Browsing Tag
columna
432 artículos
Dylan Thomas a 50 años de su muerte
Una ardua disciplina consistente en probar una y otra vez sus escritos en voz alta llevó a este poeta, narrador y guionista galés a conseguir efectos inusitados en la lengua…
David Bowie: reality bites
”Nunca jamás envejeceré / mejor me cuido”, canta David Bowie con cierta resignación en Reality, el disco que presentó el pasado 8 de septiembre durante un…
La auténtica patria de Edward Said
Con Edward Said desaparece no sólo uno de los más penetrantes ensayistas del siglo XX, sino también una manera de contemplar el mundo. Palestino de tradición…
La última cinta de Malaparte
I.El ocaso del siglo XIX es en Florencia ese “alto equilibrio de luz inmóvil” al que Curzio Malaparte se referirá años después: un mediodía en el…
Reencuentro
”José Emilio estaba muy nervioso, pero se veía contento, ¿no es cierto?” En el automóvil en el que viajaba rumbo a la Cineteca Nacional para ver la nueva…
Entender a Rothko
La mayoría de los grandes pintores abstractos tuvieron que empezar por desterrar la figura que antes habían puesto en sus propias telas para después dedicarse a no…
Las saetas de San Sebastián
Una rechifla con abucheo de fondo, disparate y escándalo en la cabeza de notas, y demás críticas burlonas y suspicaces en la prensa diaria, rodearon la premiación…
Pierre Vilar (1906-2003)
Nacido en una familia de maestros de origen campesino, Pierre Vilar fue uno de los grandes historiadores de la Francia del siglo XX. Me referiré a su obra no sin antes recordar,…
11 de septiembre
Hace un año, el 11 de septiembre del 2002, salí del Palacio de Bellas Artes y me fui a tomar un trago en la Casa de los Azulejos con un amigo que ya había visto la…
¿Una alegoría premonitoria?
Cuando el jurado del Premio Rómulo Gallegos 2003, reunido en Caracas a fines de junio pasado, decidió premiar El desbarrancadero del colombiano Fernando Vallejo, lo hizo…
De novelas, dedicatorias, escritores y médicos
La célebre novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, está dedicada a Jomi García Ascot y María Luisa…
El anticine de Gaspar Noé
Responda con sí o no, sin pensar demasiado, a las siguientes preguntas: 1) ¿Toleraría ser testigo de una violación brutal? 2) ¿Toleraría ver completa una…
Berlioz, hijo del romanticismo
Héctor Berlioz nació en Côte-Saint André, Francia, el 11 de diciembre de 1803, y murió en París, el 8 de marzo de 1869. Berlioz fue y es uno de los…
Las ciudades del deseo
En su libro Las ciudades invisibles, Italo Calvino escribe que “tal vez estamos acercándonos a un momento de crisis de la vida urbana y Las ciudades invisibles son un sueño…
Silvina Ocampo: un recuerdo personal
No voy a hablar de la escritora sino de la persona. Conocí a Silvina Ocampo en 1961. Ella tenía 58 años, yo 22. Aun hoy me resulta difícil describir el impacto que recibí: nunca había conocido…
Leyes históricas
Señor director:He leído con interés el número de este mes de su revista, sobre los traumas de la historia mexicana. Me hizo falta, sin embargo, informarme sobre el…
En el black out
Supongo que la violencia y la catástrofe latente es uno de los atractivos de Nueva York, la capital del mundo ha de ser la capital de la catástrofe. No digo que sea precisamente…
Impresiones de abstemia
Llevo un mes sin probar una sola gota de alcohol. He dejado radicalmente de beber. Al menos por un tiempo, hasta que haya deshecho un lamentable equívoco. En los últimos tiempos…
A rey muerto, Rajoy puesto
José María Aznar decidió asumir en su segunda legislatura (o, más ajustadamente, en la segunda mitad de su segunda legislatura) el papel de malo. Malo de…
Tedio turista
Síntoma peligroso del fervor con que me he convertido en parisino circunstancial es el creciente desprecio que siento hacia los turistas, esos peregrinos que recorren las calles,…