Browsing Tag
alfred hitchcock
12 artículos
1976, los zapatos y la dictadura
Contundente y precisa en su guion y en su puesta en imágenes, la ópera prima de la chilena Manuela Martelli sigue los pasos de una mujer de modales burgueses que, en plena dictadura, ve…
Eppur si muove!
Gabriel Zaid Cronología del progreso Ciudad de México, Debate, 2016, 208 pp. Hasta cierto punto, es un escándalo que Gabriel Zaid, ensayista y poeta, además de ingeniero de profesión, no sea…
La lección del maestro
Imagino una fantasía trepidante, situada en torno a 1914. Marcel Proust, un escritor maduro con solo un par de libros publicados pero ya una notable reputación, pide y obtiene de Henry James,…
Cine aparte: La cumbre escarlata
Guillermo del Toro vuelve con una cinta que se aleja del horror contemporáneo y se recrea en la tradición gótica.
Cine aparte: La cumbre escarlata
Guillermo del Toro vuelve con una cinta que se aleja del horror contemporáneo y se recrea en la tradición gótica.
Rubem Fonseca o la seducción del mal
Estoy seguro de no equivocarme al considerar al brasileño Rubem Fonseca (Minas Gerais, 1925) uno de los más grandes narradores latinoamericanos de nuestro tiempo, y también uno de los más…
Psicosis: secuencia de créditos
Personalidades divididas, agresión, rigor cuadriculado, imprevisibilidad: esta secuencia de créditos puede verse también como una suerte de poema concreto.
Tres segundos de Psicosis
Un análisis de la primera imagen del clásico de Hitchcock.
Vargtimmen y el horror en los sesenta
La quinta entrada de nuestra serie dedicada a lo mejor del horror década por década se centra en La hora del lobo, de Ingmar Bergman: una cinta de terror psicológico.
El señor del suspense/ 7
Una entrega más de la serie sobre Alfred Hitchcock.
Vistazo a la semana
En The New Republic, un perfil de Jafar Panahi, el cineasta iraní encarcelado por el régimen de Ahmadineyad. Psicosis, la obra maestra de Alfred Hitchcock, cumple 50 años en plena vigencia. En…
Memoria de la Influenza en Esmógico City
Un día [dice para nadie el Ciudadano Nomber Zero] los ciudadanos de esta capital nos despertamos sintiéndonos personajes del Diario de la Peste en Londres, de Daniel Defoe, sólo que sin la tan…