Categoría
Revista
18326 artículos
Recuperar a Sieyès
Hay en Sieyès, uno de los principales teóricos políticos de la Revolución francesa, un gran esfuerzo por levantar una democracia asentada en la confianza ciudadana.
Reformar el capitalismo, preservar la democracia
El delicado equilibrio entre la política y el mercado, dice Martin Wolf en su nuevo libro, puede ser destruido tanto por el hipercontrol estatal sobre la economía como por la captura…
El conservador ante el espejo de la modernidad
En su nuevo libro sobre la historia del pensamiento conservador, Álvaro Delgado-Gal repasa las ideas de Burke, Oakeshott o Hayek y defiende que la razón no lo puede todo.
La física ficción
Tres tipos de película dan forma a Oppenheimer, lo cual justificaría la inmensa duración del filme, 180 minutos que no pesan, al menos al espectador impaciente y cansable en el que los años y…
Entrevista a Antonio Lastra: Santayana y el espíritu
George Santayana fue un pensador difícil de etiquetar: no fue un filósofo español, pero tampoco americano. El académico Antonio Lastra ha editado y traducido su obra 'Antología del espíritu'…
Por último: Bob Dylan
“That’s my story, but not where it ends”, canta y afirma y no miente Bob Dylan en la versión de “Key West (philosopher pirate)”: mejor canción en uno de sus mejores discos, Rough and rowdy…
Lo que la URSS vio en el golpe chileno
Los sucesos del 11 de septiembre de 1973 fueron seguidos con interés por la intelectualidad soviética que se empeñó en encontrar los “errores” de la vía pacífica al socialismo.
Ucrania no está tan lejos de América Latina
Nadie puede exigir a América Latina que envíe armas a Ucrania. Pero la región podría hacer mucho más para aislar a Rusia diplomáticamente.
Penúltimos duelos de la memoria chilena
El golpe y la posterior dictadura marcaron de modo traumático el último medio siglo chileno. Los actuales debates en torno a qué sucedió hace 50 años y cómo interpretarlo ponen en juego no…
Neruda: resonancias y cortos circuitos en la poesía mexicana
Con Residencia en la tierra, Neruda se consolidó como un reformador de la poesía en español. Los distintos registros de su obra sirvieron de punto de partida para otros poetas, incluso para…
La vida y la mentira
Una de las principales respuestas a la muerte de Kundera fue tratarlo como un hombre del pasado. En realidad, fue un hombre de nuestro propio tiempo, incluso un visionario de primer nivel.
Morir en Madrid: las obras tardías de Jorge Edwards
El autor de El inútil de la familia fue un escritor rebelde, que en sus últimos años apostó por una narrativa inconformista. En la madurez, Edwards logró conocer su oficio a fondo sin matar la…
En mi tierra sembraré pájaros: la trayectoria fotográfica de Graciela Iturbide
Frente al sentido documental de la fotografía, Graciela Iturbide ha propuesto a lo largo de su carrera un enfoque personal y poético.
Domar al perico estocástico
En 1971, como parte de un proyecto escolar para el Nova Scotia College of Art and Design, donde era profesor de artes plásticas, el artista californiano John Baldessari propuso a sus alumnos…
El amanecer de Aurora: una mirada a la sobrevivencia, la memoria y la identidad
El documental de Inna Sahakyan reconstruye la vida de una superviviente del genocidio armenio, al tiempo que rescata ese terrible episodio histórico.
De conversaciones, espejos y ética
Tal vez no haya una sola escritora mexicana que no se sienta hermana de Rosario Castellanos. ¿Por qué la sentimos tan cercana, tan compañera, y a la vez tan capaz de ser guía de nuestra mirada…
Enrique Lihn: tres escenas de una demolición
A través de lecturas de poesía, performances, libros vanguardistas, Lihn enfrentó el terror pinochetista con su incesante espíritu contracultural. A la distancia enseñó una ética y un oficio…
Por qué importan los parlamentos
Hoy día muchas democracias han desplazado la representación parlamentaria en favor de los presidencialismos mediáticos. El origen de las cortes bajo el reinado de Alfonso IX nos recuerda la…
Un samizdat de Enrique Lihn
Jorge Edwards y Enrique Lihn pertenecieron a la misma generación de escritores chilenos y entablaron una significativa amistad que, en pleno siglo XXI, trascendería al plano de la ficción.…
Transitoriedades e incertezas
Originalmente leído como conferencia, este texto invita a reflexionar sobre las guerras de historia y memoria. ¿Cómo curarnos de la “enfermedad conmemorativa”? Asumiendo los dramas de nuestra…