Browsing Tag
Cultura
541 artículos
Los seris: alegres y temidos
La idea de que los seris eran crueles, ladrones y rebeldes sirvió para justificar su exterminio. Sus canciones revelan una imagen distinta: la de gente alegre que aboga por su derecho a la diferencia.
En Facebook, tú eres el producto
A finales de junio de 2017, Mark Zuckerberg anunció que Facebook había alcanzado un nuevo nivel: dos mil millones de usuarios activos al mes. Esa cifra, la “métrica” preferida por la compañía…
Siete preguntas sobre España
El primer número de la edición española de Letras Libres salió en 2001. En estos diecisiete años ha habido acontecimientos que han afectado profundamente España, de manera interna y en su…
Maratines mitoteros
Los maratines no dejaron ruinas ni códices. Un testimonio sobre su poesía y sus danzas es el único vestigio que ha llegado hasta nosotros.
Alipuz
“Echarse un alipuz” significa “echarse una copa”. Es el nombre de una aldea aragonesa y después se volvió un apellido. ¿Cómo adquirió su significado actual?
La nueva censura cultural
Con la intención de proteger sensibilidades, sectores de todo el espectro ideológico piden la retirada o prohibición de obras de arte. Estamos ante una nueva censura cultural.
¿Adiós a los ópatas?
En Sonora y Arizona perviven rastros de una cultura indígena abierta hasta el punto de disolverse en la asimilación.
Naco
No existe un consenso sobre el origen del despectivo naco, aunque es probable que se derive de chinaco. Su uso en contra de los advenedizos supone la movilidad social.
Cantos navajos
Los navajos son el grupo indígena más numeroso de Estados Unidos. Tienen una bandera, autoridades y sistema judicial propios. Poseen además una lengua casi indescifrable para los extraños.
Irse de risa (venirse aullando)
Un estudio que hago me lleva a leer remotos escritos hindúes y de los budismos mahayana y vajrayana. Terminé el Cakrasamvara Tantra. The discourse of Sri Heruka que tradujo y editó el erudito…
La madre y madrastra tierra
Los chilenos saben que la tierra –símbolo de protección, de seguridad– puede volverse en su contra en cualquier momento. La presencia de los sismos en la obra de varios de sus autores…
El retorno de la sociedad civil
La mañana del 19 de septiembre de 1985 solamente las personas que se hallaban en las zonas más afectadas de la Ciudad de México pudieron darse pronto una idea de la magnitud de la tragedia. A…
Una empatía que surgió del suelo
Al momento del temblor no pudimos bajar las escaleras. El polvo se elevaba por encima de la calle; crujía cada piedra de la unidad habitacional; tuve la seguridad de que se derrumbaría y yo no…
Las lecciones de Japón
Un japonés no dudaría en definir su país como saigai guni, “país de desastres”. A lo largo de su historia, Japón ha sido azotado por catástrofes naturales de toda índole: terremotos, tsunamis,…
Las anomalías generosas
Llevaba diez días en Shanghái. Una mañana fui a la computadora para dar las buenas noches (acá era de mañana, allá de noche) a mi hijo, que vive en Tepoztlán. Así me enteré de que había…
Cantos yaquis
Han enfrentado con valentía persecuciones e injusticias. La expresión yaquis quiere decir “gritones”; ellos se llaman a sí mismos yoeme: “gente”.
“El régimen soviético agonizó durante la mayor parte de su existencia”. Entrevista a Mira Milosevich
Mira Milosevich (Belgrado, 1966) es profesora de la School of International Relations de IE University e investigadora senior del Real Instituto Elcano. Experta en Europa del Este, ha…
Los Barcos de Lenin
En los primeros años del régimen soviético, más de cincuenta personalidades de la cultura fueron obligadas a exiliarse. Los “barcos de los filósofos” formaron parte de un plan proyectado y…
Un paseo cerca de San Cosme
En México, como en todo el mundo católico, existe el culto a san Cosme y san Damián, gemelos cristianos del siglo III en la Arabia Pétrea con fama de cirujanos que se las agenciaban para…
Apaches
Los lipanes –un grupo apache asentado en el noreste de México– han sido, en su mayoría, ignorados por las ciencias sociales. Víctimas también de un proceso genocida, representan un ejemplo de…