Browsing Tag
columna
434 artículos
El periodismo desconocido de Rosario Castellanos
De todos los rostros de Rosario Castellanos, quizá el más peculiar y desconocido es el de Antígona, nombre que adoptó para firmar sus columnas de crítica teatral.
Clarice Lispector, la escritura doble
Real heredera de los derechos de la opinión disertada y variada de Michel de Montaigne, Clarice Lispector llenó sus columnas de diatribas, digresiones, ideas sueltas acerca de todo y nada a la vez.
La turba y la madre de Gabriel
Las instituciones liberales solo tienen legitimidad mientras exista una mayoría de ciudadanos que crea en ellas.
Al cielo por la izquierda
En 1957, por primera vez en la historia, un satélite artificial subió al cielo y se quedó girando en torno a la tierra. La hazaña de la Unión…
El (Espectacular) Fin de la Historia
Por lo demás, me es odioso todo aquello que únicamente me instruye sin acrecentar mi actividad o animarla de inmediato. J. W. Goethe, citado por F. Nietzsche al inicio de…
La Historia Sintética
Daniel Cosío Villegas abría así la Historia mínima de México (1973): “los textos que aquí se presentan fueron redactados primitivamente…
La Otra como sí Misma
La Historia general de México que El Colegio de México publicó en 1976 se proponía, en palabras de don Daniel Cosío Villegas, una amplia…
Cercas y Espada
Arcadi Espada y Javier Cercas mantienen desde hace años una polémica sobre la verdad periodística y literaria. En España no abunda ese tipo de controversias enriquecedoras que, cuando…
¿Qué opina, don Juan?
No es novedad que don Juan Cardenal Sandoval Íñiguez es un deslenguado, y hasta resulta aburrido ya caricaturizarlo: por muy retorcido que llegue a ser en sus intenciones, en sus actuaciones y…
Vistazo a la semana
Se cumplen 50 años de la célebre À bout de souffle de Godard, película que contribuyó notablemente a la glorificación del director, pero también de su actor principal, Jean-Paul Belmondo, y de…
Una elección para el mundo
El 2 de noviembre, los ciudadanos estadounidenses elegirán a su nuevo (o viejo) presidente. Por muchas razones, obvias y no tanto, que se explican en este número setenta de…
Cuarto informe
El cuarto informe presidencial que se llevó a cabo el primero de septiembre de este 2010 aconteció en un clima de perfecta armonía cívica, claridad intelectual,…
No era medianoche, no llovía
La primera vez que vi la fotografía fue en un libro sobre la obra de Beckett que se publicó en España a finales de los setenta. En ella puede verse, ante la sede de…
Páginas sobre el genio militar
El primer signo del talento es ser infatigable. Antón Chéjov La historia…
Víctor L. Urquidi: educar con el ejemplo
El pasado mes de agosto falleció Víctor L. Urquidi, que fue economista notable, funcionario público influyente en lo benéfico, ilustre profesor de economía,…
Blanca Varela y la crítica
El proceso de reconocimiento y difusión de la obra poética de Blanca Varela ha sido muy lento: aunque esa obra comenzó a fines de los años cincuenta, puede decirse…
Fantasma en la máquina
En las elecciones presidenciales de Estados Unidos, hay quien resulta todavía menos fiable que George W. Bush o John Kerry: es la máquina Votomatic, que supuestamente sirve para…
Sekiguchi Basho-an
Tenía poco de haber llegado a Japón cuando Yumio Awa me llevó a conocer el lugar en Fukagawa, a las orillas del río Sumida, donde se supone que estuvo la choza a…
Schreber y Dick: dos investigaciones
En 1903 aparecieron las Memorias de un enfermo de los nervios, escritas por el doctor en derecho Daniel Paul Schreber (1842-1911), hasta poco antes interno del manicomio de Sonnenstein. Jung…
Marosa di Giorgio (1932-2004)
A Mariella Nigro y Enzia Verduchi Gracias a numerosos partes periodísticos en torno…