Browsing Tag
cine
716 artículos
American dharma: la otra cara de Steve Bannon
“¿Cómo pudo pasar esto?”, se preguntaron millones cuando Donald Trump se convirtió en presidente de Estados Unidos. Las encuestas daban a Hillary Clinton un 90 por ciento de probabilidades y,…
En el espejo de Antonioni
“Nunca pienso en términos de alienación; son los otros quienes lo hacen”, dijo en 1967 el director italiano Michelangelo Antonioni, cuando Curtis Pepper de Playboy le preguntó si ese era el…
Dos ocasos
Montgomery Clift y Jean Seberg fueron grandes estrellas de Hollywood con fama de sufridores y víctimas: de la maledicencia, del dolor físico, de sí mismas.
Sunset Boulevard siete décadas después
Las películas que hablan del lado oscuro del Hollywood clásico hoy se cuentan por decenas. Pocas, sin embargo, son tan audaces como Sunset Boulevard.
La pandemia y la cultura
La Covid-19 ha afectado de forma severa a la cultura: ha revelado su fragilidad y su precariedad. Algunos sectores sufren más que otros, es difícil valorar qué cambios son decisivos y los…
El otro Stevens
El prestigio de George Stevens era en los años 50 similar al que tenían los popes del gran blockbuster sentimental, tipo Wyler, Wise o Zinnemann.
Tres cintas sobre confinamiento y locura
En 2011, la ONU llamó a los gobiernos a prohibir el confinamiento solitario de presos por considerarlo una práctica equiparable a la tortura. Y es que se ha demostrado que bastan unos días de…
Chaplin político
El primer comunista en la filmografía de Chaplin es el jovial fresador de Tiempos modernos (1936), quien tras caer entre las ruedas de la cadena de montaje de una gran fábrica sufre un ataque…
Las escritoras en el cine
En los últimos años se han hecho muchas películas sobre escritoras. Estudiar este subgénero permite analizar el concepto de autoría, de emancipación o la representación de la literatura en la…
Las vetas de Roma
Desde su estreno en 2018, la película Roma de Alfonso Cuarón no ha dejado de recibir elogios alrededor del mundo. Aunque la humanidad de sus personajes es universal, los sedimentos que explora…
For Sama, The Cave y el cine de la atrocidad
En su libro Ante el dolor de los demás (2003), la escritora Susan Sontag se pregunta por las reacciones que genera la “fotografía de la atrocidad”, como designa a las imágenes de heridos y…
Deseo de mujer mayor
No es una novedad que el cine plasme deseos femeninos en el ocaso; cada vez se ven en las pantallas más mujeres indómitas, decididas y hasta obscenas en su madurez, lo que contribuye también a…
Dark waters: el triunfo relativo
Las buenas intenciones no necesariamente arrojan buenas películas. O bien, las cintas sobre causas justas no siempre se sostienen por méritos propios. Esto suele pasarse por alto en el caso de…
En la alcaldía
Es muy humano que el cine muestre una cierta tendencia municipal en sus argumentos, reflejando lo más próximo, lo perentorio: las riñas en la comunidad de vecinos, el taconeo de la señora…
Cindy baila sola
Más que ningún otro género, la comedia romántica responde a valores que ahora parecen caducos. Sin abandonar su carácter mainstream, Cindy la regia busca renovar las convenciones del amor…
Serenidad y alarde de la técnica
En una alocución de homenaje al músico decimonónico Conradin Kreutzer pronunciada en 1955, Heidegger se ocupaba una vez más de nuestra relación con la técnica. “Sería necio marchar ciegamente…
Parasite: cuando el “buen cine” entretiene
Hay películas que podrían compararse con parques temáticos. Eso dijo Martin Scorsese en una entrevista hace unos meses, dando pie al debate cinematográfico más intenso de 2019. El director se…
Los años Sorogoyen
En la pasada década hay en el cine español un nombre clave que se dio a conocer en 2013 con un raro título, Stockholm; raro en tanto que la capital de Suecia no salía más que mencionada en el…
Woody Allen tras la tormenta
Un veinteañero llamado Gatsby (Timothée Chalamet) está molesto por la atención que su novia Ashleigh (Elle Fanning) dedica a un director de cine. Un artista conflictivo y “magnético” (más…
La novela de Jack Torrance
Creo que la historia del cine no registra un caso similar al que podríamos llamar el “fenómeno Kubrick”. Dicha historia cuenta con directores más categóricamente grandes, autores de películas…