Browsing Tag
Ensayo político
110 artículos
La tragedia demediada
IndignaciónI Es comprensible que indigne La pelota vasca. La ha hecho alguien que no ha reflexionado sobre las obligaciones del creador que se encara con un…
El laberinto de las naciones
Imaginemos que un turista cruza en automóvil la frontera por Irún e intenta comprar el mapa de la región en el primer supermercado que ve junto a la autopista. Sólo…
Pensar después de Auschwitz
Una de las inscripciones lapidarias de Adorno que más han circulado dice que, después de Auschwitz, no se puede escribir poemas. Cabría preguntarse por qué…
El círculo vicioso de la violencia
Brasil posee un récord lamentable. Sao Paulo y Río de Janeiro se hallan entre las ciudades con un mayor número de homicidios en el mundo. En ellas, cada hora una persona…
La sorpresa de Lula
En los días previos a la elección de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente del Brasil, los expertos financieros del mundo pronosticaban un desastre. El mejor indicador…
El futbol y Brasil
Las discrepancias entre los ministros de gobierno y los líderes sindicales de más experiencia son comunes en la mayoría de los países, pero sólo en Brasil…
El mito de la Revolución Mexicana: Entrevista con Luis González y González
¿Fue una gesta heroica o un desorganizado baño de sangre?
El gran historiador mexicano Luis González y González conversa
con su hijo –historiador también– sobre las verdades y mentiras
que han…
El 68, cartas cruzadas
31 de julio de 2003 ¿Por qué Letras Libres incluye al Movimiento Estudiantil de 1968 como un "trauma de la historia"? ¿O debería escribir la Historia? Porque, en…
Adam Michnik y Leon Wieseltier
“La guerra escribió Jan T. Gross es una experiencia generadora de mitos en cualquier sociedad.” En Polonia, la mitificación de la historia fue…
Los polacos, los judíos y la memoria
Querido Leon: Estás decepcionado conmigo porque en mi artículo de The New York Times (“Poles and Jews: How Deep the Guilt?,” [“Polacos y judíos:…
La España perdida que México ganó
El costo que para España significó la Guerra Civil sin duda se puede medir de diversas maneras. A las cuantiosas pérdidas materiales y de vidas dentro de la propia…
La campaña de la guerra contra Iraq
La política exterior siempre es difícil en las democracias. La democracia exige apertura, pero la política exterior requiere de cierto grado de reserva que la exime de…
Ascenso y caída del imperio estadounidense
Las paredes de la casa de Paul Kennedy en New Haven exhiben varios cuadros con barcos. Son los barcos que sus padres y abuelos ayudaron a construir en la ciudad de Newcastle. Su…
Europa y el malestar en las ideas políticas
I.Leo Strauss señala, en algún lugar de sus escritos, que el problema judío viene a ser, de manera condensada, el problema político. Este señalamiento…
El filósofo del terror islámico
I. En los días que siguieron al 11 de septiembre de 2001, muchas personas anticiparon una victoria rápida y satisfactoria de Estados Unidos sobre Al Qaeda. Se pensaba que el ejército…
La democratización utópica de Iraq
“¿Dónde estoy?”, me pregunta el teniente estadounidense. Pregunta por decir algo. Estamos en un puesto de control de los Estados Unidos en Bagdad, cerca del complejo…
¿Un nuevo orden internacional?
La gestación de un nuevo orden internacional no empezó con la caída de la torres gemelas el 11 de septiembre de 2001. El derrumbe paulatino de los pilares que…
Reformar ¿para qué?
“No se puede hacer un omelette afirmó alguna vez Stalin, de manera por demás oprobiosa sin romper los huevos.” La gran pregunta para el México de…
El Medio Oriente después de Saddam Hussein
La rápida victoria de Estados Unidos en Iraq alteró de manera radical el mapa político del Medio Oriente. Una gran mayoría de los países de la región…
El último brote de la autofagia venezolana
Nunca hubiera imaginado el teniente coronel golpista Hugo Chávez Frías, tras negociar su rendición el 4 de febrero de 1992, luego de los sangrientos hechos que produjo su…