Browsing Tag
alma
43 artículos
La mesa redonda de los nominados
Días antes que la Academia anunciara a los cinco directores que competirían en la terna para mejor director, el periódico Los Angeles Times tuvo alma de profeta: juntó a Lee Daniels, Kathryn…
Kolakowski en la isla desierta
Leszek Kolakowski, muerto el pasado 17 de julio, es autor de Las principales corrientes del marxismo (1976-1978), uno de los libros –son tres tomos– que me llevaría sin vacilar a la isla…
Enzensberger y su guía de escritos detestables
Hans Magnus Enzensberger cumplió anteayer, 11 de noviembre, 80 años, y toda la república alemana se ha volcado en plácemes y ditirambos. Die Zeit, en primera plana, le otorgó el título del…
El apagón
La liquidación de Luz y Fuerza del Centro me recordó a un profesor de economía que tuve en la universidad. A finales de semestre, cuando ya habíamos aprendido (bien o mal) la oferta y la…
El alma del hardware
El larguísimo título de este ensayo, La memoria robada. Los sistemas digitales y la destrucción de la cultura del recuerdo. Breve historia del olvido (Siruela, 2008) de Manfred Osten, no se…
Gógol, en perspectiva
Ante Nikolai V. Gógol, que nació hace doscientos años un 1º de abril de 1809 (según el calendario gregoriano), se enfrentaron las tres maneras de leer la literatura rusa que imperaron durante…
Franco Volpi: entre la ironía y el humor
La filosofía no parece congeniar con el buen humor. Sócrates, por ejemplo, dominaba la ironía corrosiva, pero no la sonrisa franca. El Pseudo-Aristóteles, por su parte, sugirió que la…
Vistazo a la semana
En el suplemento sabatino Laberinto, publican un texto del escritor irlandés John Banville en el que hace un repaso de sus encuentros con Claudio Magris. Además, como artículo de portada,…
Tú y el Otro Tú
Se le llame o se le apode Otro Yo, u Otro Tú, o Alter Ego, o el Doble, o Doppelgänger, o Autrui, o Mister Hyde, o William Wilson, el dudoso amigo o esperable o inesperado enemigo que llevas en…
Obituario, conflicto y efeméride
La del profeta es una profesión cansina, demasiado cercana al “se los dije” de los moralistas del instante. Sin embargo hay momentos en que es pertinente escuchar lo que fue dicho, recordar…
Acuérdate de Hipotermia, Fernando
Una mordaz crítica a la literalidad ofrece Álvaro Enrigue en “La muerte del autor” (Hipotermia, 2005). Le parece tan nociva que le achaca, entre bromas y veras, algunas implicaciones funestas.…
¿Benévola vanidad?
Ayer comí con el juez Baltasar Garzón. No, no fue una comida íntima: éramos unos cuarenta, la mayoría periodistas que acudimos a la presentación para prensa de El alma de los verdugos, el…
Saramago, Ricardo Reis, Mastroianni
Puerto Escondido. Welcome to the Holy City of Puerto Escondido! Leo en el camión El año de la muerte de Ricardo Reis (1985 ), de José Saramago. No lo había leído, lo sabía y me daba…
En el ojo del huracán
Fernando Savater está en el ojo del huracán en estos días por tres razones: la aparente censura de uno de su artículos en El País –diario en el que colabora casi desde su fundación–, el…
¡Felices aniversarios, Kolakowski!
Hablando de los alegatos contra la religión que tanto éxito han tenido en los últimos meses (al parecer abundan los ateos de clóset), no hay que olvidar que hace cincuenta años publicó su…
Enrique Krauze: Recuerdo de Ingmar Bergman
LA LIBERTAD DE LAS MARIONETAS “Ningún arte traspasa nuestra conciencia como el cine; sólo el cine toca directamente nuestros sentimientos hasta llegar a los oscuros recintos de nuestra alma”,…
El mejor video breve en YouTube
Ya Guillermo Sheridan y Antonio Ortuño han referido a YouTube en las páginas virtuales de este blog. Es verdad que pocas cosas pueden superar a Delfín Quishpe o la versión finlandesa de The…
Bol sobre alfombra verde
No one has known her, has shown her as you, no other stood alone Hilda Doolittle Antes de abandonar mi puesto emergente, se me ocurrió diseñar los cajones del estacionamiento, que no existían.…
Se sabe de Segovia
En el sabroso blog de Tomás Segovia –con quien a veces es tan a gusto sentirse a disgusto– una sabrosa versión del famoso soneto del Fénix: Soneto famoso de Lope de Vega ¿Qué tengo yo que mi…
Entre cada rueda de humo…
Y EL FUMÓMETRO ¿CUÁNDO? “Fumar es un placer genial, sensual, y mientras fumo mi vida no consumo, pues que flotando el humo me suele adormecer”, cantaban sensualmente las rosadas amígdalas de…