducción de Javier García Soberón Barcelona, Arpa, 2019, 575 pp. El Holocausto y la denominada “solución final de la cuestión…
Los chistes que nos salvan: humor político en los años de Stalin
Estalinismo. La palabra sugiere docenas de asociaciones y “gracioso” no es normalmente ninguna de ellas. La “palabra que empieza por e” es hoy sinónimo de un fuerte control estatal y…
Jean Delumeau: un historiador entre el miedo y la esperanza
El historiador, fallecido el pasado 13 de enero, se encargó de resituar el lugar de la cultura en el pasado desde una perspectiva antropológica y social.
Aragón y la nacionalidad histórica
De qué hablamos cuando hablamos de comunidades autónomas, nacionalidades históricas y regiones y por qué necesitamos la Constitución.
Tradición de asilo y control migratorio
Pablo Yankelevich Los otros. Raza, normas y corrupción en la gestión de la extranjería en México, 1900-1950 Ciudad de México, El Colegio de México, 2019, 334 pp. Justo en los días de la…
La gran transformación
El cambio climático, si seguimos el hilo que nos ofrece Blom, motivó el mercantilismo que a su vez fomentó el surgimiento de los fisiócratas y el liberalismo económico, que trajo el fin del…