Categoría
Literatura
1632 artículos
Qué vergüenza
“¿Cuánto falta? Estoy cansada”, se quejó Pía, y resopló y arrastró los pies pesada- mente. “Shhh –la calló Simona, su hermana mayor–, deja de molestar.” Llevaban más de una hora caminando por…
Una confesión personal
José Gaos Materiales para una autobiografía filosófica Advertencia y selección de Adolfo Castañón Ciudad de México, Bonilla y Artigas/Conaculta, 2016, 430 pp. Aurelia Valero Pie José Gaos en…
Rizoma y deseo
Mario González Suárez Verdever Ciudad de México, Era, 2016, 126 pp. Una novela que no se parece a ninguna otra que haya leído. No sé incluso si llamarla novela sea correcto. Aunque la…
“La oposición entre profundidad y superficialidad es falsa”. Entrevista a Alessandro Baricco
Adolescentes ensimismados en sus smartphones durante los recorridos por los museos, adultos que interactúan entre sí gracias a juegos de realidad aumentada, booktubers que se proclaman los…
Sylvia Molloy, una escritura a la intemperie
El duelo verbal comenzó enseguida, cuando la mujer irrumpió en la oficina para buscar los libros de Jean Giono. La cólera, evidente en su rostro y sus gestos, no parecían sorprenderlo;…
Traslados
Me he desplazado en cochecito de pedales. ¿Existen todavía? De lámina pesada, verde, así lo recuerdo. Un suelo de mosaico blanco que un día de sol recorro orgulloso en coche de pedales figura…
María Paz Amaro hace la Anatomía de un fantasma
El más reciente episodio de nuestro podcast dedicado a las nuevas voces literarias.
Subversión para todas las edades
Con motivo del centenario de Roald Dahl, dos escritoras de literatura infantil discuten el valor de una obra que, por igual, fascina a un gran número de niños y escandaliza a no pocos adultos.
Carlos Fuentes: una carta cincuentenaria
En Revista Iberoamericana de la Universidad de Pittsburgh, Carlos Fuentes reprodujo –todas más o menos editadas o reescritas– seis cartas a Octavio Paz que van de enero de 1966 a agosto de 1969.
Un escritor que no se sentía cómodo dentro de su propia piel (y hace tatuajes)
En el nuevo episodio de nuestro podcast Polifonía, una entrevista con el escritor y tatuador Jonathan Shaw.
Richard Brautigan: ascenso y caída de un escritor en la era de acuario
La pesca de trucha en América se sigue leyendo en todo el mundo y es, al día de hoy, un libro de culto que reúne a lectores en una suerte de cofradía. Brautigan no es para cualquiera: deja más…
Norman Manea: la herida de la historia y la memoria de Europa
Manea ha retratado la devastación de los experimentos totalitarios del siglo XX, y ha sabido alertar de los desafíos de la libertad y de los peligros del nacionalismo.
El problema de hablar muy gombrowiczianamente de Gombrowicz
Un espectáculo teatral con formato televisivo busca acercar a un escritor polaco, muerto hace casi medio siglo, a gente que nunca lo escuchó nombrar. ¿Qué resultado puede tener?
La ironía de Sor Juana
En la nueva versión de la historia, Sor Juana todo lo dice de manera literal. La ironía, esa figura retórica que le permite al discurso distanciarse de sí mismo para implicar lo contrario de…
El antiplagio, o cuando los escritores se ocultan de sí mismos
¿Cómo sería si pudiéramos despojarnos de todos nuestros prejuicios y valorar cada texto solo por lo que en sí mismo tiene de bueno o de malo?
Eduardo de Gortari en Los suburbios
En el nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a las voces emergentes, la primera novela de un joven escritor mexicano.
Shakespeare and Company, la librería de París que no es la misma pero sigue siendo la auténtica
La actual librería Shakespeare and Company, de París, nació con otro nombre en 1951, y fue rebautizada así después.
Sor Juana está lejos de ser historia
¿Cómo se escribe y debate sobre sor Juana fuera y dentro de México?
Un paseo por Blanes, tras las huellas de Roberto Bolaño
Breve crónica de un recorrido por Blanes, el pueblo catalán al que Roberto Bolaño llegó un día de 1985 y del cual no quiso irse nunca más.
Hubo veranos barrocos
Ahora que se cuestionan a diario la razón de ser y la identidad de la Unión Europea, cobran aún más sentido los tres veranos que pasé en una Europa en miniatura donde mi yo, todavía…