Browsing Tag
cine
716 artículos
Bertolucci: La brutalidad y la belleza
Un repaso a la filmografía del director italiano (1941-2018), gran agitador de conciencias.
Mandy: el ojo de la tormenta
La extraordinaria Mandy, de Panos Cosmatos, debe acabar de una vez por todas con el debate sobre la calidad actoral de Nicolas Cage.
Leticia Dolera: El problema de querer agradar
La directora y actriz feminista ha sido acusada de haber prescindido de una de las protagonistas de su serie por quedarse embarazada.
El jardín del polaco
En el tiempo de las demarcaciones territoriales y los pronunciamientos identitarios, pero también en el tiempo de la comunicación universal y el vuelco entre realidad y suceso, interesa ver su…
Toronto 2018: el cine antes que la ideología
Cada año asisto al Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) y hago una selección de títulos memorables. Bajo riesgo de ser redundante, recuerdo al lector por qué es un festival…
No maleducadas sino autónomas
“Me pedisteis que os contara mi opinión sobre la servidumbre mexicana”, escribió madame Calderón de la Barca en una de las cartas que describen su estancia en México, a mediados del siglo XIX.…
Industrias del dolor
Los seres desgraciados dieron siempre argumentos al arte, y el cine, que por razones obvias enfoca con preferencia las caras más extremas del espectáculo, nunca ha dejado de reparar en el…
Nora Ephron: copiar de la vida o no
La escritora y guionista, que falleció en 2012, está detrás de grandes películas como 'Se acabó el pastel', donde narra su divorcio con Carl Bernstein, 'Cuando Harry encontró a Sally' o…
Los muertos vivientes de Sebastián Hofmann
En su ópera prima Halley (2012), el mexicano Sebastián Hofmann narra la historia de Alberto: un hombre de voz apagada, cuerpo enclenque y piel escamosa que trabaja como guardia nocturno de un…
Dioses y acróbatas. Un repaso a la saga ‘Misión: imposible’
En 1996, cuando inició con Misión: imposible lo que iba a ser una extensa serie cinematográfica, Brian De Palma hizo una exhibición de hubris respecto a la divinidad que siempre ha estado en…
Los pantalones de Chavela
En su libro Queer Mexico, el investigador y crítico Paul Julian Smith revisa la producción de cine y televisión con temática lgbt+ producida en México desde el 2000. Y es que el nuevo milenio…
Claude Lanzmann, profeta y cineasta
El director de 'Shoah', que murió el 5 de julio a los 92 años, defendió durante toda su vida que la palabra era la mejor forma de transmitir el Holocausto.
Un bien cultural, no una mercancía
El cine mexicano reseña el pulso convulsionado del presente: se atreve a hablar de lo prohibido, lo diferente, lo propio, lo entrañable. Nos permite hacer un ejercicio de memoria y reflexión…
Bergman en la sala de parto
Este 14 de julio se cumple un siglo del nacimiento del director Ingmar Bergman. Además de los homenajes en torno a su obra –retrospectivas, exposiciones, conferencias y publicaciones–, se han…
Agnès Varda: trapera deambulante
Godard no le abre a Agnès Varda al final de Caras y lugares cuando ella quiere saludarle en su casa lacustre, a la que ha ido acompañada de su correalizador JR para rememorar la antigua…
El caso Woody Allen: Un hijo toma la palabra
Moses Farrow, el hijo de Woody Allen y Mia Farrow, defiende a su padre contra las acusaciones de pederastia y describe una infancia traumática con su madre.
Cine de monigotes
Educado en una facción extrema del objetivismo baziniano, siempre me fue difícil apreciar el cine de dibujos, desprovisto, por su propia razón de ser, de toda ontología. Perdí con la edad…
Secretos de familia: Un final feliz, de Michael Haneke
En el documental Trespassing Bergman, de Jane Magnusson y Hynek Pallas, un grupo de directores habla sobre el legado del director sueco. Uno de ellos es Lars von Trier, quien a pesar de la…
Fuera de África
Una confusión se ha suscitado con motivo del estreno de Un sol interior (Un beau soleil intérieur), que en más de un comentario era descrita como adaptación libre de Fragmentos de un discurso…
“Facha de sicario” y otros mitos sobre desapariciones forzadas
Agrupar documentales por tema atrae riesgos y tentaciones. Por ejemplo, inflar el mérito estético o narrativo de las películas; forzar el diálogo entre ellas o imputar su valor al tema (en vez…