Browsing Tag
		
	
	derechos humanos
			41 artículos		
		
Colombia y la “uni-diver-salidad” de los derechos humanos
						Desde hace tres décadas, Colombia ha ensayado una forma de defender el alcance universal de los derechos humanos y conservar a la vez la diversidad propia del multiculturalismo.											
				
							La América joven
						Entre los jóvenes, la tradición de la rebeldía de izquierdas y la búsqueda de soluciones en el conservadurismo están pesando más que la creatividad política de cara al futuro.											
				
							Orden en el caos
						El gobierno actual se ha dedicado a destruir certezas institucionales. Con sus fallos recientes, la Suprema Corte ha comenzado a restituir el imperio de la ley. 											
				
							Venezuela: todos los caminos conducen al Estatuto de Roma
						Los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos se han convertido en el único dique contra el autoritarismo en Venezuela. 											
				
							Nicaragua: por el bien de todos, primero el tirano
						En los organismos internacionales México simula defender los derechos humanos. Pero ante Nicaragua, el presidente es rotundo en su silenciosa complicidad.											
				
							La dignidad bajo ataque
						México entró al siglo XXI caminando por la ruta progresiva de crear una nueva cultura para la promoción, defensa y protección de los derechos humanos. Sin embargo, desde 2018, el país ha ido…											
				
							Las otras víctimas
						En medio de una crisis de desapariciones en México, los miles de familiares de las personas desaparecidas enfrentan desafíos de salud mental. 											
				
							CNDH: la reforma que sí es necesaria
						La ineficacia de la CNDH no es nueva, pero se ha agravado en el sexenio actual. La sociedad debe insistir en reformarla, pues es crucial para la vida democrática del país. 											
				
							¿Hijos de un dios menor? La violación de los derechos de la infancia bajo tutela administrativa
						El derecho a los lazos afectivos y a la estabilidad familiar de niñas y niños bajo tutela administrativa integradas/os en familias de acogida está siendo vulnerado por una aplicación…											
				
							La sentencia sobre el secreto bancario: inquietudes razonables
						La SCJN declaró constitucional que las autoridades hacendarias accedan a información bancaria sin autorización judicial. En el contexto actual, esto puede convertirse en un arma de terrorismo fiscal.											
				
							Derechos humanos, un balance negativo
						El reporte de la asociación Signos Vitales dibuja el panorama de un sexenio en el que la violación sistemática de los derechos humanos ya es un sello distintivo.											
				
							José Miguel Vivanco sobre los riesgos para la democracia en Latinoamérica
						León Krauze habla con José Miguel Vivanco acerca del estado de los derechos humanos y las amenazas a la democracia en la región. 											
				
							Una dinastía totalitaria acorralada
						Para entender la actual crisis política de Nicaragua, y sus posibles salidas, hay que recapitular los orígenes del proyecto dinástico del matrimonio Ortega-Murillo, y las piezas que una…											
				
							Prometer venganza, olvidar la reinserción
						En una elección marcada por un contexto de violencia, los partidos medran con el dolor y el miedo, y refuerzan la concepción de la justicia como venganza. En el camino quedan los planes…											
				
							Derechos humanos: oscuridad en la casa
						Un reporte del Departamento de Estado muestra que en México los crímenes en contra de mujeres, periodistas y defensores de derechos humanos permanecen impunes en el gobierno actual. Pese a sus…											
				
							Cómo la tecnología digital ayuda a los gobiernos a perseguir a sus críticos más allá de sus fronteras
						En todo el mundo, numerosas comunidades en el exilio son objeto de represión trasnacional ejercida por sus países de origen, que limita su libertad de expresión y  capacidad de participar en…											
				
							El creciente deterioro de la democracia
						Según el informe Libertad en el Mundo 2021, de Freedom House, la democracia se encuentra bajo asedio aun en países con una historia de respeto a los derechos y las libertades fundamentales.…											
				
							Libertad académica: mi experiencia (trans)formativa
						El profesor Pablo de Lora, autor de "Lo sexual es político (y jurídico)", sufrió un boicot en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona que le impidió dar una conferencia sobre transexualidad e…											
				
							El futuro de Google es su pasado: capitalismo de vigilancia y que no pare la fiesta
						Los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page, han abandonado la empresa que crearon en 1998, pero su modelo de negocio de extracción y acumulación masiva de datos de usuarios no va a cambiar. 											
				
							Entrevista a David Rieff: “La historia no tiene opinión”
						El escritor estadounidense habla sobre humanitarismo, ONGs, los filántropos, el intervencionismo liberal y la inmigración en Europa.