Categoría
Literatura
1632 artículos
Cinco imprescindibles de la literatura electrónica infantil
Este breve listado recupera algunas piezas que hacen honor al verdadero sentido de la literatura electrónica: tomar en cuenta la creatividad como una actividad social colectiva y, así,…
“Con esta novela buscaba confirmar recuerdos, he hecho un gran esfuerzo de memoria”
Una entrevista con Ignacio Martínez de Pisón, autor de Derecho natural (Seix Barral), que narra la historia de una familia que se rompe en los años de la Transición.
Héctor Germán Oesterheld y el héroe colectivo
El 27 de abril de 1977, hace exactos cuarenta años, Héctor Germán Oesterheld, uno de los más importantes creadores y guionistas de historietas de todos los tiempos, fue secuestrado por un…
Jaime Sabines besa una mano
En una carta de 1970 Sabines aparece en una carta de Octavio Paz a Carlos Fuentes.
La prosa sudorosa
La prosa sencilla se ve como algo escolar, amateur, porque transmite la sensación de que el texto no ha costado esfuerzo.
Copia, que algo quedará
La idea suena ingenua, cercana a la magia: imitar una caligrafía o transcribir un texto ajeno para que algo del autor copiado se impregne en el copiador. Sin embargo, hay quien, a su manera,…
El Hogar de Fernando Mena
Un nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
La memoria y el olvido y sus efectos narrativos
Somos lo que recordamos ser, es decir, lo que nos podemos narrar. Por eso, la acción del olvido —desde la natural memoria selectiva hasta la amnesia— da lugar a historias curiosas, tanto en la…
El editor heroico
El alud de testimonios publicados sobre Robert Silvers, legendario editor de The New York Review of Books fallecido recientemente da apenas una idea de la dimensión y singularidad del personaje
Sergio González Rodríguez frente al Mal
El recién fallecido autor de libros como Huesos en el desierto retrató la revuelta de lo irracional frente a un país que se modernizaba.
“La ficción y la literatura tienen que despegarse lo más posible de la realidad”
Una entrevista con Rodrigo Fresán, autor de La parte soñada (Literatura Random House), segunda novela de una trilogía sobre la lectura y la escritura.
El derecho a que leer sea una forma de la felicidad
Para fomentar la lectura, la clave consiste en crear lectores que conozcan sus derechos: derecho a leer cualquier cosa, a abandonar un libro en cualquier momento, a saltarse páginas, incluso…
Las aves migratorias de Mariana Oliver
Un nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
Paz y Fuentes: cartas tlatelolcas (“el sector intelectual”)
En la correspondencia entre Paz y Fuentes, algunas opiniones sobre los intelectuales y el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz
Carlos Fuentes: dos encuentros incómodos
En la correspondencia entre Fuentes y Paz, el primero relata un par de encuentros complicados en la ciudad de México.
Velibor Čolić: “El exilio es un aprendizaje”
Una entrevista sobre Manual de exilio (Periférica), una novela basada en la experiencia del autor como refugiado en Francia tras la guerra de los Balcanes.
Dos poemas de Alexandra Oliver
En esta, la tercera entrega de una serie de traducciones de poemas en inglés, le toca turno a la poeta canadiense.
Stefan Zweig: el retrato, el diagnóstico y el vaticinio
Hoy se cumplen setenta y cinco años del suicidio de Stefan Zweig y Lotte Altmann en Brasil.
La vida literaria
Hace unas semanas, Trapiello explicaba que escribe porque eso le hace vivir más intensamente. Leer su Salón de pasos perdidos produce el mismo efecto. Sólo hechos, la entrega más reciente de…
Paula Porroni y la Buena alumna
Un nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.