Browsing Tag
cine
716 artículos
Nosotros, de Jordan Peele: el otro en el espejo
Cuento dos de mis peores pesadillas de infancia. En una me encuentro en mi recámara jugando con mi madre. De pronto, alguien se aparece en el marco de la puerta: es mi madre, otra vez. Ambas…
Transgresores: un género
Confesaba Rafael Sánchez Ferlosio hace casi veinte años, y en las páginas del diario ABC, que durante mucho tiempo había creído que el adjetivo transgresor “era solo un comodín o muletilla de…
Stanley Kubrick: La irrenunciable apuesta por la excelencia
Vicente Molina Foix publica 'Kubrick en casa', un bello testimonio en el que recuerda su trabajo para el director, su esporádica pero sincera relación con él y la particular forma de concebir…
El cine español según los partidos: películas para la próxima legislatura
Ante la incertidumbre política, el cine español se adapta a los posibles resultados electorales. Una investigación en exclusiva de Letras Libres.
El peor futuro nos alcanzó: Cómprame un revólver, de Julio Hernández Cordón
Entre los retos que enfrenta el cine mexicano uno es cada vez mayor: lograr que la ficción refleje nuestra vulnerabilidad ante violencias de todo tipo. El género documental ha tomado la…
Cuerpos del cineasta
En su hermoso arranque, Dolor y gloria muestra dos superficies de agua que anuncian el carácter binario de esta película que trata del pasado y del presente, de un pueblo rupestre y una urbe…
La caja de músicas de André Previn
El músico, que falleció el 28 de febrero, fue un director de orquesta sesudo, un jazzman maldito y un famoso compositor de bandas sonoras.
Roma y las sombras
La Roma de Alfonso Cuarón empieza con el plano fijo de un suelo de losetas sobre el que cae agua a raudales. Alguien friega ese suelo, que tiene, en el centro del fotograma, un cuadrado dentro…
Cómo acercarse a una niña bien: Apuntes de cine para un país polarizado
El cine y la desigualdad están en el centro del debate actual. ¿Podrán las películas mexicanas retratar los conflictos de clase sin caer en la comedia fácil o el melodrama?
A la caza del videoensayo
El videoensayo es algo más que una argumentación en un formato amigable. A través de los recursos del cine e internet, este subgénero amplía las posibilidades de la crítica cinematográfica.
El lenguaje no determina el pensamiento
El cineasta Jay Shapiro reunió en Nueva York a Steven Pinker y John McWhorter para que hablaran de su trabajo sobre la lengua, la cultura y el progreso.
Los amantes apátridas de Paweł Pawlikowski
Cuando en 2015 la cinta polaca Ida obtuvo el Óscar a mejor película extranjera, el nombre de su director, Paweł Pawlikowski, resonó como nunca hasta entonces, aunque Ida –la historia de una…
Clímax: los bailarines poseídos de Gaspar Noé
En su edición de enero de 1999, la revista Sight & Sound llevó una portada enigmática y potente. Mostraba a un hombre en el interior de la regadera de una alberca, tocado por manos de…
Leyendas doradas
La religión, siendo Italia lo que es, ha dado a su cine una parte sustancial de su mayor gloria. No es menor la lograda por cineastas antirreligiosos: Bellocchio, Carmelo Bene, Moretti,…
Entrevista a Alfonso Cuarón “Con Roma quería honrar el tiempo y el espacio; que los lugares dictaran lo que iba a pasar”
Todas las conversaciones llevan a Roma –por lo menos las relacionadas con cine, de unos meses para acá–. Desde su estreno en el festival de Venecia –donde obtuvo el León de Oro– y luego en su…
Hitchcock: crímenes compartidos
Por años se vio el trabajo de Hitchcock como cine de entretenimiento. Su posterior valoración como uno de los grandes directores del siglo pasado es un triunfo de la crítica.
Faena mortal en Tlaxcala
Las escenas de Nuestro tiempo, la original e inquietante película escrita, dirigida y actuada por Carlos Reygadas, parecen inspiradas en los lienzos de Ernesto Icaza (1866-1935), pintor…
La gratitud y la posibilidad
En el 2003, Arwen Curry tuvo la idea de hacer un documental sobre la vida y la obra de Ursula K. Le Guin, una autora cuyos libros amaba y a la que siempre admiró por su imaginación, su buen…
Volver a la casa de Tarkovski
“Yo no sabía aún de qué iría la película, no sabía cómo se estructuraría el guion, qué forma adoptaría la imagen o, para ser más exactos, cuál sería la matriz. Solo sabía una cosa: que no…
Artistas en peligro
Es bueno no tener miedo al exceso, a la exploración de lo nunca trillado, incluso al ridículo, y esos asomos al abismo le convienen más al cine español (y no digamos a la novela española) que…