Browsing Tag
arte
220 artículos
Espejo con memoria
Mi primer encuentro con Hans Christian Andersen no ocurrió gracias a sus cuentos para niños. Me lo topé como improbable personaje de la Historia maldita de la literatura (1975), de Hans Mayer,…
El revés del archivo
(Sobre la exposición La vuelta al origen, de Iñaki Bonillas) El ejercicio de organizar o reconstruir los documentos que dejó algún familiar casi siempre es el encuentro con el universo de un…
Listas de fin de año
David Denby escoge las diez mejores películas del año en el blog del New Yorker. Y de paso cuestiona la tesitura moral de los Bastardos de Tarantino. indieWire consultó a varios críticos…
Oráculo, golondrinas
Oráculo es una revista de poesía, casi exclusivamente de poesía: celebremos. Lleva nueve años publicándose con (cierta) puntualidad, trimestralmente: ¡milagro! Por si fuera poco, durante esos…
Las abejas y las arañas
En el caso de Marc Fumaroli, la filología es política. Política del espíritu, se entiende: la capacidad de hacer, desde los libros y su batalla, una verdadera interpretación del influjo del…
Metamorfosis del paisaje
(Diorama, colectiva en el MUCA Roma hasta el 4 de octubre) El diorama, fenómeno cercano al cinematográfico y a la fotografía, es un paisaje a escala donde no sólo se puede modificar…
Nada es real: La música de Alvin Lucier
En 1990, la pianista Aki Takahashi le pidió a Alvin Lucier (New Hampshire, 1931) la composición de una obra que formaría parte de una colección de nuevas piezas para piano basadas en canciones…
Christian Marclay: unwanted sound
Christian Marclay es para algunos un artista difícil de escuchar porque lo suyo no es la música; ni siquiera el sonido en un sentido pragmático, sino la zona en la que éste se rebela contra…
Leñero y su mundo
Retratos reales e imaginarios escritos a la manera de crónicas y cuentos, los textos reunidos en Gente así. Verdades y mentiras (Alfaguara, 2008) ofrecen, con cierta generosidad, un extracto…
Vistazo a la semana
En el suplemento sabatino Laberinto, publican un texto del escritor irlandés John Banville en el que hace un repaso de sus encuentros con Claudio Magris. Además, como artículo de portada,…
Diábolos
Gran Torino, de Clint Eastwood A sus 79 años de edad, al legendario Clint Eastwood no hay quien lo pare. Esta década ha sido no sólo una de las más prolíficas en su carrera como director, sino…
Imanes berlineses
Si a alguno de los visitantes de la Casa de la Cultura para Ferrocarrileros de Berlín Oriental le hubieran dicho que la Cortina de Hierro se vendría abajo, tendría muchas razones para mirar al…
La Musa de los Cuentistas
Cuadro de Paul Emil Jacobs: Scheherezade, 1840 En mi niñez vi en alguna matinée de cine una película en chillón “technicolor”, Arabian Nigths, de 1942, que era un fiasco con su Arabia de…
Nobelito
¿El Nobel a JMG Le Clézio? Bueno… las güeritas Kate Leslie y Harriet Winslow tienen un nuevo amiguito, gracias a una academia bobalicona, tan ufana de su buena conciencia y tan decidida…
El escupitajo del desprecio
Me divierto de lo lindo leyendo los diarios de debates de la Cámara de diputados de 1932. (Sí, ya sé que “¿cómo se puede divertir cuando los pobrecitos soldados revolucionarios habían sido…
Los elegidos del pueblo
Gracias a los importantes señores diputados unánimes (que negaron al insignificante poeta Octavio Paz un lugar en la “pared de la eternidad ilustre”) por haber demostrado de facto el…
Contra Tunick
Hoy lunes la ciudad de México se volvió a despertar de buenas, lo cual es de por sí insólito, pero más si se considera que es la tercera mañana en que nos pasa en menos de un año. El récord…
Enrique Krauze: Recuerdo de Ingmar Bergman
LA LIBERTAD DE LAS MARIONETAS “Ningún arte traspasa nuestra conciencia como el cine; sólo el cine toca directamente nuestros sentimientos hasta llegar a los oscuros recintos de nuestra alma”,…
Paralelos y meridianos
Salió un libro Por si a alguien le interesa, me acuso de perpetrar un libro que acaba de aparecer en la colección “Pértiga”, que coeditan la editorial DGE/Equilibrista, que dirige Diego García…
Vindicación de Eddie Murphy
Ayer, en los Óscares, el mundo fue testigo de una injusticia. No, no me refiero al triunfo (merecido) de Las vidas de otros sobre El laberinto del fauno. Hablo, naturalmente, de Eddie Murphy.…