Categoría
Literatura
1632 artículos
Estar despierta es el poema
Algo de rescate parece tener la manera de escribir de Pepa Alemán, o quizá sería más preciso decir que se advierte en ella una disposición atenta.
Valera y Galdós (vidas paralelas)
La relación entre los dos escritores españoles del siglo XIX fue de admiración y envidia, de enemistad y desdén. Pero al final reconocieron el genio del otro.
Memoria
¿Lamento o presagio? Mientras se resuelve el significado de la literatura latinoamericana dedicada a la memoria, vale la pena apreciar su extensa variedad formal.
Shakespeare para turistas
¿Puede el arte ser popular y comprometido a un mismo tiempo? A propósito de la escena teatral inglesa de finales del siglo XX, el siguiente artículo retoma una pregunta que no ha perdido su…
Die hexe, la bruja, o la novia del viento
Aunque durante mucho tiempo no tuvo nombre y fue considerada indigna de figurar en la cultura del libro impreso, la bruja sería una de las grandes protagonistas de la historia europea.
Las incorrecciones de Teresa
Hace cien años se editó en París Ifigenia, novela de la venezolana Teresa de la Parra, que causó revuelo por su visión transgresora, su finísima ironía y su soberbia destreza técnica.
José Donoso, biografía del Pájaro
Celebrada por sus contemporáneos, la novela El obsceno pájaro de la noche destacó por su radical orfebrería narrativa. A cien años del nacimiento de José Donoso, la más reciente edición de sus…
El libro (no la literatura) y el mal
En El infinito no cabe en un junco Carlos Clavería Laguarda matiza el optimismo con el que el best seller de Irene Vallejo se aproxima a la pasión bibliófila. El ensayista español se…
Borges, a nivel
En 1999, Josefina Ludmer preguntaba cómo salir de Borges. En pleno siglo XXI, "Si", la novela de Aníbal Jarkowski, busca hacerlo.
Bordelois y Pizarnik, amigas entrañables
La editorial Las Furias reúne en Aquí estoy, todavía las cartas que se enviaron Ivonne Bordelois y Alejandra Pizarnik; una edición renovada del epistolario publicado por Seix Barral en…
Septiembre kulechov
Visitas de amigas, la nueva obra de Angélica Liddell, los anuncios en el metro y la rebeldía de usar las escaleras mecánicas, en fin, un vistazo a septiembre que casi acaba.
Pianista a la fuga
Pelo azul. Elsa M. Anderson ha abandonado el escenario de Viena en medio de la interpretación del Concierto 2 para piano de Rachmaninoff, al que ella llama Raj. Se fue de tempo, el director de…
Expresiones raras I: Como no podía ser de otra manera
Comprendo la imagen semántica pero no la imagen sintáctica. Me dispongo a desplegar la frase paso a paso a la caza del punto fraudulento.
Fantasmas, visitas y la muerte, que se pone imposible
Los cuentos de fantasmas que reúne Leanne Shapton a veces están contados solo con texto, a veces hay texto e imagen, que no ilustración, en el sentido subsidiario, y en esas imágenes hay un…
“Sin el arte, las sociedades pierden la razón”: Verónica Murguía
Reproducimos el discurso que pronunció la narradora mexicana Verónica Murguía al recibir la Medalla Bellas Artes 2024.
Notas de un viaje atlántico
El periódico te cegaba, las galerías te cegaban. Yo nunca había estado allí, y lo que me llamó la atención, lo que me pareció más característico de la ciudad, era la surtidísima gama de grises…
Septiembre, mes barítono
En todos los planes que hago para los próximos meses, la clásica planificación del comienzo de curso, me detecto una voluntad de entrenamiento para un próximo mundo raro.
Elizabeth Bishop: cuestiones de la imaginación
Poco más de cien poemas bastaron para que Elizabeth Bishop se convirtiera en una de las voces más importantes de la poesía norteamericana. A pesar de sus intentos por alejarse del tono…
Panis (Pawnees)
Tras ser diezmados por enfermedades como la viruela y el cólera, hoy en día los panis resisten gracias a que su comunidad promueve la conservación de su lengua y cultura. Esta muestra de su…
¿Qué más resta sino llorar?
Emoción y belleza suelen ir juntas en literatura, pero no siempre van de la mano en otros asuntos.