Categoría
Revista
18326 artículos
El llamado de lo salvaje
Si las historias de los “niños ferales” nos asombran es porque invitan a reflexionar sobre los vínculos posibles entre animales y humanos. Distintas obras artísticas de la actualidad…
¿Cómo llegamos a Milei?
Javier Milei –un candidato outsider con amplias posibilidades de llegar a la silla presidencial– es el resultado de cuarenta años de vanos intentos por encarrilar la economía de Argentina. La…
Mascogos
Los mascogos llegaron a México huyendo de la esclavitud estadounidense. Los pobladores actuales han perdido algunos rasgos típicamente negros, pero se apegan a sus fiestas, cantos, vestidos y…
El pasado de una ilusión: Argentina, 1983-2023
La democracia argentina no se fundó en las elecciones que llevaron a Alfonsín al poder sino en el Juicio a las Juntas Militares. El pacto por los derechos humanos que surgió a partir de…
El teatro de Juan García Ponce
Al principio fue el teatro. Juan García Ponce nació en Mérida en 1932. Abandonó el ambiente opulento y opresivo de la capital yucateca y se trasladó a la Ciudad de México, donde se inscribió…
Cronología del declive
El peronismo ha logrado institucionalizar sus lógicas en Argentina y ha colonizado a vastos sectores de la población. Una revisión de la historia política reciente da cuenta de que, al cabo de…
Los entretelones del boom
Este es un libro alegre, retozón más que “histórico”, como pretenden sus editores (Carlos Aguirre, Gerald Martin, Javier Munguía y Augusto Wong Campos) en la hiperbólica introducción. El éxito…
1983 pasó hace mucho tiempo
Lo que el auge de Milei ha revelado es que muchas personas consideran en gran medida irrelevante el retorno de la democracia. En una Argentina sumida en la inflación y la pobreza parece que no…
Breve ensayo sobre la geometría humana: Fernando Ortiz Monasterio, retrato de un cirujano iconoclasta
El documentalista Nicolás Echevarría recorre un formidable tramo de la modernidad científica mexicana con una obra inusual dentro del género en México.
Un sistema político en trance de mutación
El balance de las democracias actuales es deficitario en muchos países de Latinoamérica, las formas más tradicionales de los populismos dejaron de ser atractivas. Ese y otros factores explican…
Diálogo sobre la Argentina
Como parte de una serie de artículos sobre política latinoamericana que inició en el número 66 de Vuelta, de mayo de 1982, se le preguntó al narrador argentino cuáles eran sus impresiones de…
La utopía argentina
Las últimas diez presidencias en Argentina solo pueden catalogarse como una cadena de fracasos. Aunque el país ha construido un sistema político exitoso y estable, aún hace falta restaurar la…
¿Desembarco o naufragio?
En los últimos años se ha verificado y consolidado una tendencia a la regresión democrática a nivel global. Diversos estudiosos de la política contemporánea –como Nadia Urbinati, Anne…
La última clase de Phillip Lopate
Leyenda de la escritura autobiográfica y del ensayo estadounidense, Lopate da sus últimas lecciones de escritura antes de retirarse: cómo leer y lograr que te lean, reconocer la importancia de…
Mario Vargas Llosa: la literatura como forma de vida
Apasionado de Flaubert y su preocupación formal, seguidor de Balzac y su vocación de retratista de una sociedad en transformación, educado en las polémicas de Sartre y Camus, admirador de Aron…
Por qué importan los parlamentos
No corren buenos tiempos para el parlamentarismo. En muchas democracias actuales, el centro de gravedad del gobierno pasa de los parlamentos a la dirección presidencial jaleada por los medios.…
Isaiah Berlin y la promesa de la libertad
A diferencia de los políticos, Berlin sabía que los pensadores tenían que presentar el mundo como es, no como habrían querido que fuera. Su idea de libertad se basa en aceptar que somos seres…
Ali Smith: Todo está conectado
'Fragua' es un libro sobre las palabras y lo que hacemos con ellas: contar historias, pero también contarnos a nosotros mismos. Entre otros asuntos, el de la identidad ocupa un lugar…
Un Aleph simple
Escribir literatura popular, trabajar para la prensa y vender muchos libros no son cosas de las que un escritor deba abochornarse, pero a Osvaldo Soriano lo penalizaron, y la universidad…
Esperando los días
Los diarios de juventud de José Antonio Montano son melancólicos y resignados, pero también están llenos de vida.