Browsing Tag
Ensayo político
110 artículos
Asomos a la injuria
Los orígenes y fundamentos del derecho internacional se dan en exactamente un siglo, que va del inicio de la cátedra de Francisco de Vitoria en 1526 hasta la publicación…
El ejercicio de la razón pública
I. No hay ningún misterio en el hecho de que los prospectos inmediatos de democracia en Iraq, que habrán de ser introducidos por la alianza encabezada por los estadounidenses,…
Sambenito Mussolini
En 1932, en plena paz octaviana fascista, Emil Ludwig sostuvo una docena de conversaciones con Mussolini, luego reunidas en libro. Conceder esta suerte de provisoria biografía oficial…
El infierno en la tierra
“Ha llegado el momento de irnos. Quemarán nuestros libros, pensando en nosotros. Si uno se llama Wassermann, Döblin o Roth no puede esperar más. Tenemos que…
Nuevos modelos de debate y negociación
El paquete con los bienes de la democracia le llegó a la clase dirigente mexicana sin instructivo. O si venía con instructivo, nadie lo ha encontrado. Y si alguien lo…
Huntington: el falso profeta
Tras el ataque brutal de Al Qaeda (que en algún sentido presagió en su famoso libro Clash of Civilizations and the Remaking of the World Order), el profeta Samuel Huntington…
Ser hispanófilo
La paranoica irritación de Samuel Huntington por la invasión hispánica en las zonas fronterizas de Estados Unidos, desde California hasta la Florida, no es una novedad.…
A la sombra del terror
Una atmósfera cargada La campaña electoral se arrastraba sin excesivos alicientes. Desde sus prolegómenos, estuvo dominada por la convicción casi general de que la…
Del terrorismo internacional al terrorismo global
El 23 de febrero de 1998, tres años y casi siete meses antes de que tuviesen lugar los atentados del 11 de septiembre, se constituyó formalmente la red de terrorismo…
¿Referéndum en Venezuela?
Once muertos, mil setecientos heridos y unos cuatrocientos detenidos es el trágico balance de las violentas protestas y manifestaciones que se produjeron en Caracas y en las principales…
¿La justicia de quién? El destino de Saddam Hussein
A mediados de los años noventa, una de las principales organizaciones estadounidenses de derechos humanos, la cual durante mucho tiempo había reunido pruebas respecto de los…
Hacia un gobierno mundial
Conor Cruise O'Brien, el gran escritor irlandés que representó a su país ante las Naciones Unidas en el espinoso caso de la independencia del antiguo Congo Belga, recuerda en sus memorias…
¿Vuelta al ultraexpansionismo imperial?
En el invierno de 1920-1921, el historiador nacionalista alemán Erich Marcks llenaba sus cuadernos de apuntes con amargas observaciones sobre el poderío de Inglaterra:Ha…
La derecha feliz, la izquierda aletargada
En comparación con lo que ocurre en otros países, en España la prensa y la radio padecen una sobreabundancia de informaciones y opiniones políticas. Y sin embargo…
La doble mentira
El gran fraude versa sobre dos temas. El primero y más inmediato es la vinculación objetiva entre el proyecto soberanista del nacionalismo vasco —concretado por el momento…
Los problemas de la democracia española
Suele considerarse que la democracia española constituye uno de los no tan numerosos casos que, en los inicios del tercer milenio, inducen al optimismo. Está la tesis contraria:…
Las comunidades indígenas de Chiapas
Sin duda alguna, el décimo aniversario del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) dará lugar a una avalancha de reportajes y…
Un tufillo a manzana podrida
La novela The Counterlife, de Philip Roth, concluye con una carta de Nathan Zuckerman a su mujer. Después de observar que “Inglaterra ha hecho de mí un judío en tan…
Reformas bajo la lupa
1. ¿Por qué es indispensable una reforma eléctrica? Primero, porque hay que terminar con las ambigüedades y darle certidumbre jurídica a los productores privados…
El virus planetario
Cuando se habla de “seguridad global”, las buenas conciencias de Occidente tienden a “diluir” el significado del concepto y traen a colación los vastos problemas…