Browsing Tag
elecciones 2012
100 artículos
El falso debate
El IFE y los representantes de los partidos políticos terminaron por gestar una de las mayores bufonadas que haya registrado la democracia mexicana en los últimos tiempos. Me refiero, por…
De redes y furia
No es tan sencillo tener la cabeza fría y analizar el contexto antes de lanzarse a celebrar la juventud en éxtasis que es el Twitter en su más furiosa expresión.
Contra el desencanto del voto de los mexicanos en el extranjero
A cinco meses de las elecciones en México la percepción sobre el poder del voto va del pesimismo al cinismo en buena medida porque a las elecciones se le atribuyen poderes casi sobrenaturales…
Plañir o desmentir
En la política (como en el deporte), quejarse por lo mal que lo tratan a uno los adversarios es una mala estrategia.
Democracia embozada
De tanto querer reducir los riesgos del trajín democrático, las reglas electorales han reducido el proceso a una costosísima simulación.
Elogio de la honestidad
Cuando el candidato de la izquierda promete que él, por arte de magia, acelerará el proceso de renovación de la policía mexicana, falta a la promesa de honradez que ha elegido como carta…
Políticos mentirosos o ignorantes
¿Cuánto logran los candidatos alejarse de la realidad sin pagar el costo de promesas vacías e ilógicas?
El PAN y el voto migrante
Hasta que esos migrantes no puedan expresar su preferencia política a través del voto, el cortejo electoral que llevan a cabo los partidos políticos mexicanos en Estados Unidos podrá tener…
Tres candidatos, tres
Vázquez Mota, Peña Nieto y López Obrador: la contienda presidencial está definida. Para mí, la nota de los procesos de los tres partidos es que, a diferencia de otras ocasiones, ninguno se…
¡Vivan las cadenas!
Haciéndose eco del desaliento que recorre a la sociedad no partidista ante las inminentes campañas, Enrique Serna analiza el divorcio entre el ciudadano de a pie y nuestra clase política,…
En manos de los electores estadounidenses /1
La narrativa populista se refugia en la búsqueda de culpables. Se percibe equivocadamente que la pérdida de unos tiene que ser la ganancia de otros.
Voto obligatorio: ¿Votar por votar?
Votar por votar carece de sentido cuando las opciones no son claras ni inspiran algo que no sea frustración.
El PAN: a las calladas
El PAN no es un partido suicida. Quizá no ha sabido ejercer el poder de la mejor manera, pero el poder le sigue interesando.
Crónica de un joven dinosaurio
Enrique Peña tiene un deber con su generación. Y ese compromiso pasa, antes que nada, por romper con el priismo jurásico, con ese priismo que encarna en gente que, hoy, ocupa la primera fila…
Peña Nieto es impermeable
Los números indican que Peña Nieto deja hoy el gobierno del Estado de México en el punto más alto de su popularidad. Escándalos como el caso Paulette o los abusos en San Salvador Atenco no…
Ebrard en la encrucijada
Si AMLO no deja de lado sus aspiraciones, ¿qué debe hacer Marcelo Ebrard?
AMLO: el ganador a priori
La persona que más enfáticamente denuncia la ausencia de democracia en “la mafia del poder”, se salta alegremente los procesos democráticos internos que, se supone, enaltecen a la izquierda moderna.
¿Qué le falta a la reforma?
El segundo de los dos ensayos que analizan la perspectiva del voto en el extranjero para las elecciones del 2012.
Ser Peña Nieto
Si a Eruviel le ha ido bien, a Peña Nieto le ha ido de manera inmejorable. Increíblemente, la figura menos mancillada, el político que ha emergido incólume de una campaña que supuestamente…
El porno y la droga
En México la piratería es un negocio que emplea más personas y produce más utilidades que el narcotráfico. ¿Por qué el gobierno federal emplea más de cien mil efectivos para combatir el…