Browsing Tag
artes plásticas
105 artículos
Warhol: el payasito de la tele
En el ocaso de la teleserie Vacaciones en el mar hay un episodio de 1985 en el que una ama de casa, de vacaciones con su marido, se topa con una sorpresa: en el Pacific Princess viaja…
304 gotas de altura, por favor
Es muy posible que entre los coleccionistas, el de arte sea el que más abiertamente coleccione para los demás. A diferencia del discreto coleccionista de timbres, que si llega a…
Duchamp y el hermetismo
El 2 de octubre de 1968, mientras el ejército mexicano mataba estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, moría en Neuilly-sur-Seine Marcel Duchamp, uno de los artistas…
Martin Creed o la impostura
En 2001 el artista inglés Martin Creed, como todos los ganadores del Premio Turner, tuvo que decidir qué de su trabajo quería mostrar en la exposición que,…
La persistencia del surrealismo
No es difícil adivinar cómo llegaron los expertos a determinar hace algunos años, y todo según un sondeo inglés, que el urinario de Duchamp es la obra…
Bésame mucho
Supongo que para algunos resulta complicado sacar conclusiones simples de sus experiencias y errores. Ahí tenemos a los adolescentes, al chorlito y otros animales, a los grupos…
Juan Soriano
En el gineceo Cada vez que volvía a Guadalajara, Juan Soriano peregrinaba al museo regional para contemplar un cuadro anónimo del siglo XVIII que lo obsesionó desde…
Un personaje
Uno camina alrededor del personaje sin dejar de sentir, en cada punto, la punzada de su presencia. ¿Es goce o dolor lo que transmite? Es ambos: es dolor porque, como siempre en Fernando…
Mary-Anne Martin y el arte latinoamericano
Para principios de los años sesenta el arte latinoamericano había dejado de importar en Estados Unidos. Era, dicho rápido, historia. La Segunda Guerra Mundial había tornado a Estados Unidos…
El lectógrafo
Para empezar modestamente el año: no, no leeré bien los diarios de Salvador Elizondo. Para empezarlo, mejor, con mala leche: tampoco tú los leerás de un modo adecuado. Sencillamente no hay…
La cultura de la copia
Imagínense una exposición sobre un escultor donde ninguna de las piezas exhibidas es un original de ese autor. Imaginen que la única obra genuina que se muestra de ese artista es una firma,…
Vicente Rojo y un volcán de tinta
Todo empezó para mí en la Universidad de La Laguna, en Tenerife, hacia 1989. Allí, con dieciocho o diecinueve años, conocí a cinco personas con las que fui desarrollando una amistad que era…
El discreto encanto de la oficialidad
Las relaciones entre el arte y el poder son siempre problemáticas. O al menos paradójicas. En principio, porque esos ámbitos hablan idiomas distintos: sus lenguajes esencialmente se…
La imposibilidad de Damien Hirst
Chesterton decía que en cualquier ocupación decente sólo hay dos maneras de tener éxito: haciendo un muy buen trabajo o haciendo trampa. Y por lo regular, cuando alguien se vuelve súbita y…
Una y dos gracias de Juan Soriano
Fui a la escuela hasta el sexto año…”, me dijo Juan, pero hablaba de Sófocles, de Góngora de Eliot no como quien ha pasado por ellos sino como quien los ha hecho parte de sí, siempre con…
La nieta chic de los Burrón
En mi caso, la dificultad de la novela gráfica—término con el que hoy se designa a la variante del cómic que narra historias complejas a través de arte secuencial–radica en el…
Mirar a Goya en México
El arco de la vida de Goya corre sobre el camino amargo de la desilusión. Lo sabemos porque su obra conforma, entre muchas otras cosas, una crónica puntual de ese progresivo descenso al…
El caballito en acción
La sala estaba casi vacía. ¿No viene mucha gente? pregunté a la encargada. No viene casi nadie…
Daniel Lezama o la otredad pictórica
La analogía condición sincrónica de la modernidad no fusiona la dualidad sino une lo diverso. Yo otro. Yo otros. La presencia del otro, su…
Mark Rothko en el MAM
Algunas obras de arte se alegran cada vez que tienen que decorar una postal o un calendario (todo Andy Warhol). Otras no se sienten tan cómodas, pero tratan de poner ahí su mejor…