Browsing Tag
columna
432 artículos
El valor de la destrucción
En este pasado mes de mayo se produjo un incendio de gran importancia para el arte actual, un incendio “devastador”, como dirían Bouvard y Pécuchet. Ardió…
La dicha de agradecer
El 22 de febrero de 1942, pocos meses después de terminar su célebre Novela de ajedrez, el escritor austriaco Stefan Zweig se quitaba la vida junto a su segunda esposa, Lotte…
El jinete de Imperioso
Quique Guasch, moreno y sonriente, afirma en Estudio Estadio, justo antes de preguntarle a un jugador del Atlético de Madrid por su derrota contra el Zaragoza, que seguramente…
El árbol y los vientos
Caterina di Giacomo di Benincasa, conocida en la actualidad como santa Catalina de Siena, a los siete años de edad miró al cielo y vio a Jesús y a varios santos, vestidos…
Un lugar sin su muerto
Saber en dónde están los muertos de uno, cultivarlos, llevarles flores, ir a leer a su tumba, como hacía Efraín Huerta en la tumba del poeta Antonio Plaza, o como…
Las enseñanzas de Don Emiliano
Ésta es la historia de un héroe con superpoderes tan selectivos como la telepatía equina (capacidad de someter a los caballos con sólo mirarlos y parpadear), el…
Hacia un mundo unidimensional
En 1964, Federico Sescosse, presidente de la Junta de Monumentos Coloniales de Zacatecas, emprendió en su ciudad natal una cruzada estética que se conoció como…
Las interfaces del poder
Primero explicaré el título de este texto: la palabra interfaz nació en la hidrostática, para indicar las dos caras de una sustancia que están en contacto;…
Hospitales sanos
La construcción de hospitales en México lleva treinta años olvidando relacionar el tema de la arquitectura con el de la ciudad. El IMSS (Instituto Mexicano del Seguro…
Televisión y las visitadoras
Después de las bombas llegaron las putas. Leo en un periódico que hay un restaurante de lujo que se instala en las zonas en conflicto. Los…
Recordando a César Simón
De poniente a levante. De oeste a este. De occidente a oriente. Y luego, viceversa. Hemos atravesado media España, más de mil doscientos kilómetros en dos días, al…
Instrucciones para criticar a Cortázar
1. ¿Por qué Cortázar es tan malo? ¿Por qué es tan bueno? ¿Por qué se le quiere tanto, como a un hermano mayor que nos enseñó trucos de…
Arquitectura y libertad (III de IV)
…los vecinos de la ciudad vieja obstaculizan el contacto con la nueva, que les parece de una fealdad depredadora y contaminante: semáforos, cuestas, aparcamientos-ladrón,…
Barcelona galáctica
Los dioses del Mediterráneo solían viajar por razones de turismo sexual y degustación de ambrosía y manjares. También hacían negocios de los que…
Nota a la traducción
El escritor australiano Alan Moorehead (1910-1983) fue célebre por sus reportajes sobre la Segunda Guerra Mundial como corresponsal del London Daily News. Autor de numerosas obras de…
En el sillón favorito
Hace unos días, al mediodía, recibí una llamada telefónica de Javier Cercas. Sin tener él culpa alguna, minutos después, cuando ya había…
Un ladrón de tumbas
Soy un ladrón de tumbas. Lo reconozco. Aficionado a visitar sepulturas ilustres, suelo llevarme de recuerdo alguna de las cosas que otros visitantes dejan como testimonio de su…
Invenciones del tiempo
“Tiempo es invención o es nada”, afirma Bergson. El tiempo es creador sutil e inventivo, en cada instante se trama y hace aparición lo nuevo, lo fresco, lo…
Sobre El farmer y Andrés Rivera
Se cumplen dos años de la publicación en España de El farmer, de Andrés Rivera (Buenos Aires, 1928), en Punto de Lectura. Sobre el autor, ni una reseña en…
Adorno, el reaccionario
Los escritos de Adorno tienen un estilo peculiar. No me refiero a la oscuridad con la que amortaja sus pensamientos, sino a ese aire de señorita provinciana que arruga el morro ante…