Categoría
Revista
18326 artículos
Jorge Ibargüengoitia: ver las cosas de manera que causan risa
El creador de Cuévano forjó una obra contundente basada en el examen de la cotidianidad, la vida privada y la pequeña historia. En el aniversario de su deceso, recordamos su estilo…
Todos los Santos
Día de los santos muertos, todos los muertos somos santos, lo sé por ósmosis y por la cena de Halloween que es mixta. Dos pelis me han fascinado. El conde, de Pablo Larraín, Al otro lado del…
Jorge Semprún: El partisano
De luchador contra la dictadura a novelista, de deportado a referente intelectual de la memoria de Europa, de burgués desclasado a dirigente comunista, de marginado a ministro: Semprún vivió…
Homenaje a Emir con Murena (y su mala conciencia) como fondo
Muy distintos en estilos y preocupaciones, el uruguayo Emir Rodríguez Monegal y el argentino Héctor A. Murena pertenecieron a uno de los periodos más prósperos de la crítica literaria en la…
Toronto 2023: todo está en tu cabeza
Una selección de películas exhibidas en el Festival Internacional de Cine de Toronto donde fueron recurrentes las historias que cuestionaban el rol de la memoria o que mostraban los riesgos de…
Con opacidad y financiamiento insuficiente, la salud se desvanece
Los recursos del sector salud han tenido una caída alarmante en los últimos años. Más que nunca se necesitan políticas sostenibles y estrategias de financiamiento para no dejar a la deriva a…
Coreografías de la disidencia: 35ª Bienal de São Paulo
La actual edición de la segunda bienal más antigua del mundo pone el énfasis en obras que enfrentan el racismo y las conductas estructurales de exclusión.
Grítenme piedras: Bonifaz Nuño, cimiento de una poesía decolonial
El autor de "Los demonios y los días" consolidó una obra literaria a partir de la tradición clásica grecolatina y la cultura prehispánica. A cien años de su nacimiento, sus nuevos lectores ven…
Favores
Se ha puesto los tacones azules, lleva una blusa a juego y muy poco maquillaje con tal de verse elegante, pero a la vez despreocupada. La ocasión lo amerita: es su primera aparición pública…
Entrevista a Felipe Nieto: “A Semprún lo que le une a su identidad española es su compromiso político”
Felipe Nieto es historiador y profesor de historia del mundo actual en la UNED. En 2013 obtuvo el Premio Comillas por su libro La aventura comunista de Jorge Semprún. Exilio, clandestinidad y…
Los cachivaches de los reyes
A la recién inaugurada Galería de las Colecciones Reales, en Madrid, se puede acceder desde la Plaza de la Armería, el espacio que separa la catedral del Palacio Real. Hay que acercarse hasta…
Arcadi y Arcadio
Querido Arcadi: Solo unas notas sobre tu Vida de Arcadio. Unas impresiones, muy placenteras, por cierto, que intentaré resumir lo más posible sin extenderme demasiado. Más que una…
Breve historial de agravios
Unos meses de mi vida es el libro de un hombre humillado. Es una venganza extraña. Houellebecq fue engañado y manipulado para participar en un vídeo pornográfico. El autor se venga…
Identidad truncada
Descampados, de Manuel Calderón (Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba, 1957), narra la historia de un derrumbe: el del mundo de la infancia y la juventud del autor, que ya no encuentra continuidad…
Desmontando el colapsismo ecologista
Joven veterano del movimiento ecologista y antropólogo social que se desempeña en el csic, Emilio Santiago Muíño ha escrito un ensayo contra la ideología colapsista bajo cuyo influjo…
Del Génesis a Woody Allen: la historia interminable del humor judío
¿Qué buscamos en un ensayo sobre humor? Reírnos no parece ser la respuesta, pues destripar un chiste para analizarlo es la mejor manera de quitarle la gracia. Jeremy Dauber es consciente de…
Legado y olvido del Trienio Liberal
Durante mucho tiempo se ha minusvalorado la importancia histórica del Trienio. Su bicentenario ha servido para que se revise su contribución a la lucha por la libertad y los derechos en la…
Gafas-café-tabaco: La imagen del intelectual en la Europa contemporánea
La iconografía de los artistas y pensadores ha ido cambiando y adaptándose.
Su cuerpo también forma parte del mensaje que emiten.
Entrevista a Ariana Harwicz. “En lo que llevamos de siglo, los artistas han aceptado el adoctrinamiento”
En El ruido de una época (Gatopardo, 2023), la escritora argentina afincada en Francia Ariana Harwicz reúne algunas ideas, pensamientos y reflexiones sobre la relación entre los creadores y la…