Categoría
Literatura
1632 artículos
Noche
No la noche aquella que se untaba al cielo pareja y densa antes de encender la luz de sus luceros… No esa: la otra: la que va echando bubas grises en los muros verjurados por la sombra…
¿Por qué importa Natalia Ginzburg?
Pocos escritores han retratado la vida familiar, la erosión y los cambios que produce el tiempo, la decepción o las falsas expectativas con la exactitud y la sabiduría de Ginzburg.
Entrevista a Ida Vitale
Ida Vitale (Montevideo, 1923) es autora de una obra íntima, inteligente y precisa. Ha publicado una veintena de poemarios y catorce libros en prosa, entre ellos El abc de Byobu (2005), una…
Aniela Rodríguez y El confeccionador de deseos
En nuestro podcast de jóvenes autores, Aniela Rodríguez lee un cuento de su primer libro.
Entrevista a Luis Chitarroni
Hoja de ruta: Luis Chitarroni era un joven fanático de los libros, un lector voraz que parecía ser ya un viejo sabio y erudito a sus veintipico años cuando recibió una propuesta de un editor…
Los grandes merecimientos de Alfonso Reyes
Podría pensarse que no existen inquietudes intelectuales tan distintas como las de Reyes y León-Portilla. Sin embargo, sus notables trayectorias tienen más de un punto en común.
Marina Perezagua y Yoro
En nuestro podcast de jóvenes autores, Marina Perezagua lee fragmentos de su primera novela.
En busca de Montaigne
Por el país de Montaigne no es un libro ornamental, sino un libro armado a lo largo de los años para tratar de curarme de las necedades personales, familiares, de las contaminaciones…
Entrevista con Enrique Vila-Matas
Los libros de Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) borran los límites entre la ficción, el ensayo, lo metaliterario y lo autobiográfico. Su obra, singular e inclasificable, es imprescindible…
Happy Bloomsday
Cada 16 de junio, miles de fanáticos celebran en Dublín el día de Leopold Bloom, el protagonista del Ulises, de James Joyce, novela que transcurre a lo largo de ese día de 1904.
“Escribo cuentos, aunque quizá haya gente que no está de acuerdo”
Lydia Davis (Northampton, Massachusetts, 1947) es una de las escritoras más innovadoras de la literatura estadounidense contemporánea (entre otros premios, obtuvo el Man Booker Prize en 2013),…
Contra “una” promoción de la lectura
¿Alguien puede decir que está mal poner unos poemas en una canción de reggaeton y al final decir que eso salió de un libro?
Presencia de José Emilio Pacheco
A un año de la muerte de José Emilio puede tenerse la certeza de que sus libros irán ganando, según el modo en que pasa el tiempo, más y más vida.
Despedida a un editor
El editor responsable fija el itinerario de una revista. En el caso de Letras Libres, el rumbo es claro: pensar en la cultura como el marco ineludible para la discusión inteligente de las…
El centenario de The New Republic
The New Republic cumple cien años. Para celebrarla, Letras Libres ha preparado un mínimo homenaje: republicar el primer artículo sobre México aparecido en esas páginas. Se trata…
Juan Goytisolo: una antología
El Premio Cervantes colaboró a menudo en Letras Libres y Vuelta. Aquí seleccionamos algunos de sus mejores textos.
En palabras de otros: Mónica Lavín lee a Margaret Atwood
Mónica Lavín lee un cuento de Margaret Atwood.
García Márquez, el romance del poder
García Márquez fue un narrador fuera de serie. Enrigue explica por qué sus novelas estaban destinadas a perdurar; Krauze recuerda que puso su prestigio al servicio de las dictaduras;…
Ofrenda
a la memoria de mi abuelo Albino nada se pierde con inventar: el sueño que te cuento: el tequila en su botella miniatura: la calabaza dulce: el pan suave que se haría migajas por ser el pan…
De poeta a poeta
Un día de 1983, luego de la esperada reconciliación con su hija Helena tras muchos años de no verla, Octavio Paz le escribió una carta. En la parte final decía: “Vi un laurel la otra…