Browsing Tag
artes plásticas
105 artículos
Salvador Dalí y la más hermosa de las chicas ye-ye
Al final del verano de 1970 mi prima Alicia y yo esperábamos, acodados en la barra del bar Boadas, la llegada de Françoise Hardy, una cantante francesa que, además de ser…
La libertad de lo fugaz: entrevista con Cristo y Jeanne-Claude
De perfil respecto de Broadway, entre el esnobismo del Soho y el caos de Chinatown, habitan y trabajan Christo y Jeanne-Claude. Es viernes en Manhattan, frenético y nervioso, prendido…
Rembrandt en Xochimilco
El desprecio por el arte y la alta cultura que ha demostrado el gobierno foxista sólo es un reflejo de una sociedad mediatizada que ha intercambiado los valores esenciales por la inmediatez y…
Kandinsky: la utopía del lenguaje universal
La evolución espiritual y estética de Vasili Kandinsky (18661944), el hombre que hizo saltar por los aires el arte figurativo, está lejos de ser lineal y homogénea.…
Joy Laville: pintora de la levedad
Joy Laville no es abstracta, geométrica o realista; su pintura está hecha de insinuaciones cuyo enlace más nítido son las siluetas y huellas que habitan en la…
Entender a Rothko
La mayoría de los grandes pintores abstractos tuvieron que empezar por desterrar la figura que antes habían puesto en sus propias telas para después dedicarse a no…
Entrevista con Josef Koudelka
“La zorra sabe muchas cosas, pero el erizo sabe una importante”, decía Arquíloco. ¿Cómo te describirías a ti mismo, como zorra o como erizo?Creo…
Salvador Dalí y la más hermosa de las chicas ye-ye
Al final del verano de 1970 mi prima Alicia y yo esperábamos, acodados en la barra del bar Boadas, la llegada de Françoise Hardy, una cantante francesa que, además de ser…
España desembarca en Nueva York
El 12 de octubre se inauguró la exposición itinerante El real viaje Real / The Real Royal Trip en el Centro artístico P.S.1 neoyorquino. Es una singular…
11 de septiembre
Hace un año, el 11 de septiembre del 2002, salí del Palacio de Bellas Artes y me fui a tomar un trago en la Casa de los Azulejos con un amigo que ya había visto la…
Las ciudades del deseo
En su libro Las ciudades invisibles, Italo Calvino escribe que “tal vez estamos acercándonos a un momento de crisis de la vida urbana y Las ciudades invisibles son un sueño…
“¿De quién se trata?”
No hace falta hablar del talento de Cartier-Bresson, el único fotógrafo capaz de captar instantáneamente no ya una buena composición sino el ensamblaje de repetidos…
“¿De quién se trata?”
No hace falta hablar del talento de Cartier-Bresson, el único fotógrafo capaz de captar instantáneamente no ya una buena composición sino el ensamblaje de repetidos…
Bostelman, dos pies de foto
1. Diez pantalonesLa obra de arte consiste, grosso modo, en unificar lo disperso y diferente en un todo armónico y expresivo. Así pues, primera categoría, diversidad,…
El tiempo recobrado: Lartigue en el Pompidou
Una iniciática y emocionante mañana del año 1900, el burgués Henri Lartigue le regaló una cámara fotográfica a su privilegiado hijo de seis…
Gabriel Orozco en la Bienal de Venecia
La mayoría de las ediciones de la Bienal de Venecia han pasado más o menos inadvertidas para el público nacional, pero la de este año comenzó a adquirir…
Notas sobre el surrealismo
Sueño y memoria La naturaleza volátil de los sueños hace que, como la electricidad, en cuanto se producen, se consuman; su longevidad, al…
El noble arte de no agradar
No hay cola para entrar a la exposición de Max Beckmann en el Museo de Arte Moderno, temporalmente instalado en Queens. Picasso y Matisse congregaron ahí multitudes. Su…
Olga Orozco, el juego peligroso
Una tarde de invierno de 1967, vagando por las calles de Buenos Aires, descubrí en una librería de viejo un ejemplar de Las muertes y otro de Los juegos peligrosos, de Olga…
Cartier-Bresson, un siglo de imágenes
Dos acontecimientos, la espectacular exposición retrospectiva que le dedica la Biblioteca Nacional de Francia y la puesta en marcha de su Fundación, han convertido este 2003 en…