Browsing Tag
arte
220 artículos
La casa del trauma
Aunque sea cuadriculada, Turín no es una ciudad fácil: pasear por sus avenidas rectas provoca ideas laberínticas. Fue la retícula perfecta, tan poco italiana, sobre la que jugó su ajedrez la…
El arte, ¿es algo más que un producto de lujo?
Los que se presentan ante nosotros como nobles mecenas son en realidad especuladores. ¿Quién no lo sabe? Pero ¿quién lo dice?
¿De qué prodigio me hablan?
‘Lo que Natura non da, Salamanca non presta’. ¡Mentira!
Mancharse las manos
En el verano de 1955, Simone de Beauvoir recorrió España en un utilitario, siguiendo la temporada de los toreros más relevantes del momento: Julio Aparicio y Miguel Báez, el Litri. Tal…
Bioarte: chusco y sublime
¿Son las bacterias, los peces y las plantas los nuevos rehenes de los artistas?
El gran triunfo de no hacer nada
En los casos presentados la no-obra no es de ninguna manera un ejercicio de humildad, sino de conciencia y amor al arte.
Arte y ciencia en Guanajuato
Especialistas de todo el mundo reflexionan sobre los cruces entre arte y ciencia y sus consecuencias tanto para la imaginación científica como para la invención en el arte.
“Mi arte es mi forma de hacer política”
Una conversación con Luis Camnitzer, artista, teórico y una figura central del conceptualismo latinoamericano.
El Ulises
Ulises Carrión Archivo Carrión 3. Lilia Prado Superestrella (y otros chismes) Coordinación y textos introductorios de Juan J. Agius y Heriberto Yépez, Traducción de H. Yépez, México, Tumbona,…
El hombre divinizado por el hombre
Una reseña de "El hombre al desnudo. Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800", exhibida en el MUNAL.
Héroe anónimo del Bogotazo
Durante el Bogotazo de 1948, el mexicano Fernando Gamboa salvó grandes obras de arte mexicanas de un incendio gracias a la ayuda de varios colombianos casi anónimos.
El pincel de la justicia
El artista Ramiro Gómez intenta con sus viñetas hacer visibles a los ciudadanos invisibles en la sociedad estadounidense.
Formas de ejecución
Eliot pensaba que la crítica era tan indispensable como la respiración; Pound, a su vez, la consideraba “mero parloteo”. Ninguna de estas nociones es suficiente para describir la labor…
Comprensión del hombre en la cultura
Roger Bartra Cerebro y libertad. Ensayo sobre la moral, el juego y el determinismo México, fce, 2013, 174 pp. Para conciliar el divorcio entre las ciencias y las humanidades, el antropólogo…
No hay más crítica que la nuestra
Las reacciones que provocó un documental recién estrenado en Francia sobre el mundo del arte pueden servir como metáfora del tirante diálogo entre el arte contemporáneo y sus críticos.
El lado B de la materia
Una reseña de la más reciente puesta en escena de Alberto Villareal
Paula Astorga
Desde la Cineteca Nacional, Paula Astorga confía en que el cine pueda ser un medio para construir una mejor sociedad.
I have a dream: Paula Astorga
Desde la Cineteca Nacional, Paula Astorga, su directora, confía en que el cine pueda ser un medio para construir una mejor sociedad.
Alice al cuadrado
Las relación entre los experimentos artísticos y el espíritu de los descubrimientos científicos del siglo XX revela coincidencias asombrosas