Browsing Tag
cine
716 artículos
El discreto encanto de lo popular
En "¡Me cago en Godard!", el periodista Pedro Vallín hace una defensa sin complejos del cine de Hollywood, que "provee bocanadas de esperanza en la especie humana".
Lo que salta y quema
Después de un preámbulo cautivador que comentaremos más adelante, Lo que arde, la tercera película de Oliver Laxe, muestra a un hombre de mediana edad, Amador, que sale de la cárcel, viaja en…
La hora de Rodrigo Prieto
Ha puesto su trabajo al servicio de las historias y no del lucimiento personal. Prueba de ello es The Irishman, de Scorsese, que lo confirma como uno de los grandes fotógrafos de la actualidad.
Toronto 2019 en tiempos de guerra por la exhibición
Son tiempos de fronteras borrosas. En septiembre, el sector cinéfilo de Twitter discutía si una película asociada al universo de los superhéroes merecía, dado su género, haber ganado el…
A 20 años de Fight club: ¿quién quiere ser Durden?
Escribo esto a pocos días de que Joker, de Todd Phillips, obtuviera el León de Oro en el festival de Venecia. La noticia causó sorpresa. Por un lado, llamó la atención que el máximo premio del…
La fábula y el documento
No es la primera vez que Tarantino hace cine de historia envuelto en oropeles: la patraña, la broma, la imitación, el hurto. Y es este Tarantino bipolar (historicista y truhán) el preferible,…
Midsommar: del duelo al terror
Nadie que pertenezca a una secta dice: “pertenezco a una secta”. No, por lo menos, en la acepción más negativa del término: un grupo cuasiespiritual, fanático y peligroso. No se consideraban…
Metacine
Tengo entendido que a los más incorregibles adictos a las sustancias psicotrópicas se les proporciona, como paliativo y sustituto de bajo riesgo, metadona, un analgésico sintético de doble…
El hombre de negro
I Cuando el director de teatro Pedrito Adrianzén concertó una cita con Antenor Montalvo en el Gijón “para tomarnos un cafecito y contarte un proyecto”, este último, actor fallido y en proceso…
Las decisiones de las mujeres: el cine de Mary Harron
El 8 y 10 de agosto de 2019 se cumplen cincuenta años de los asesinatos cometidos por la llamada “familia Manson”. Bajo las órdenes de su líder, un puñado de miembros de la secta establecida…
Las guerras de propaganda: el cine chino
Casi desde que el cine es cine, el medio ha servido para la difusión de propaganda de toda ralea. Desde las rudimentarias loas fílmicas de Thomas Alva Edison a la guerra hispano-americana…
Entrevista a Jonás Trueba. “Me gusta hacer películas para descubrir quién soy”
Jonás Trueba (Madrid, 1981) ha construido una trayectoria singular en el cine español: por la manera de contar, por el tono y los referentes de sus obras, y también por una forma particular de…
No es sangre real, es un bote de kétchup
Las críticas a Tarantino por la violencia en sus películas (especialmente contra las mujeres) asumen que sus personajes femeninos son solo jarrones chinos, y olvidan el componente satírico y…
Evangelio y sorna del western
Periódicamente, como la naturaleza, o inesperadamente, como la propia vida, los géneros artísticos sufren transformaciones, se agostan, o perecen, y también se renuevan y renacen. El western…
Dolor y gloria: todo sobre Almodóvar
Sobria, reposada, madura, reconciliadora. Estos adjetivos y otros equivalentes se han usado para describir Dolor y gloria, la vigésima primera película de Pedro Almodóvar. En el reciente…
Padres de grandes hijos
Después de una interesante racha de madres fílmicas de diversa condición procedentes de España, de México, de Italia y, sin ser exhaustivos, del mismísimo Hollywood, se amontonan ahora en la…
Vistazo a viejos mundos virtuales
Cuando el cine de ciencia ficción posee una veta futurista arriesga un comentario sobre el presente y la senda que seguirá mañana. Pero el riesgo no se encuentra en la precisión del augurio…
El misterio de Silver Lake, de David Robert Mitchell
“Siento que alguien me sigue”, le dice Sam a su amigo casual durante una escena de El misterio de Silver Lake, la película más reciente de David Robert Mitchell. Conversan en el patio trasero…
Orson Welles: El rey de los escorpiones
Además de confirmar su genialidad, la última película de Orson Welles y el documental que le hace compañía ofrecen claves biográficas para comprender la relación –de la aclamación al fracaso–…