Browsing Tag
Filosofía
111 artículos
Bebe como un existencialista
El existencialismo tiene la reputación de estar dominado por el desasosiego y la tristeza, a causa de su énfasis en la meditación en torno a la falta de sentido de la existencia, pero dos de…
Ágnes Heller, nadadora contra corriente
Superviviente del Holocausto, discípula de Georg Lukács, la filósofa húngara fue muy influyente en la Nueva Izquierda con su "sociología de la vida cotidiana" y su inconformismo.
El comienzo del fin: sobre la banalidad de Heidegger
Jean-Luc Nancy analiza los cuadernos negros del filósofo alemán y afirma que "no basta con condenar la ignominia del antisemitismo: hay que arrojar luz sobre sus raíces".
Los pensamientos del joven Eugenio Trías: aquí empezó la España moderna
Se cumplen cincuenta años de la publicación de La filosofía y su sombra, que revolucionó el panorama intelectual español.
Sin red de protección
John Gray Siete tipos de ateísmo Madrid, Sexto Piso, 2019, 232 pp. La religión expresa sobre todo una búsqueda de sentido. A muchas personas la sola idea de un mundo sin Dios les parece…
El poderoso como novelista involuntario del pasado
No hace falta saber mucha historia sino, simplemente, tener algo de memoria para estar en condiciones de afirmar que no hay nada absoluta y rigurosamente nuevo, para poder constatar que,…
Campo de chicle
Los chicles del asfalto reproducen el mapa de las incorruptibles constelaciones. Borges dijo eso respecto a las manchas de la piel. Lo grande es lo pequeño y todo es lo mismo a otra escala.…
Juega con un dado
Consta de 32 o infinitas casillas, según se utilice el sistema tradicional o el cuántico. Se avanza tirando un dado de seis o infinitas caras. Esta versión gratuita es una demo del juego…
Herramientas para pensar: las dos nociones de libertad de Isaiah Berlin
“Libertad” es una poderosa palabra. Todos respondemos de manera positiva a ella, y bajo su bandera han comenzado revoluciones, se han librado guerras y se hacen campañas políticas…
Entrevista a Juan Manuel de Prada: “Una de las ideas más nefastas de la historia de la humanidad es la del liberalismo económico”
El escritor publica la novela Lucía en la noche, en la que reivindica el poder sanador del amor y una vuelta a los afectos y los cuidados.
Cambia el mundo, no a ti mismo, o cuando Arendt desafió a Thoreau
No es frecuente que una riña de vecinos sea recordada como un acontecimiento histórico mundial. En el verano de 1846, Henry David Thoreau pasó una sola noche en la cárcel de Concord,…
Michael Sandel, republicano cívico
El filósofo estadounidense, que ha recibido el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, es uno de los teóricos de la justicia más originales y conocidos del mundo.
Gérard Genette y la ciencia del relato
El estudioso francés, que falleció el 11 de mayo, fue un ingeniero de la narración que nos enseñó cómo funcionan las historias.
Ex oriente lux. La ilustración perdida de Asia Central
En Lost Enlightenment, Frederick Starr rescata los logros de la olvidada Ilustración islámica.
Entrevista a Daniel Innerarity: “Tratar con gente que no piensa como nosotros impide que nos volvamos locos”
El filósofo habla sobre su libro más reciente, Política para perplejos (Galaxia Gutenberg): "Hay un aspecto positivo de la incertidumbre y es que tiene un efecto democratizador porque nos…
Por qué importa Simone de Beauvoir
Simone de Beauvoir es conocida con razón por haber dicho que “no se nace mujer, se llega a serlo”. Una faceta de su filosofía menos conocida, y particularmente relevante hoy, es su activismo…
La crueldad de elegir
No siempre es bueno tener la oportunidad de tomar una decisión. Cuando debemos decidir entre realizar una acción en vez de otra, normalmente también somos al menos en parte responsables de lo…
Para recordar a Alejandro Rossi
I Tuve la fortuna de conocer a Alejandro Rossi en México en los alrededores de la revista Plural, una tarde gris en las oficinas de la revista. Fui uno de sus primeros lectores, el corrector…
Es mentira
En tiempos de la “posverdad” las mentiras de toda la vida no pasan de moda. A pesar de ser tan corriente en la vida pública y en la experiencia cotidiana, la mentira es un viejo rompecabezas…
Cómo ser buenos
¿Cuándo fue la última vez que te sentiste tentado, aun brevemente, de hacer algo un poco inmoral? Mentir, traicionar la confianza de un amigo, colarte en una fila o llevarte un poco más de lo…