Categoría
Literatura
1632 artículos
Leer en clave distópica: A Scanner Darkly, de Philip K. Dick
La predicción, dicen los que saben, no es la razón de ser de la ciencia ficción. Lo suyo más bien es el reflejo imaginativo del presente. Son presentes potenciales disfrazados de futuros…
Game of Thrones, la fanfiction y un jardín de senderos que se bifurcan
Las comunidades de fans crean y publican en internet miles de historias vinculadas con las sagas más populares. A la espera de la última temporada de Game of Thrones, estas versiones…
Jorge Luis Borges: Desayuno more geometrico
¿Contribuyó el laberinto racionalista de Spinoza a labrar algunos cuentos de Borges? En 1978, Enrique Krauze quiso someter esa conjetura al juicio del argentino. El resultado fue esta plática,…
Cómo sería la publicación de libros en un mundo ideal
Algunos pensadores imaginaron que, en una sociedad perfecta, toda persona que escriba tendría que poder publicar al menos su primer libro. Nuestro mundo está muy lejos de ser ideal, pero hay…
Detrás de las páginas: Agosto 2017
Conoce el contenido de la más reciente edición de la revista.
Diez motivos para recordar a Fontanarrosa
Hace diez años, el 19 de julio de 2007, se moría Roberto Fontanarrosa. Escritor y humorista, fue uno de los hombres más queridos y respetados de la cultura argentina de las últimas décadas. Su…
Contra los puntos suspensivos
Hay escritores que usan los puntos suspensivos como si terminaran las frases en un suspiro, como si detrás de cada frase miraran al horizonte.
¿Quién quiere leer superrápido?
La oferta creciente de cursos y aplicaciones para aprender a leer más rápido es consecuencia natural de una sociedad que acepta que, como el tiempo es dinero, no hay que perderlo por nada del…
Viera-Gallo y Maori Pérez: “Intentamos llevar la autobiografía a una especie de hipérbole”
Una entrevista con María José Viera-Gallo y Maori Pérez, autores de Química y nicotina (Alpha Decay), una historia de amor epistolar en la época de la instantaneidad.
¿Cómo serán las bibliotecas en el año 2100?
Nadie puede saberlo, pero quizás podamos hablar sobre cómo deberían ser las bibliotecas en ese futuro imaginario.
El pasado de la literatura electrónica: Jewels of Darkness
La trilogía de juegos Jewels of Darkness es una de las pioneras del videojuego de rol y uno de los antecedentes de la ficción interactiva que conocemos actualmente.
Los Ecos de Atenea Cruz
Un nuevo episodio del podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
¿A partir de cuándo alguien que escribe se convierte en un escritor?
Ningún escritor puede saber en qué momento exacto comenzó a serlo. Se trata más bien de un proceso, de algo que ha ocurrido en el pasado, a partir de lo cual ya no se puede vivir sin escribir.
Contra la arrogancia de los que leen
Muchos lectores están convencidos de ser superiores a quienes no leen, y sienten por ellos una conmiseración que pronto se convierte en menosprecio. Pero no existe tal superioridad, y esos…
Si García Márquez hubiera nacido en Praga habría escrito realismo mágico
En cierto sentido, ‘Cien años de soledad’ es una novela costumbrista, y quizá su supuesto realismo mágico no sea más que una cuestión de perspectivas, o una confusión.
Laura Ferrero y las Piscinas vacías
Un nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
Los lomos de los libros, campo de batalla y obra de arte
Los editores se dividen en dos bandos irreconciliables: los que creen que el rótulo en los lomos de los libros deben poder leerse de abajo hacia arriba y los que opinan lo contrario. Pero…
“La labor del escritor es acotar el lenguaje para que sea lo más preciso posible.” Entrevista con Teju Cole
"Tenemos que estar en oposición constante a la realidad tóxica."
Édouard Levé, el gracioso infeliz
El fotógrafo, pintor y escritor francés escribió solo cuatro libros repletos de reflexiones melancólicas, amargas y absurdas, antes de suicidarse en 2007.
Detrás de las páginas: Mayo 2017
Un recorrido por nuestro número de mayo en voz de algunos de los autores que colaboran en él.