Categoría
Revista
18326 artículos
Sin título
Recuerdo la primera vezque mi padre se orinó en la cama:un aroma de hierbas y vinagrese agazapaba en el cuarto. No quería que lo bañara.…
Transiciones, o leyendo a Havel desde América Latina
Hay lecciones relevantes en la literatura de las anteriores transiciones democráticas.
G
esa vez en la marcha del día de la mujer:con pucha o sin pucha lesbianas en la lucha, gritamos a coro ycon todas y una chica que iba con el novio volteó asustada yle tomó la mano a él ysalió…
Romper el bucle
La escritora Claudia Hernández es autora de una obra que pone a las mujeres de la guerra civil salvadoreña al centro de una telaraña de voces tendida por ellas y por los hombres de su vida,…
Marlon Brando es tan guapo
Todos quisiéramos un Marlon Brando adornando la salaquisiéramos tener padrepara todos los eventos de la escuelapara todos los hermanos y todas las mitades Marlon Brando en la casa ruborizaría…
Luis González y González: la historia como vivencia
El historiador Luis González y González, fundador de la microhistoria en México, es recordado como un maestro y conversador ejemplar. Su obra más conocida, Pueblo en vilo, constituye un…
La narrativa de la descolonización es falsa y peligrosa
La complejidad del conflicto palestino-israelí hace difícil su resolución a corto plazo. Muchos de sus claroscuros han sido omitidos por quienes se han dejado seducir por las teorías de la…
Intercambio epistolar de estereotipos
Un escritor que acaba de ser metooizado en el blog de una feminista activista escribe un comentario ofensivo sobre una actriz en una red social. La actriz le responde: “Querido capullo”, y a…
Del agua mansa líbrame
Hay un refrán que dice “Del agua mansa líbrame Dios, que de la brava me libro yo”, y que podría definir no solo nuestros tiempos llenos de inquietantes buenas intenciones, sino también La…
La sombra del gigante
La Académie Française eligió como nuevo miembro de la institución, en noviembre de 2021, a Mario Vargas Llosa. El Premio Nobel de literatura de 2010 iba a ocupar el sillón número dieciocho.…
Polarización y democracia
Ahora que se han celebrado los ochenta años de Julio Iglesias, no está de más recordar que una de sus canciones de mitad de los setenta parece un comentario a la polarización política: “A…
Ese otro yo que a veces soy
¿Puede tener una autobiografía alguien que no existe? A veces sí: es lo que muestran los libros de Federico Sánchez, cargados de política, experimentación y reminiscencias.
Eugen Weber y la modernidad de las naciones
El 24 de octubre de 1995 se reunieron en la universidad de Warwick el antropólogo y filósofo político Ernest Gellner y su discípulo, el sociólogo Anthony D. Smith. Siempre había habido una…
Entrevista a Soledad Maura: “Jorge Semprún es una figura fascinante del exilio, pero el exilio es una desubicación permanente”
Soledad Maura es catedrática en Williams College, Massachusetts, y autora de Ida y vuelta. La vida de Jorge Semprún, cuya edición revisada publica Debate este mes. Tiene conexión familiar…
La ilusión lírica
La trayectoria de Semprún recorre, desde la acción, las polémicas y transformaciones de la izquierda en el siglo XX. Sufrió de primera mano el totalitarismo nazi y descubrió que no podía…
Los dilemas de los museos
Es un día entre semana al final del verano y el Museo Británico es un enjambre de familias británicas y turistas de todo el mundo. Se toman selfis y fotos de las espaldas de otros que hacen…
Jon Fosse, el Nobel místico
En la insularidad geográfica, temática y lingüística radica el mayor mérito literario de Jon Fosse, porque sus dudas e inquietudes son universalmente humanas.
Blur: otra introducción
En el principio, por 1988, el nombre de la banda fue primero Introductiony después cambió a Seymour (ambos por aquel “Seymour: An Introduction” de J. D. Salinger y su héroe zen y suicida…
¿Cómo y por qué se reforman las constituciones?
La política de reforma constitucional debe ser siempre política de Estado y nunca política de partido.
Entrevista a Carlo Greppi: “Lorenzo Perrone recordó al joven Levi que la bondad existe en el mundo, y que merece la pena sobrevivir por ella”
El historiador Carlo Greppi (Turín, 1982), autor de diversos ensayos sobre el siglo XX, como 25 aprile 1945 o Il buon tedesco [El buen alemán], ha dedicado muchos años a reconstruir la…