Categoría
Literatura
1345 artículos
Morir en Madrid: las obras tardías de Jorge Edwards
El autor de El inútil de la familia fue un escritor rebelde, que en sus últimos años apostó por una narrativa inconformista. En la madurez, Edwards logró conocer su oficio a fondo sin matar la…
El crítico más alto del mundo
La rivalidad entre Harold Rosenberg y Clement Greenberg, críticos de arte que encumbraron el expresionismo abstracto, ejemplifica las tensiones y pretensiones de un grupo intelectual llamado a…
La fiebre de la literatura ecuatoriana
Históricamente, la literatura ecuatoriana no ha tenido la notoriedad de otras de la región. Hoy goza de una gran vitalidad, gracias a una serie de obras extraordinarias escritas por mujeres.
Invitación a Pascal Quignard, una nota y subrayados
La obra de Pascal Quignard, que en septiembre recibirá el Premio Formentor de las Letras 2023, es la prueba de que una travesía por lo inatravesable vale la pena.
Cartas boca abajo. Una correspondencia de verano (y quinta entrega)
Con esta entrega se cierra el cruce de cartas entre Bárbara Mingo y Aloma Rodríguez; aparecen escritores de viajes y de jardines y el deseo de tener un jardín.
Ignacio Solares, 1945-2023
El recién fallecido escritor Ignacio Solares estableció una conexión honda entre todos los libros que conforman su obra. Dio forma así a un mundo propio e intransferible que da cuenta de una…
In memoriam: Canavaggio, el hombre bueno y sabio
Traductor, profesor e investigador, Jean Canavaggio fue un extraordinario biógrafo y conocedor de Cervantes, y uno de los últimos representantes de una gran tradición de hispanistas franceses.
Enterrados vivos
'No soy tan zen', de José Montelongo, es una sátira menipea que mezcla el realismo y la fantasía, el humorismo y el dramatismo y la alta y la baja cultura.
La paciencia de Alejandra Kamiya para cada cuento
El tercer volumen de relatos de Alejandra Kamiya ratifica su estilo exquisito, de un austero lirismo, y le permite seguir ampliando el número de sus lectores, que ya son una pequeña legión.
Primavera (fragmento)
Por cortesía de Nórdica Libros, un fragmento de "Primavera", la tercera novela del Cuarteto estacional, de la reconocida escritora escocesa Ali Smith.
Cartas boca abajo. Una correspondencia de verano (cuarta entrega)
En el tercer cruce de cartas entre Bárbara Mingo y Aloma Rodríguez las dos escritoras reflexionan sobre las páginas escritas y las que quedan por escribir, el fetichismo y el inicio de un…
La gran novela sobre Malí: ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?
La nueva novela de Donato Ndongo, el escritor africano más importante en lengua española, narra la historia de un joven cuya trayectoria se trunca por la guerra de Malí.
La herencia de Milan Kundera
Milan Kundera, nacido en Brno el 1 de abril de 1929, murió en París el 11 de julio de 2023. Novelista complejo que abarcó lenguas e historias, e importante teórico de la literatura, llevó a su…
Quemar un libro, matar a un hombre
La tradición de suprimir libros es tan vieja y persistente como los libros mismos, y tiende a resurgir con la aparición de líderes iluminados.
La desaparición de la literatura
"Descolonizar", en los nuevos libros de texto, es hacer tabula rasa de los clásicos de la literatura, alejando a los niños de las obras que podrían estimular el apetito de unos pocos aventureros.
Cartas boca abajo. Una correspondencia de verano (tercera entrega)
En el tercer cruce de cartas entre Bárbara Mingo y Aloma Rodríguez aparece (¡ja!) el dinero y una solución para los creadores: la autobeca.
Homenaje a París
Collage de citas tomadas de varios escritores y escritoras que hablan de París.
Cartas boca abajo. Una correspondencia de verano (segunda entrega)
En la segunda entrega de este cruce de cartas en verano el objeto de lectura es Dubravka Ugrešić.
Desesperanza
Causa y consecuencia de nuestro tiempo, la desesperanza está en el aire. A través de distopías, novelas históricas y relatos de anhelos frustrados, la literatura latinoamericana la cuestiona.
La poesía substituye: cien años de Álvaro Mutis
Viajero, sibarita, actor de doblaje y novelista por diversión, Álvaro Mutis fue ante todo un poeta. Para celebrar su centenario, Myriam Moscona revisita la charla que sostuvieron años atrás,…