Browsing Tag
columna
432 artículos
Medio siglo esperando a Godot
En una página de sus diarios alemanes, fechada el 14 de febrero de 1937, Samuel Beckett escribió: “Agradable predilección por dos hombres flacos y lánguidos…
La soledad del intelectual de la comunión de los santos
Coto Matamoros dijo en Crónicas marcianas que ya se podía hablar de los muertos. Pero era para hablar de Encarna Sánchez. Coto Matamoros era el intermediario para la venta…
El Leviatán electoral
En el mismo espíritu con el cual el ser humano tiene la capacidad de establecer “convenios mediante los cuales las partes (del) cuerpo político se crean, combinan y unen…
Entrevista con Peter Sloterdijk
El pasado mayo se paseó por tres ciudades españolas Peter Sloterdijk, el filósofo alemán más afrancesado y más exportable. El motivo de su visita fue…
Las dos edades de un poema
A una joven que se acerca Tú vienes, tan ligeracomo el ángel que va de rayo en rayode sol sobre la hierba,que apenas si se enteracuando ya fue y no está ni en es ni en era.¿Y no te vi otra…
El museo Dia: Beacon
La idea de colonizar cultural o turísticamente cualquier ciudad a partir de una estrategia de arquitectura despampanante de grandes museos contenedor, sin contenido dentro, parece…
La conquista de México
El estreno en nuestro país de la ópera La conquista de México, dentro del XXXI Festival Cervantino, ha marcado un hito en la programación operística…
De la bodega a la red
Para la industria en general, los japoneses inventaron los sistemas de sincronización just-in-time (que reducen los inventarios al mínimo) y los sistemas de producción en…
La mirada limpia y las manos sucias
La pelota vasca, la piel contra la piedra, de Julio Medem, ha sido estrenada comercialmente en España tras un mes de polémicas. Dejemos de lado las declaraciones de la ministra…
Espaciales
Mi tenaz ahorro de millas aéreas me permite viajar en clase L’Espace rumbo a México. ¡Qué dicha! ¡Ascenderé no sólo al azur, sino a otra…
Un busca del nexo perdido o la invasión de los mexicas
El corazón de este verano incendiario contó con una presencia inusitada de artistas mexicanos en el Festival de Músicas del Mundo “Pirineos Sur”. En un mismo…
Explorador que avanza
Soy consciente de que todo cuanto la literatura puede enseñarnos (creo que lo decía un clásico, no sé cuál) no son métodos prácticos, sino…
Roberto Bolaño: una pasión helada
Presenté el primer libro que Bolaño editó en Chile. Fue en 1997, en Santiago, en la Plaza del Mulato Gil una placita chueca, medio escondida, donde trastabilla la…
Los orígenes del final
Durante las últimas semanas, y con motivo de esa futura Constitución Europea que nuestros burócratas están pariendo con inaudito esfuerzo en innumerables reuniones,…
Por qué Barcelona no es Nueva York
En una cena, una señora muy elegante me cuenta que la esposa de Paul Auster dijo en el diario La Vanguardia que Nueva York y Barcelona se parecen mucho porque ambas son ciudades…
Carlos Fuentes cumple 75 años
Alguna vez me dijo mi madre, como pidiéndome una disculpa (cosa que aún me avergüenza), “Yo sólo puedo hablarte de cosas chiquitas”, y ahora se lo refiero…
Chilangología
De morirme, en ningún otro lado tanta gente me desconocería como en la ciudad en la que nací. Eso es lo que acaso me gusta de ella: es la última instancia, el…
Ia inmovilidad de Poesía en movimiento
En días pasados se suscitó un abierto intercambio de opiniones en las páginas de cultura del periódico Reforma acerca de la preocupante inmovilidad en México…
España desembarca en Nueva York
El 12 de octubre se inauguró la exposición itinerante El real viaje Real / The Real Royal Trip en el Centro artístico P.S.1 neoyorquino. Es una singular…
60 años de El Colegio Nacional
Cuando, hace sesenta años, El Colegio Nacional inició sus actividades, lo hizo con el lema que le otorgó quien promovió su creación, el filósofo…