Browsing Tag
escritoras
26 artículos
Despertar del cuerpo
Como muestra de la espléndida prosa lírica y sugerente de la escritora Esther Seligson, en esta sección dedicada al rescate de la revista fundada por Octavio Paz recuperamos este texto…
Penelope Fitzgerald: lo cierto y lo inventado
La obra de Penelope Fitzgerald está llena de imprentas, librerías y barcos a la deriva. Sabía que cada oficio encierra una historia y que la belleza del fracaso es un tema literario inagotable.
La poesía marciana de Simone Weil
La llamaron hereje, insumisa, ángel rojo, pero nunca poeta. Simone Weil buscó la poesía como destino, pero la teorizó hasta la extenuación.
Miranda July o mi historia entre sus dedos
Miranda July nos recuerda que la vulnerabilidad es un refugio. Entre el absurdo y la ternura, sus personajes encuentran sentido en el fracaso.
M. F. K. Fisher: escribir por hambre
En Estrasburgo, una mandarina sobre un radiador se convirtió en literatura. M. F. K. Fisher sabía que el gusto tiene memoria y que la escritura también la conserva.
Una (imperfecta) tentativa para entender la escritura de Fleur Jaeggy
Como ocurre con Kafka, a Fleur Jaeggy se la lee todo el tiempo como si fuese la primera vez. ¿Por qué la turbiedad que desprenden sus novelas resulta tan atractiva?
Cosas que vale la pena saber sobre la autora de “El libro de la almohada”
No conocemos su nombre real ni su caligrafía. No fue ella quien tituló su libro ni quien ordenó sus fragmentos. Pero en "El libro de la almohada", la voz de Sei Shōnagon resuena con su ironía…
Sara Gallardo y la feliz anomalía de “Eisejuaz”
En "Eisejuaz", la literatura se debate entre lo que es y lo que podría ser, produciendo algo así como una imitación literaria del silencio.
Vivian Gornick, una mujer singular
La prosa de Vivian Gornick es un filo que corta en dos: la memoria y la escritura, la vida y la literatura, la ternura y la crudeza. Sus libros nos miran de frente y exigen lo mismo de nosotros.
Premios a escritoras: celebrar sin encandilarse
2024 ha sido un año pródigo en premios literarios para escritoras, síntoma de algo que está ocurriendo en el mundo de la literatura y los libros.
“Para expresar una verdad consensuada no me hacía falta escribir una ficción”. Entrevista a Liliana Heker
Una conversación con la escritora argentina a propósito de su más reciente novela y de su celebrado discurso de inauguración en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Narradoras peruanas, trillando lo invisible
Escribiendo muchas veces desde la marginalidad, las narradoras del siglo XXI en Perú han creado obras sobresalientes desde la memoria histórica, la autoficción y el género fantástico.
Escritoras argentinas: una mirada desde los márgenes
La narrativa escrita hoy por las argentinas conforma una cartografía ética, política y afectiva del mundo contemporáneo, a la vez que una provocadora reflexión sobre el lugar de la escritura.
La punta afilada del garfio en la memoria
No hay lugar más extraño, incomprensible, paradójico,imposible, recóndito, insoportable, científico, profundo, infinitoe interestelar que el espacio interior; es ahí donde hay que explorar.…
Lejos de su tierra
La editorial Gavriola está publicando libros donde se aborda la inmigración latinoamericana. En la colección Migrantes de antaño caben los rescates, como es el caso de 'Una holandesa en América'.
Colombia sigue contando escritoras
Lo más reciente de la narrativa colombiana escrita por mujeres señala la inmensa diversidad del territorio, de su gente, de sus historias.
Provisional incisión en la narrativa boliviana
En Bolivia, escritoras provenientes de la región de Santa Cruz han puesto en la mira imaginarios que dialogan y circulan sin timidez en la narrativa actual en español.
Narradoras mexicanas, por fin profetas en su propia tierra
Las escritoras mexicanas son hoy celebradas, estudiadas y reconocidas. Nada de esto es casualidad ni producto de una moda.
El término “boom femenino” es inadecuado e insuficiente
Los premios y las listas de novedades muestran que la presencia de escritoras de distintos países latinoamericanos es cada vez más notoria. No todas están de acuerdo en que el término "boom…
Luisa Josefina Hernández, la Peregrina
Luisa Josefina Hernández (1928-2023) no se acercó a la narrativa por puro divertimento. Lo hizo para explorar temas que confluían en uno solo: la condición de la mujer.