Browsing Tag
economía
143 artículos
“El Ejército es un mal agente económico.” Entrevista a Isabella Cota
Una conversación con la periodista a propósito de su libro "Suerte o desastre", un balance crítico de la gestión económica del gobierno de López Obrador.
¿Crónica de unas revoluciones anunciadas?
'End times' es el intento de Turchin de dar a conocer al gran público lo que ha aprendido del completo trabajo en este campo que él denomina “cliodinámica”.
La crisis por venir
Los críticos señalan que los cuatro años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador han sido desastrosos, no obstante, hay pocas huelgas en el país, se advierte paz social (abunda la violencia…
La economía rusa en el corto plazo
Frente a las sanciones y el aislamiento económico, el gobierno ruso intenta mantener su economía a flote. El problema no es que esté tomando decisiones equivocadas, es que no puede hacer mucho…
Que reconstruyan ellos
España mantiene una actitud pasiva con respecto a sus males económicos y considera que tarde o temprano la Unión Europea los arreglará.
Economía del socialismo y transición: vida y obra de János Kornai (1928-2021)
El gran economista húngaro, fallecido en octubre, fue un pionero en el análisis de la escasez, las economías socialistas y la transición a la economía de mercado.
Macario Schettino sobre la segunda mitad del sexenio de López Obrador
En este episodio de Ciberdiálogos, una charla con el analista político acerca del panorama político y económico de México hacia la segunda mitad del sexenio.
Los retos económicos
Los vaivenes de las últimas décadas en la economía española hacen necesarias reformas en la educación, el mercado de trabajo y las políticas sociales que ayuden a construir un Estado del…
La influencia de la URSS y los problemas de exportación del modelo chino
Durante décadas, el modelo soviético atrajo a millones de occidentales e influyó la política global. Hoy, el modelo chino tiene éxito económico pero es más difícil de replicar en otros países.
Frente a la tiranía del mérito, la liberación de la humildad
En su libro más reciente, Sandel cuestiona la combinación de dos premisas: que nuestra posición social se debe únicamente a nuestros méritos y que esos méritos son productos exclusivamente personales
Un índice de progreso para el presidente
A finales de mayo de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que estaba preparando un índice diferente al del Producto Interno Bruto (PIB) para medir “el progreso y la felicidad…
Entrevista a Joel Kotkin: “La clase trabajadora ha sido devastada por una combinación de neoliberalismo y políticas medioambientales”
Autor de libros sobre clases sociales, urbanismo y geografía, el sociólogo Joel Kotkin cree que la concentración de riqueza y la desigualdad nos acercan al feudalismo.
Entrevista a Deirdre McCloskey: “El liberalismo también podría llamarse adultismo”
En su nuevo libro, 'Por qué el liberalismo funciona', Deirdre McCloskey critica ferozmente el estatismo, la coerción gubernamental masiva, los monopolios y las políticas “que se adentran de…
Una peor crisis económica para ellas
A causa del confinamiento y el cierre de numerosas actividades económicas, muchas mujeres perdieron sus ingresos al tiempo que aumentó su carga en el trabajo de cuidados. Esta situación pone…
Trabajadores no esenciales ¿Para quién?
La suspensión de labores no prioritarias ha dejado a la deriva a millares de trabajadores por cuenta propia y pequeños empresarios, que han tenido que adaptarse a una crisis de dimensiones…
Cómo estar equivocado
Los mercados financieros no están preocupados y sería una estupidez iniciar la austeridad antes de que comience la recuperación. Entonces: ¿por qué hay personas inteligentes que se creen esas…
La paradoja de la desglobalización
En la globalización del siglo XXI resulta más difícil arruinar a otros socios comerciales sin llevarse por delante las propias empresas nacionales.
El debate sobre rentas mínimas en tiempos de confinamiento
Cualquier solución satisfactoria requiere de un esfuerzo de negociación y una voluntad de acuerdo que quizá resulten muy difíciles de alcanzar en el contexto de la actual crisis sanitaria.
Literatura y desigualdad
La ficción aporta datos sobre la economía del momento que pueden usarse para mostrar la desigualdad. Un buen ejemplo son las novelas de Jane Austen, pero también 'Ana Karenina' o 'Papá Goriot'…
La desigualdad según Marx y Ricardo
¿Por qué los economistas clásicos no hablaban de la desigualdad de la renta?