Categoría
Literatura
1632 artículos
Mi mamá nunca me pegaba
I –¡Maldita sea tu estampa! ¡Maldita sea! ¡Eres igualito al inútil de tu padre, no hay nada que puedas hacer bien! Quítate el cinturón y ven acá. ¿Con qué quieres que te pegue, con la hebilla…
Últimos años de Pasolini
Pier Paolo Pasolini (1922-1975) siempre será una figura polémica de alto voltaje. Comunista expulsado del partido italiano por homosexual, católico y descreído, hijo del Concilio Vaticano II y…
“Soy un escritor detestado por el establishment literario”
La nueva novela de Juan Manuel de Prada, Mirlo blanco, cisne negro, narra el declive del sector editorial tras la crisis económica.
¿Existe una literatura elitista?
Hay gente que critica a ciertos escritores por hacer “literatura elitista”, destinada a pocas personas y alejadas de las mayorías. Pero la literatura elitista no existe.
¿Literatura? Llame a un crítico de cine
Toda discusión entre críticos públicos y académicos es parte de los flagelos que se dan cada determinado tiempo sobre el lugar cultural que ocupa cada uno. Tras esas inevitables discusiones…
Literatura aplicada
La teoría literaria creó su propio antídoto contra el autismo erudito en una obra que debería ser un texto de cabecera para cualquier estudiante de letras: El deslinde de Alfonso Reyes. Al…
Diez fantasías del ladrón de amor
Se atribuye a Bilhana, poeta que vivió en Cachemira en el siglo XI, la “colección de cincuenta del ladrón” (Caurapañcāśikā), que la gran sanscritista Barbara Stoler Miller tradujo en 1971 como…
Chaco
Decía mi abuelo que cada palabra tiene su dueño y que una palabra justa hace temblar la tierra. La palabra es un rayo, un tigre, un vendaval, decía el viejo mirándome con rabia mientras se…
Bajo los escombros
Cuando tiembla en la Ciudad de México sus habitantes reaccionan de formas que delatan si vivieron o no el terremoto del 85. Los foráneos o nacidos después de ese año evacuan los edificios con…
Ford, marca de clásico
Hay apellidos que lo dicen todo. Hay marcas que marcan. Y –nada es del todo casual– llamarse Ford implica voluntad y estilo de clásico norteamericano. Velocidad y resistencia y elegancia y…
Insultantes o exultantes: otras cartas 68
Más correspondencia entre Octavio Paz y Carlos Fuentes durante el año axial en la historia nacional.
Bruno Lloret y Nancy
Un nuevo episodio de Primeras letras, nuestro podcast dedicado a las nuevas voces literarias.
Salmo para González de Alba
Luis González de Alba fue una de las personas más rectas, lúcidas y valientes.
Carlos Fuentes: una carta 2 de octubre
Una carta dirigida a Octavio Paz, a dos días de los acontecimientos terribles de Tlatelolco.
Elena Ferrante: la distancia entre la ficción y la realidad
En el momento en el que Gatti desenmascara a Elena Ferrante, actúa no sólo en contra de su privacidad sino en contra de la ficción
Cómo me convertí en un acosador
Con doce años, antes de que existieran Facebook y Twitter, me convertí en un troll de internet.
Vinagre y miel del Periquillo
A partir de 1940 aparece una columna ácida y chismosa, registro de especias para sazonar el puchero de la historia de esos años.
Escritores ganándose la vida
Algunas notas sobre escritores y su manera de ganarse la vida cuando no había becas ni universidades.
La libertad en Shakespeare y Cervantes
En las obras de Shakespeare y Cervantes podemos advertir dos ideas complementarias: la libertad puede ser acción, pero también resistencia. Dos nociones que anticipan la tesis de Isaiah Berlin.
Origen práctico de la filosofía
Un prejuicio moderno supone que la teoría precede a la práctica, pero es al revés. Los primeros filósofos fueron hombres que usaron la experiencia de sus oficios para pensar el mundo.