Browsing Tag
Filosofía
111 artículos
Jean-François Revel: de la ignorancia voluntaria
El centenario de nacimiento del filósofo francés es ocasión para valorar una obra vigente por su afán por distinguir el conocimiento de la impostura, y por denunciar los efectos perniciosos de…
Gianni Vattimo (1936-2023) y la deriva hermenéutica
El filósofo italiano, gran crítico de la pluralidad de narraciones que impiden el reconocimiento de la verdad, sucumbió a las narrativas que, enmascaradas de marginalidad, sofocan todo disentimiento.
Todo con exceso
La filosofía tiende a moralizar y en el proceso trata de anular la condición humana. La filosofía puede ser dosis de razón en demasía.
Actualidad de Spinoza
Spinoza fue el filósofo de la comprensión, la razón, la libertad y la tolerancia. Frente a la irracionalidad y el fanatismo, hay que leerlo.
Qué podemos aprender de la ley judía al hablar de la personalidad de la IA, los animales y los alienígenas
¿Pueden la inteligencia artificial o los animales ser considerados personas? La ley judía ofrece nociones que permiten ensanchar los límites del debate.
Los gatos y el sentido de la vida
Desde la modernidad, se consideró al ser humano como el centro de todo conocimiento, como un ser vivo superior gracias a su capacidad racional. Al estar desprovistos de esa capacidad los…
Por qué la inteligencia artificial no es como una persona
Pese al ruido noticioso, los modelos de lenguaje como el LaMDA de Google no son más conscientes que tu reflejo en un espejo.
El filósofo de las razones: Joseph Raz, in memoriam
Joseph Raz, fallecido a principios de mayo, era el filósofo por excelencia. Aquí se repasa su trabajo y su legado.
Alain: maestro de alegría
La décimo novena entrega de la serie es sobre el francés Alain, un raro pensador optimista. Su libro Sobre la felicidad es una suerte de gimnasia de la alegría, la razón y la voluntad.
En TikTok, la filosofía se está volviendo atrevida… o al menos, más concisa
El contenido de TikTok no suele destacar por su seriedad. Pero desde la academia y fuera de ella se ha usado esta red social para buscar que el público se interese por el pensamiento filosófico.
Judith Shklar: un liberalismo político a la altura del presente
Shklar es autora de una obra original que dialoga con la tradición y que aborda la crueldad y la injusticia, los vicios ordinarios, la utopía y sus riesgos, o el liberalismo del miedo. Una…
La remuerte de Sócrates
El método de Sócrates era el de cuestionar y cuestionarse, y por eso mereció morir. A ojos de los encargados de la educación de cada país, lo sigue mereciendo.
Antonio Escohotado, viaje al liberalismo
Un recuerdo del filósofo español, precursor de las batallas antiprohibicionistas, marxista que se transformó en liberal, dueño de una voracidad administrada que abarcaba todos los aspectos de la vida.
Lo que queda de la filosofía
En algunas zonas remotas, en áreas ocupadas por inmensas centrales eólicas, fauna mutante de tamaño medio y desarrapados ancianos que encadenaron una serie de trabajos episódicos a comienzos…
Entrevista a Catherine François: “Querer ser libre sin maestro es pretender volar sin alas”
Tu libro La senda de las nubes (Siruela, 2021) es una historia dramatizada de las ideas que pone en escena la evolución del pensamiento chino antiguo. ¿Cómo definirías las relaciones entre…
Entrevista con Martha C. Nussbaum: “La nación tiene una importancia moral”
Martha C. Nussbaum (Nueva York, 1947) es una pensadora de referencia, estimulante y rigurosa. Ha escrito sobre filosofía clásica, feminismo, ética, nacionalismo, la relación entre emociones y…
Desprestigia, que algo queda (o esto me pasa por meterme en política)
En otoño del año pasado, el filósofo y ex presidente del Senado Manuel Cruz fue acusado de plagio. Su caso y la polémica posterior invitan a una reflexión más amplia.
Ya se puede pedir lo que se quiera
Cualquiera puede hacer cualquier cosa con solo una orden de voz y sin saber nada de nada. Necesitará, claro, una salida adecuada a lo que ha solicitado. Si es un coche, por…
Entrevista a Giacomo Marramao: “La filosofía no puede ser una ideología al servicio de la voluntad del pueblo”
Giacomo Marramao (Catanzaro, 1946) estudió filosofía en las universidades de Florencia y Fráncfort. Ha dado cátedra en el Istituto Orientale de Nápoles y en la Universidad de Roma III, y ha…
Entrevista a Violet Moller: “Sin apropiación cultural no habría transferencia de ideas”
En La ruta del conocimiento (Debate), Violet Moller cuenta cómo se perdieron en algunos lugares y cómo sobrevivieron en otros las ideas científicas del mundo clásico.