Browsing Tag
economía
143 artículos
La pandemia y el futuro
La crisis del coronavirus ya está transformando el mundo, que será más proteccionista y menos abierto y liberal.
Coronavirus: Apuntes desde el futuro
Notas sobre coronavirus, economía, democracia, cambio climático, globalización, privacidad, liderazgo y cómo aprender de los errores de los demás.
Economía de guerra contra el coronavirus
El virus no solo está en guerra biológica contra nosotros; está también en una guerra económica: busca destruir los recursos que necesitamos para alcanzar la victoria.
Cómo mantener viva la economía hasta vencer al coronavirus
Aún es difícil saber si el gobierno español ha hecho suficiente, pero está avanzando en la dirección correcta: ha anunciado la movilización de 200.000 millones, el 16% del PIB, para frenar la crisis.
Los efectos económicos de una pandemia
Una lección del coronavirus puede ser no poner nunca en el gobierno a políticos que tengan por costumbre ignorar a los expertos.
Tres vías para superar el capitalismo
El capitalismo global no está en crisis, pero en Occidente el debate sobre cómo superarlo está más vivo que nunca.
Paul Volcker, nueve décadas contra la inflación
El economista Paul Volcker (1927-2019), presidente de la Reserva Federal de EEUU durante las presidencias de Carter y Reagan, luchó toda su vida contra la inflación y reivindicó una mayor…
Entrevista a Branko Milanovic: “El capitalismo está en su clímax y no en crisis”
El economista y experto en desigualdad publica "Capitalismo, nada más", donde cuestiona la tesis del fin del capitalismo y distingue entre el modelo chino y el occidental.
Vivir en la oficina
La decisión de Ursula von der Leyen de vivir encima de la oficina en un espacio mínimo conecta con la inquietud y las zozobras de millones de personas que no pueden pagar los precios de la…
¿Tiene solución la crisis económica de Cuba?
La economía cubana está sufriendo los embates de la debacle venezolana, las políticas trumpistas y la centralización. Para enfrentar la actual escasez de alimentos, el gobierno tendría que…
Ingenieros del alma. Bienvenidos a la era del capitalismo de vigilancia
El modelo de negocio de empresas tecnológicas como Facebook o Amazon se basa en la extracción de datos. Esto les permite acumular un poder sin precedentes.
¿Tienes cambio?
Facebook anunció en junio su criptomoneda, Libra, el monedero Calibra y una asociación con sede en Suiza que gestionará todo, con 27 socios iniciales que se ampliarán hasta cien: cada uno…
Por qué prestamos atención a las cosas a las que prestamos atención
La industrialización de la persuasión se ha aliado con la más avanzada tecnología para competir por el recurso que resulta más preciado cuando la información es sobreabundante: nuestra atención.
Neoliberalismo, derechos humanos y el Tercer Mundo
El neoliberalismo en los 90 se estructuró en torno a tres cuestiones: el Consenso de Washington, la doctrina de las "necesidades básicas" (reducción de la pobreza absoluta global) y la…
Edmund Burke reseña a Adam Smith (dos veces)
El filósofo conservador inglés elogia la Teoría sobre los sentimientos morales y La riqueza de las naciones del economista escocés, y le muestra su admiración en una carta.
Desigualdad, urbanismo y crecimiento sostenible
¿Qué relación hay entre la desigualdad y la densidad de población?
La política económica de AMLO a examen
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que en materia de política económica desea emular el modelo del desarrollo estabilizador (de), que los gobiernos de Adolfo López Mateos y…
Las diez mil libras al año del señor Darcy: una lectura económica de Orgullo y prejuicio
¿Cuánto dinero tenía el señor Darcy de la novela Orgullo y prejuicio, de Jane Austen? ¿De dónde proviene su riqueza?
¿Cómo habría resuelto Sherlock Holmes la brecha de género?
Claudia Goldin, galardonada con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Economía, es pionera en el análisis empírico de la brecha de género.
La política económica de AMLO: ¿regreso al pasado?
El presidente piensa emular el modelo económico del desarrollo estabilizador, aunque su plan sea más parecido al populismo de los años setenta. ¿Es posible, en las condiciones actuales,…