Browsing Tag
democracia liberal
20 artículos
El mito del colapso democrático
Steven Levitsky no ve que nos encontremos en un proceso de autocratización rápido e irreversible. Pero en el caso mexicano, no conviene subestimar los signos de regresión democrática.
La paradoja de la transparencia: lecciones de la caída del INAI
Además de ser una advertencia sobre el poder destructivo del populismo, la caída del INAI expone las fallas de agendas que priorizan la transparencia, pero descuidan el fortalecimiento del…
La crisis existencial de la democracia liberal
Ante el ascenso de hombres providenciales y luchas identitarias, las promesas de la democracia liberal han perdido atractivo en buena parte del mundo. ¿Qué hacer ante ello? Esta conversación…
Cómo volver a empezar: el rol de la democracia militante
Para iniciar una nueva transición hacia la democracia en México, es fundamental cultivar una ciudadanía militante que actúe en defensa de los derechos y libertades.
El mal equilibrio del mundo
La ética se ha convertido en la gran víctima de nuestra posmodernidad. Y si importan poco aquellos valores que hoy se desprecian, es preciso escribir más sobre ellos.
Cómo los demagogos destruyen las democracias
Es más fácil destruir una democracia que construirla. Los demagogos aprovechan los mecanismos de regulación, el descontento generalizado y el resentimiento para devastarla. En una época donde…
Voten en contra
El Senado tiene en sus manos su propia razón de ser: la República. ¿Permitirá que se destruya? ¿Comprenderá, en esta hora crucial, su deber histórico? Quizá valga la pena volver a recordárselo.
La senda del iliberalismo: una respuesta a Ignacio Sánchez-Cuenca
Lo que está en juego con el asunto de la amnistía no es la parte “democrática”, sino la parte “liberal” de nuestro sistema político.
La recomendación del día
Samuel García recomendó leer
a los Padres fundadores del federalismo. Pero olvidó su doctrina.
La América joven
Entre los jóvenes, la tradición de la rebeldía de izquierdas y la búsqueda de soluciones en el conservadurismo están pesando más que la creatividad política de cara al futuro.
“La necesidad de certeza ha sustituido a los proyectos de cambio social.” Entrevista a Colette Capriles
La política y psicóloga social venezolana habla sobre el posible devenir de la democracia liberal frente a los autoritarismos y la política identitaria, y sobre el futuro de las negociaciones…
Democracia en marcha
La democracia en México no es producto de un accidente, sino de una larga evolución histórica, que sigue en marcha. A la cabeza está una sociedad que es más moderna que su clase política.
Jesús Silva-Herzog Márquez sobre las deudas de la democracia mexicana
En el inicio de la segunda temporada de Ciberdiálogos, León Krauze conversa con Jesús Silva-Herzog Márquez acerca de su nuevo libro, La casa de la contradicción.
La decadencia política en nuestros días
En 'Orden y decadencia de la política', Francis Fukuyama reflexiona sobre los cuatro problemas de la política actual: la judicialización, el legalismo, la influencia de los lobbies y la vetocracia.
Democracia y tribalismo: El ajuste fino
Pensamos que la democracia liberal es algo natural, cuando lo natural es nuestra tendencia tribal, que en esta época de incertidumbres socioeconómicas parece estar especialmente excitada.
Entrevista a Yascha Mounk: “El populismo ya forma parte del establishment”
El politólogo, autor de El pueblo contra la democracia (Paidós), reflexiona sobre la incapacidad de los partidos tradicionales de ofrecer un relato de cambio.
De desiertos, oasis y tártaros: cómo salvar la democracia liberal
El liberalismo moderno debe comprender las causas económicas y políticas de la ansiedad y proporcionar soluciones.
Los enemigos de la democracia liberal
Para defender la democracia liberal, la socialdemocracia, el conservadurismo constitucional y el liberalismo progresista no pueden llamarse enemigos.
Judith Shklar y el liberalismo del miedo
La pensadora judía letona, primera catedrática de Harvard, pensaba que la crueldad es el mayor enemigo del liberalismo.
Dudas sobre el fin de la historia
Francis Fukuyama Political order and political decay: From the Industrial Revolution to the globalization of democracy Londres, Profile Books, 2014, 464 pp. Veinticinco años después de su…