Browsing Tag
economía
143 artículos
Contra el culto al crecimiento
David Pilling El delirio del crecimiento Traducción de Ramón González Férriz Barcelona, Taurus, 2019, 328 pp. A finales del año pasado, el periodista Max Read escribió en la revista New York…
Mandar dinero a casa: postales del éxodo venezolano
El desastre económico que afecta a Venezuela ha provocado una crisis humanitaria, inédita en América Latina. Miles de venezolanos han buscado refugio en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y…
Lo que significa Marx para mí (y espero que también para otros)
Marx aportó a las ciencias sociales el análisis económico de la historia, algo esencial para estudiar fenómenos como la desigualdad.
Modelo chino
Quizá falta poco para que los antidisturbios se pongan del lado de los manifestantes. Hay que ver cómo influye el sistema dictatorial o totalitario de China en el auge de los partidos…
¿Por qué importa la desigualdad?
La desigualdad no solo es injusta, sino que también es muy perjudicial para el crecimiento económico y la estabilidad política.
Internet y el ocaso de los dioses
La economía digital está sustituyendo a la economía tradicional. Esa transformación requiere unas nuevas reglas de juego.
Globalistas: neoliberales en busca de un imperio
En Globalists: The end of empire and the birth of neoliberalism, Quinn Slobodian traza una historia del neoliberalismo y explica su enfoque global de la economía y su relación con el autoritarismo.
Nuevas reglas para la economía global
Después de la crisis, es necesario avanzar hacia un nuevo orden económico que ayude más a la democracia que a la globalización. Estos son siete principios para su diseño.
China y el comunismo hayekiano
En ningún lugar como en China se celebra tan abiertamente la riqueza y el éxito material.
¿Por qué no crecemos?
Después de tres décadas de reformas neoliberales y estabilidad macroeconómica, ¿por qué la economía mexicana ha crecido tan poco? El gobierno entrante cree que se debe precisamente a las…
Un Adam Smith y medio
El economista escocés pensaba que el motor de la economía era el interés propio, pero eso no lo convierte en un economista neoliberal.
Hablando de mi generación
Los acontecimientos que ocurren en lo que se llama "edad impresionable" (la adolescencia y la primera juventud) nos marcan políticamente para siempre.
El equilibrio entre trabajo y capital
Cada cierto tiempo, en especial cuando confluyen cambios tecnológicos intensos con crisis económicas, el miedo ancestral del hombre por la máquina resurge.
La guerra (comercial) y sus víctimas
La guerra comercial entre Estados Unidos y China no se entiende sin tener en mente la historia de los conflictos comerciales.
¿Y los de atrás se quedarán?
Carlos Elizondo Mayer-Serra Los de adelante corren mucho. Desigualdad, privilegios y democracia Ciudad de México, Debate, 2017, 350 pp. Se ha escrito y publicado mucho en años recientes…
Europa, migraciones y comercio
A pesar de que las corrientes migratorias que entran en los países ricos han caído desde 2010, algunos líderes piden el endurecimiento de las condiciones de entrada en la UE.
Las rebeliones por la seguridad social
En 1967, cuando entré al Departamento de Economía de la Universidad de Pittsburgh, el decano me preguntó qué curso optativo deseaba enseñar y le dije “economía de la seguridad social”. Me miró…
El deseo infinito de crecimiento económico
El crecimiento económico, según el economista Daniel Cohen, es más importante que la riqueza para el funcionamiento de nuestras sociedades.
Diana Céspedes, la campesina que recibió a la Reina en su aldea
Diana se ha convertido en un referente para las mujeres que como ella han tenido que recurrir a pequeños negocios para salir adelante. Hace justo un año, durante el acto del décimo aniversario…
La mirada extranjera
Desde la entrada en el euro y la crisis económica, desde el fin del terrorismo de eta a la deriva ilegal del independentismo catalán pasando por la descomposición del sistema de partidos o una…