Browsing Tag
arte
220 artículos
José Luis Martínez, cien años
El legado de su biblioteca personal, ahora pública, solo es comparable a su labor como editor, crítico e historiador. Convirtió su pasión por la lectura en un servicio a la sociedad.
Vida y poesía
En una carta, Nietzsche les pide a algunos de sus amigos que lean un libro suyo de un tirón, sin detenerse y hacer pausas de meditación, en una sola sentada. Y con fruición, largas inmersiones…
Iconografía mexicana (1)
Como todos aquí sabemos, la inmensa mayoría de los murales del arte de la Revolución mexicana representan cosas, personajes, situaciones, escenas de la historia, alegorías sobre esto y…
“Trotski subestimó la capacidad sanguinaria de Stalin”. Entrevista a Esteban Volkov
Aunque León Trotski se había prometido no hablar de temas políticos con su nieto, es innegable que la vida de Esteban Volkov (Yalta, Ucrania, 1926) ya tenía mucho tiempo marcada por la…
Entrevista a James Oles. “Las zonas fronterizas son espacios de enorme creatividad”
A lo largo de este año se han montado en algunos de los principales museos de Estados Unidos exposiciones de arte mexicano: en Houston se expone Paint the Revolution: Modern Mexican art…
Entrevista a Idurre Alonso. “El arte se puede convertir en un espacio de diálogo”
A lo largo de este año se han montado en algunos de los principales museos de Estados Unidos exposiciones de arte mexicano: en Houston se expone Paint the Revolution: Modern Mexican art…
Entrevista a Jesse Lerner. “Tenemos que buscar un diálogo panamericano basado en el conocimiento histórico”
A lo largo de este año se han montado en algunos de los principales museos de Estados Unidos exposiciones de arte mexicano: en Houston se expone Paint the Revolution: Modern Mexican art…
Entrevista a Thomas Mellins y Donald Albrecht. “Queríamos contar la historia del intercambio creativo entre dos países”
A lo largo de este año se han montado en algunos de los principales museos de Estados Unidos exposiciones de arte mexicano: en Houston se expone Paint the Revolution: Modern Mexican art…
Hay unos ojos
Me encontré otra vez con Santa Lucía, esta vez en la Galería Nacional de Arte de Washington. Se ve bien, considerando su trágica vida y sus mil setecientos años de edad. La estimo por su…
María Luisa Bombal. La soledad de la escritora
“Debiera estar prohibido a los vivos tocar la carne misteriosa de los muertos”, escribió María Luisa Bombal (Viña del Mar, 1910-Santiago de Chile, 1980). Pero esta prohibición no parece válida…
Cuatro pasajes
Primer ejemplo “Creciste y te hiciste grande, y llegaste a la flor de la juventud, te crecieron los pechos y te salió el pelo; pero estabas desnuda y llena de vergüenza. Pasé yo junto a ti y…
Divagación sobre Mutis y mi padre
Mutis no fue un gran novelista y, sin embargo, su saga de Maqroll el Gaviero es generosa en títulos y escenarios. Esas aventuras fueron en realidad un divertimento, la merecida vacación de un…
Juan Carlos Onetti. Santa María ante el boom
Poco después de que la Compañía Fabril publicara El astillero en 1961, Juan Carlos Onetti atiende con enorme desconfianza el llamado del boom. Desde entonces, temprano, y sobre todo pasados…
Augusto Roa Bastos. Entrecruzamientos de la rebeldía y el poder
El nombre de Augusto Roa Bastos –su valía, su posteridad– parecería asentarse de forma definitiva en las páginas de una obra: Yo el Supremo. El autor paraguayo (Asunción, 1917-2005) llegó al…
Denuncia del artificio
En una de las conferencias que Octavio Paz pronunció en Harvard a principios de 1972, el poeta advertía del fin de la idea del arte moderno.No el fin del arte, subrayaba, el fin de la idea del…
Morbo
La curiosidad ha sido fundamental para el desarrollo de la humanidad. ¿En qué momento empezamos a considerarla malsana?
Warhol y el fascismo de la banalidad
Que vivimos tiempos warholianos se ha dicho desde hace tiempo. Idólatras de la mercancía, devotos de la fama, buscamos ser el publicista perfecto para la marca que somos. Todos seremos famosos…
Fuensanta en fa menor
Me encuentro con una vieja amiga, la más vieja sin duda, la dulce letra a, en medio del abigarrado bosque del pensamiento indio. La letra a, en algunas formas del budismo, es mucho más que una…
Entrevista a Amat Escalante. “La provocación es parte fundamental de cualquier tipo de arte” Retratos de un país en llamas
Dos de los artistas mexicanos más interesantes exploran la violencia del país más allá de los lugares comunes. En sendas obras con gran repercusión en el extranjero, Escalante y Amorales…
Entrevista a Carlos Amorales. “Nos hemos acostumbrado a no confrontar directamente a la obra artística” Retratos de un país en llamas
Dos de los artistas mexicanos más interesantes exploran la violencia del país más allá de los lugares comunes. En sendas obras con gran repercusión en el extranjero, Escalante y Amorales…