Browsing Tag
columna
432 artículos
Queremos tanto a Quentin
Sí, hay que confesarlo: queremos a Tarantino, el enfant terrible o idiot savant así de polarizadas son las emociones que despierta nacido el 27 de marzo de 1963 en…
Sudafricanos profundos: J.M. Coetzee en México
Lo conocí en 1998, durante una reunión de escritores para festejar a la querida y admirada Susan Sontag. La embajada norteamericana ofrecía una comida y, por alguna…
Por un cine sin escapatoria
Ser aficionado al cine de terror se acerca al tormento. Pero no al que podría implicar sentarse frente a la proyección de alguna obra maestra del género. Ese sufrimiento…
El cementerio de Tübingen
En el cementerio de Tübingen, no muy lejos del centro y detrás de algunos edificios emblemáticos de la universidad, está enterrado Friedrich Hölderlin. Él…
La suerte de Fortinbras
La transición entre las navidades en las que supuestamente todo fue alegría y las que fueron certificadamente deprimentes se debió al error de Fortinbras, que supuso su…
Mensajes del mundo exterior
Pienso en esa historia que se inició a principios de septiembre de este año cuando, por cuestiones de trabajo, viajé a París, donde me habían reservado una…
EL otoño otra vez
El otoño otra vez, así le puso Alberti a un libro que escribió durante el exilio sudamericano, y cuyo manuscrito, ilustrado por él mismo, regaló…
Creced y multiplicaos
El siglo XXI lleva camino de ser el siglo del simulacro. Los proféticos avisos de Walter Benjamin proyectan su sombra sobre el mundo jurídico como nube de langosta que devora el…
No crecerás
Tal como los conocemos, los niños se inventaron en el siglo XVIII. Antes eran aprendices de adultos, hooligans para domesticar. Jean-Jacques Rousseau, profeta de la bondad innata del…
Joy Laville: pintora de la levedad
Joy Laville no es abstracta, geométrica o realista; su pintura está hecha de insinuaciones cuyo enlace más nítido son las siluetas y huellas que habitan en la…
Metafísica del dolor
Veintiún gramos es el peso de la vida, o del alma, o de aquello que por cualquier otro nombre dicen algunos que se pierde al morir. Todo en esta premisa falsa o cierta, no es el…
La futura megabiblioteca
El concurso para la nueva Megabiblioteca “José Vasconcelos” llegó a su última etapa con tanta polémica como empezó. El jurado internacional que…
El Mago de (San J) Oz(é)
Luis González recibió hace poco la Medalla “Belisario Domínguez” correspondiente al año tres del milenio en curso. Nací, históricamente…
El caso Morel, treinta años después
En 1973, después de haber publicado unos cuatro libros de cuentos, Rubem Fonseca dio a conocer su primera novela: El caso Morel; el narrador brasileño tenía entonces 48…
La música de cámara de López Obrador
La primera tarea de César Yáñez, director de comunicación del gobierno de la capital, es alinear, como pequeñas partituras, cinco o seis periódicos en…
El objeto de la mirada
Francisco Mata ha puesto sus ojos en la Ciudad de México de finales del siglo XX y el universo que contienen sus fotografías da fe de la persistencia de una ciudad a la vez real…
Bebiendo con Dylan Thomas en Nueva York
En el aeropuerto del Galeón, esperando abordar el moderno Constellation que me llevaría a Nueva York en más o menos veinte horas, un sujeto me preguntó por qué no iba, como él, a Europa, a…
ZONA DE OBRAS: Callejera, popular y masiva
Cuando fundó Zona de Obras, a Rubén Scaramuzzino siempre le preguntaban lo mismo: “¿Por qué en Zaragoza?” “Es una ciudad mediana y tranquila”,…
Hacia un país de lectores sin librerías
Desde que el presidente Vicente Fox presentó Hacia un país de lectores hace poco más de un año, el nombre del plan se ha convertido en otro lema de la burocracia…
Cocteau, el hombre orquesta
Más allá de la indigestión de novedades que ha supuesto este año la rentrée editorial francesa, hay que destacar como gran noticia el revival de Jean…