Browsing Tag
columna
432 artículos
Acerca de nada
¿De veras?, ¿puede hablarse de nada? En sentido figurado, es decir, de nada en particular, de lo que sea, es lo más fácil; en sentido estricto, hablar de nada es…
Lucio Piccolo: un caso siciliano
Una fotografía de los años sesenta nos lo muestra sentado en el salón de su casa, rodeado de jarrones de la dinastía Ming y de los retratos de sus antepasados:…
Francisco de Vitoria y la justicia
La célebre Escuela de Salamanca, de filosofía y teología, tuvo en el siglo XVI a Francisco de Vitoria como el gran maestro e iniciador. Nació en Burgos en 1492.…
Canetti en Inglaterra
La editorial Carl Hanser acaba de publicar en Alemania un nuevo libro de Elias Canetti (1905-1994), titulado Party im Blitz. El volumen, editado por Khristian Wachinger con la…
Rumbo a la telenovela
“Lo único que nos separa de los animales es que nosotros tenemos pornografía”, ha escrito el autor estadounidense Chuck Palahniuk. Paradójicamente, la mayor…
Noam Chomsky a través del espejo
En el siglo XX podía confiarse en que la izquierda lucharía contra el fascismo, cualesquiera que fueran los crímenes que ella hubiera cometido o encubierto. Un…
Adiós a Juan Sánchez Peláez
No se ha indagado aún a cabalidad acerca del vasto y contagioso influjo que alcanzó el movimiento surrealista en los países hispanoamericanos. Ninguna otra tendencia…
Buscando a David
En la víspera de la contienda electoral en Estados Unidos, el Partido Demócrata parece desesperado por encontrar a esa figura misteriosa que pueda lograr el milagro: un David liberal para el…
Un sexteto llamado Tindersticks
Construir una carrera independiente, atípica y sin parangón en la escena musical contemporánea, parecería hoy una empresa imposible. Con tantas fuentes de las que…
Nuestros colaboradores
* Julio Aguilar es periodista y crítico literario. * Roger Bartra es antropólogo y sociólogo . Es autor del libro Cultura y melancolía. Las enfermedades del alma en…
Cigarrillos (sanguijuelas)
Desde hace unas semanas la ley francesa dispone que al frente del paquete de cigarrillos aparezca en grandes letras el mensaje “Fumar mata”, y en la trasera “Los fumadores…
La mirada de Zapata
En otoño de 2003, una extensa exposición en Francfort reunió el legado del arte oficial soviético. La impresión de conjunto era la de un desfase…
Bacon: la estética de la trasgresión
Inquietante y atroz, subversiva y contradictoria, la pintura de Francis Bacon (Dublín, 1909-Madrid, 1992) ocupa ya, y desde hace varias décadas, un lugar de honor en la…
The Clinic
Como es bien sabido, en 1998, y por orden del juez Baltasar Garzón, Pinochet fue arrestado por las autoridades británicas en The London Clinic. Faltaba poco para las primarias…
Tapar unos agujerillos
Se juega compulsivamente para dejar el trabajo, el piso de protección oficial, incluso para abandonar a la familia, pero la frase que más se oye sobre la lotería (por lo…
Las leyes de la hospitalidad
La enfermedad dispuso que la escritura se convirtiera, para Juan García Ponce, en la vida misma, en su única vida activa, como dijo Albert Béguin del poeta Joë…
Amar a la patria
En un avatar de su admirable winterreise por la Alemania de 1933, titulado El tiempo de los regalos, Patrick Leigh Fermor llega a Heidelberg para celebrar el año nuevo en la…
¡A la cárcel las vírgenes!
Si viene a Londres hágale una visita a la momia de Jeremy. Lo encontrará muy sonriente, con su sombrero y su bastón, mirando con picardía a las estudiantes desde su…
Rembrandt en Xochimilco
El desprecio por el arte y la alta cultura que ha demostrado el gobierno foxista sólo es un reflejo de una sociedad mediatizada que ha intercambiado los valores esenciales por la inmediatez y…
Telebasura: trash and cash
En más que azarosa coincidencia cuando se cumplen cien años del nacimiento de Theodor W. Adorno, excelso representante del pensamiento crítico Escuela de…