Browsing Tag
Filosofía
111 artículos
Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamín “Sobre el concepto de historia”, de Reyes Mate
El libro de Reyes Mate sobre las “tesis” de Walter Benjamin, uno de los textos filosóficos más breves y densos del siglo XX, testimonio incomparable de la crisis de la conciencia moderna ante…
La razón populista, de Ernesto Laclau
La palabra populismo es una nube de asociaciones detestables. Es demagogia, irresponsabilidad, rechazo a la negociación institucional, desprecio de las sumas y las restas, adoración de un…
Europa cristianista
Rémi Brague es profesor de “Filosofía árabe” en la Universidad de París i, y de “Filosofía de las religiones de Europa” en la Universidad de Múnich (Cátedra “Guardini”). Destacado conocedor de…
Libro de los pasajes, de Walter Benjamin
“El fragmento es el material más noble de la creación barroca”, advirtió Walter Benjamin en el Origen del drama barroco alemán. Interpolar lo minúsculo para que “los pequeños particulares…
Profanaciones, de Giorgio Agamben
Hoy día –conocerán ustedes montones de personas así, y hasta podría darse el caso de que usted fuera una de ellas–, casi nadie celebra ya nada. Nada íntimo, me refiero, propio, personal,…
Entrevista con José Luis Pardo
José Luis Pardo, filósofo y profesor de corrientes actuales de la metafísica en la Universidad Complutense, ha traducido obras de importantes pensadores…
Sobre el problema de Dios de Sartre
Diría que Sartre, a pesar de su indiscutible vigor intelectual, su talento y su personalidad, es aún el hombre que descarriló el existencialismo, que lo sacó de…
Lo abierto. El hombre y el animal, de Giorgio Agamben
Según Kojève, el hombre, al final de la historia, vuelve a ser animal. Como lo era al principio, en definitiva. Entonces, nos dice, desaparecerán las guerras, las…
La historia más bella de la felicidad, de André Comte-Sponville, Jean Delumeau y Arlette Farge
Borges escribió que había cometido el mayor pecado que el hombre puede cometer, no ser feliz. Spinociano en algún aspecto quizás pensaba que el ser quiere siempre…
Cartas desde el dolor, de Emmanuel Mounier
Emmanuel Mounier, Cartas desde el dolor, trad. Antonio Ruiz, México, Editorial Jus, 2005, 133 pp. Cartas desde el dolor, obra entrañable de…
No todo está permitido
Fernando Savater, Los diez mandamientos en el siglo xxi, México, Editorial Debate, 2004, 184 pp. (“Referencias”). Vivimos en zona de…
Los encogidos
Entre las muchas lecturas que se pueden hacer de la labor de Sócrates ese personaje de Platón, uno de los mayores poetas y novelistas del mundo griego, de la labor…
Leopoldo Zea (1912-2004)
Acabamos de perder a uno de los pilares de la filosofía mexicana: Leopoldo Zea. Fallecido el día 8 de junio, a los 92 años de edad, era el decano de los filósofos…
Sólo el azar es necesario
La paradoja que pone de manifiesto este libro de Rosset es la afición del hombre por todo lo que es, o le parece, significativo, y la insignificante vida que vive. Insignificante no en…
Un camino de palabras
ANTONIO RAMOS ROSA Un camino de palabras Sin decir el…
Para qué sirve el pasado
La futurología, según la defino, es una ciencia muy seria cuyo tema no sólo no existe, sino que necesariamente es inexistente, porque el futuro no existe ni existirá…
[Los dedos, tristes…]
LOS DEDOS, tristes, visitan el subsuelo de la piel, lo ido de la piel, el lugar erizado de…
Para qué sirve el pasado
La futurología, según la defino, es una ciencia muy seria cuyo tema no sólo no existe, sino que necesariamente es inexistente, porque el futuro no existe ni…
Norberto Bobbio, el profesor vacilante
Norberto Bobbio fue un profesor vacilante. Las luces y las sombras de su larga vida se explican por esa doble naturaleza. Dedicado a la enseñanza, atravesó el siglo tratando de…
La proximidad del mal
El problema del mal ha fascinado desde siempre. Quizá porque su génesis y su discernimiento siguen siéndonos fundamentalmente un misterio, aunque el esquema maniqueo…