Browsing Tag
Ensayo literario
314 artículos
El futuro y sus enemigos, de Daniel Innerarity
Cuenta Walter Benjamin que, en la Revolución de Julio, “al anochecer del primer día de lucha, ocurrió que en varios sitios de París, independiente y…
Todos los libros a la mano
Alejandro fundó Alejandría soñando en una nueva Atenas, y su general Tolomeo (que en el reparto del imperio se quedó con Egipto) fundó una dinastía…
La NFR en Bucarest
Cuando en 1929 Benjamin Fondane abandonó Rumania para instalarse en Francia, lo hizo, según sus propias palabras, porque “ya no aguantaba vivir en una colonia de la cultura…
Progreso, izquierda y derecha
Hubo progresos en Mesopotamia y en Egipto, en Israel, China y la India, en el mundo maya, persa, griego, romano, cristiano e islámico. Algunos pueblos se creyeron superiores. Pero de…
Lectores en Wikilandia
Los buenos escritores, traductores, críticos, maestros, editores, correctores, tipógrafos, libreros y bibliotecarios suelen empezar como buenos lectores. Su afición los…
Un encuentro, de Milan Kundera
Tanto si se trata de su narrativa como de sus ensayos los libros de Milan Kundera tienen, como suele decirse, un “inconfundible parecido de familia” que seguramente no les viene de su estilo,…
Musicofilia, de Oliver Sacks
1967. Syd Barrett, fundador y líder de la banda de rock progresivo más famosa de todos los tiempos, Pink Floyd, sufre un colapso mental durante un concierto en vivo. El famoso guitarrista se…
La banca rota
La banca empezó en los mercados públicos, donde los atenienses o venecianos compraban y vendían alimentos, géneros, animales y esclavos traídos del campo o…
Algunas letras de Francia, de Adolfo Castañón
La obra crítica de Adolfo Castañón es la de un verdadero lector. Cualquiera que abra por primera vez algunos de sus libros (Arbitrario de la literatura mexicana o Por el…
Postpoesía. Hacia un nuevo paradigma, de Agustín Fernández Mallo
El lector ideal de este ensayo es español y conoce a la perfección su poesía nacional, porque le gusta o le disgusta, porque le entusiasma o porque le duele: porque valora…
Progreso, izquierda y derecha
Hubo progresos en Mesopotamia y en Egipto, en Israel, China y la India, en el mundo maya, persa, griego, romano, cristiano e islámico. Algunos pueblos se creyeron superiores. Pero de…
Postpoesía. Hacia un nuevo paradigma, de Agustín Fernández Mallo
El lector ideal de este ensayo es español y conoce a la perfección su poesía nacional, porque le gusta o le disgusta, porque le entusiasma o porque le duele: porque valora…
La banca rota
La banca empezó en los mercados públicos, donde los atenienses o venecianos compraban y vendían alimentos, géneros, animales y esclavos traídos del campo o…
“Adivine, equivóquese”
¿Cuánto dura un cuento? El género que privilegia la brevedad tiene distintas formas de ser medido. Yasunari Kawabata reunió sus miniaturas narrativas en Historias…
Dicen que ocurrió en Montilla
Érase una vez un mestizo que vivía en Montilla. Había dejado muy joven el Cusco, su tierra natal, y no había podido o no había querido volver. Apenas llegado…
Los orillados, de Hernán Bravo Varela
La literatura contemporánea es proclive a rendir culto a la rareza, entendida como marginalidad, fragmentación y excentricidad. Ciertamente, en un panorama donde se han…
Huibodolabroño
Cabezas olmecas Año 2007. Palacio de Bellas Artes de México DF. Congreso dedicado a la obra de Roberto Bolaño. En ese edificio inquietante –neoclásico…
Las batallas de Vargas Llosa
No hace mucho, en un congreso de literatura peruana, oí a un escritor indigenista asegurar que si Mario Vargas Llosa hubiera ganado las elecciones a la presidencia del Perú,…
Colegas admirables
Las opiniones derogativas de unos autores sobre otros pueden ser reveladoras y hasta geniales, como los buenos apodos y las buenas caricaturas. Circulan como literatura oral y en cartas,…
La voz del aprendizaje liberal, de Michael Oakeshott
Comprender qué es el aprendizaje y la educación es un tema central de nuestro tiempo, o debería serlo. Nunca ha habido tanta información, ni la capacidad veloz y…