Browsing Tag
comedia
36 artículos
Setenta horas con Derbez y El Chavo
La televisión mexicana ha abandonado cualquier riesgo y dejado de producir comedia para vender nostalgias o simplemente repetir viejos éxitos.
Más sentido del humor, menos pretenciosidad
Cualquiera que intente escribir historias hoy en día puede aprender más de Seinfeld que de muchos escritores contemporáneos.
Mark Twain: Cómo contar una historia (I)
Primera parte de la traducción del texto "How to tell a story" de Mark Twain.
Homenaje a la sirena Williams
Una celebración de la escultura actriz Esther Williams.
#Sátiranecesaria
¿Dónde está el equivalente a Colbert en México? ¿Dónde los cómicos que, con su arte, exhiben políticos, como en su tiempo lo hacía Palillo y tantos otros de su clase y altura?
El “documentito”
Ha sido interesante observar las tribulaciones de algunos ideólogos y/o comentaristas ante el misterioso secuestro del Sr. Diego Fernández de Cevallos y, más específicamente, ante los…
En el camino: Paris, Texas
Al asfalto que corta el paisaje lo hemos cargado de promesas: la carretera es, para decirlo con menos palabras, pura posibilidad. Y como ningún otro, el cine ha sido el medio que mejor ha…
Apuntes sobre la memoria televisiva
“La televisión es genealógica y no tiene memoria.” La observación la hizo Umberto Eco hace más de veinte años en La Estrategia de la lusión, y la justificaba así: genealógica, porque toda…
Cuando David Fincher conoció Facebook
Desde el éxito de Seven, su segunda película después del fracaso de Alien 3, David Fincher se estableció como el rey del cine gélido. Sus mejores cintas –Fight Club, Zodiac, la propia Seven–…
El cine mexicano según sus protagonistas, 4
“Pobre México: tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”, dijo Porfirio Díaz. Esta famosa frase también parece encajar dentro del cine mexicano. Se cree que tenemos un público cautivado…
“Loreliardi”
Precedidos por la musiquita de trote asnal rematada por un remedo de ¡cucú! entraban en millones de pantallas cinematográficas de la matinée dominical, y de golpe en golpe, de caída en caída,…
El imperio desvaneciente
Durante los últimos años de la Unión Soviética el cine de esa nación comenzó a generar una serie de filmes extraños, apocalípticos, cáusticos e inquietantes. Así, películas que hubieran sido…
¡Fuiiiiit Fiuuuuuuuuu!
Gradiva (La que avanza. Bajorrelieve de Pompeya) Fue una de esas breves y encantadoras escenas de suave comedia, de pantomima más algún toque sonoro (digamos de una película del mimo francés…
Vistazo a Cannes
Carlos Boyero, crítico de cine de El País, comenta el festival de Cannes, día con día, en un breve video. En su última entrega, dedicada a la más reciente película de Lars von Trier,…
Claves del laberinto sentimental
Parece claro que las maneras de entender las relaciones sentimentales entre los individuos marcan el tiempo histórico. Somos seres afectivos, naturalmente inclinados a prodigar parte de…
El violín y el arco
(Fidel y Raúl) Me parece ingenua y ridícula la discusión sobre si después de la renuncia meramente formal y de la muerte del Comandante supremo habrá en Cuba un castrismo sin Castro. Es desde…