Categoría
Literatura
1632 artículos
Pablo Soler Frost: La imaginación literaria
Una plática con Pablo Soler Frost.
Ayn Rand. En solitario
Antes de su publicación en la Bobbs-Merrill Company en mayo de 1943, El manantial había sido rechazada por doce editores. Aunque no era famosa, su autora, Ayn Rand, no era una completa…
Armando González Torres: Blog y literatura
SOBRE ARMANDO GONZÁLEZ TORRES Armando González Torres (Ciudad de México, 1964) es poeta y ensayista. Es autor, entre otras obras, de Los días prolijos (poesía), y Las guerras culturales de…
El abrecartas (fragmento)
El abrecartas es la nueva novela de Vicente Molina Foix que Anagrama publicará a fines de septiembre. Se trata de una ambiciosa novela-río subterránea en la que los últimos cien años de la…
Bienvenida a Adolfo Castañón
En marzo de 2005, Adolfo Castañón ocupó la silla número dos de la Academia Mexicana de la Lengua. A continuación el pausado recorrido
por sus trabajos literarios con que José Luis Martínez lo recibió.
Dos poemas
Día apenas más amarillo sobre la piedra y más extenso, ¿no me podrás restablecer? Sol al fin menos tímido, sol creciente,…
Tres conceptos de obras completas
En abril de 1846, a los veinticuatro años, Gustave Flaubert le escribe a su amigo Maxime du Camp: “Qué buena idea sería la de un valiente que, hasta los cincuenta…
Hexagrama del asno
¿Y qué decir de un asno? Yo nunca dije nada. Había un asno junto a la boca de Leticia: era lunar su ardor y se rascaba contra mí furiosamente. Había un asno en la casa de Juan Luis y nos…
Un navío un amor
I Las muchachas sandalias en la mano de puntillas por entre resbaladizos peñascos de escollera los pies tantean en principio antes del salto irreprimible…
El abrigo de Salinas
Todo empezó con un abrigo. Debía ser el año 1968, o quizá antes, y Jaime Salinas formaba parte del pequeño grupo de intelectuales de la edición que un…
Cuatro poemas
Árbol Muy pronto seré un árbol. El dedo medio me hormiguea, hay brotes en mis yemas. Me descubro otras hojas en el dedo anular y el índice, y el brazo se me bifurca en ramas ágiles. Bajo la…
Jorge Cuesta: Pensar hacer y pensar. Carta a José Emilio Pacheco
Una carta de Octavio Paz a José Emilio Pacheco.
El viajero Nooteboom en su hotel nómada
“¿Cómo se convierte uno en europeo?”, se pregunta en su pequeño libro o recetario melancólico Cómo ser europeos (Siruela, 1993) este holandés errante de nuestros días que es el…
Retorno
Me pregunto por dónde se empieza cuando el poema hace su poema. Y aclaro: yermo es yermo, ninguna duda, ninguna luz, ya ciegos los ojos a estas alturas, ya roto el filtro natural de quién si…
La noche del océano
Cientos de capitanes y miles de marinos navegaron dichosos hacia atroces destinos y no…
Natalia Ginzburg: La infelicidad de las familias
Natalia Ginzburg levantó un mundo al mismo tiempo delicado y consistente, minúsculo y grandioso, íntimo y universal, y uno no puede sino preguntarse por qué ha sido tan escaso el eco que su…
José Gorostiza (1901-1973)
José Gorostiza dejó una música y un entusiasmo inagotables: placer para los sentidos, gimnasia para el cerebro.
Antídoto
Cómo el amor, cuchillo, lenguaje del arrimo, diente oculto en una encía de niebla. Para decir, cómo,…
De una despedida
Ya la luz retira la mesa feliz del encuentro. El girasol del deseo repliega sus pétalos.…