Browsing Tag
columna
432 artículos
Kandinsky: la utopía del lenguaje universal
La evolución espiritual y estética de Vasili Kandinsky (18661944), el hombre que hizo saltar por los aires el arte figurativo, está lejos de ser lineal y homogénea.…
El mono del hombre
Ha muerto Copito de Nieve, único gorila albino del mundo, extraño símbolo de Barcelona. Nacido en Guinea Ecuatorial en 1963, fue adoptado tres años después…
Cómo violar a Ofelia
La entrada a saco de Calixto Bieito en Hamlet es, además de una ostentación de talento interpretativo, un curioso acto de dramaturgia terrorista. Hamlet es el sparring con el que…
Y allí cuento mi historia a las tumbas
De “recuerdos que no recordábamos” habla el fantasmal poeta chileno Juan Luis Martínez en un texto incluido en Poemas del otro, libro que a mi paso por Santiago de…
Suite Habana: deudas con la realidad
El mejor cine cubano se hizo en la década de 1960, década no tan triste como las siguientes para al arte cubano. Las películas de Tomás Gutiérrez Alea Muerte…
Cuaderno de Invierno
En Paris Photo, el gran salón anual del Louvre dedicado a la fotografía, que tiene este año a México como país invitado. Como soy VIP, me pasan a un…
El médico del rey
Georges Nichopulos era el médico más prestigioso del estado de Tennessee. A principios de 1967, cuando su consultorio llevaba un lustro de viento en popa y su clientela era tan…
Fin de año
Cuando el año pasado ya es un cadáver, nos lanzamos sobre el año nuevo sin perder el tiempo. No tiene dificultad, porque nuestros años son ahora números y…
Narativa en pie de guerra
Luther Blissett era un futbolista británico de origen jamaicano que militaba en el Watford. En 1983 el Milán le fichó, pero el jugador no consiguió habituarse a la…
Oración de la Serenidad
Seguramente es una tontería hablar aquí en esta revista de lo que voy a hablar, pero espero que sea al menos una tontería interesante. Rara vez las tonterías son…
Lo cursi y lo porno
En la inexactitud la vida es más sabrosa. Nada de cifras y tarifas innegociables, nada de horarios inflexibles ni estrictas fórmulas de urbanidad y orden. Lo inexacto es…
El placer de la venganza
La agresividad ha generado el mecanismo de la venganza sin fin, un invento espectacular del odio. Desde nuestros orígenes hasta el presente, la venganza planea sobre la faz de la tierra…
El fabuloso mundo de Amélie
¿Supongo bien si supongo que todos mis lectores han visto la película El fabuloso mundo de Amélie, que estuvo a punto de alzarse con el Oscar al mejor filme extranjero del…
Michael Jackson como personaje de thriller
Lo que hace falta en la vida es tener un par de narices, suele decir Hugo Sánchez. Y he ahí el problema: Michael Jackson no lo tiene. Posee, apenas, unos orificios respiratorios…
La sombra que completa
Como una fruta tardía que sorprende por su madurez y hondo sabor. Así se apareció hace tres décadas a los lectores colombianos la poesía de José…
Luz y sombras
A casi cuarenta años de su realización, Andréi Rubliov, la obra maestra de Andréi Tarkovski sobre un pintor de iconos religiosos en la Rusia de la Edad Media, sigue…
Literatura en pie de guerra
Luther Blissett era un futbolista británico de origen jamaiquino que militaba en el Watford, el club propiedad del músico Elton John. En 1983 el A. C. Milán le…
¿Hay una amenaza neopopulista?
Ésta era una de las premisas del seminario internacional que Mario Vargas Llosa convocó recientemente en Bogotá, compuesto básicamente de “liberales”, y…
Coetzee profesor
Leer y enseñar pueden se cosa grave. Depende del lector. Depende del maestro. Es martes, alrededor de la una y media de la tarde. Veinticinco estudiantes…
El más joven de todos: Gonzalo Rojas cervantino
Fue en Santiago de Chile en el año de 1938. La voz de Vicente Huidobro resonó en los oídos de un poeta muy joven que acababa de provocar a su maestro. Ese poeta se llamaba…