Categoría
Literatura
1632 artículos
Sergio Ramírez, un perfil quijotesco
Cuando la fiebre de poder destruyó lo que quedaba de la revolución en la que él participó, el más reciente ganador del Premio Cervantes dejó la política sin dejar lo político, utilizando las…
Si Rosa Montero no fuera española
La escritora ha obtenido el Premio Nacional de las Letras.
Entrevista con Juan Villoro: “Toda noción de canon es autoritaria”
El escritor mexicano publica en Anagrama La utilidad del deseo, un libro de ensayos que funciona como autorretrato intelectual y "biblioteca portátil".
George Saunders, Lincoln in the Bardo y el premio Man Booker
El escritor estadounidense ganó el premio Man Booker de este año por una novela polifónica que exhibe todas sus virtudes como narrador.
Jeanette Winterson: la desnudez creativa
La escritora británica, famosa en los años ochenta por su novela Fruta prohibida, defiende que "el arte es un lugar en el que uno no puede mentir".
El discreto encanto de Kazuo Ishiguro
El nobel visto por su traductor al español.
Los extraños y gozosos cuentos de Cri-Cri
Francisco Gabilondo Soler es conocido sobre todo por sus canciones infantiles. Pero fue también autor de cuentos que son una muestra de imaginación desbordada, humor insolente y aguda crítica…
Las muchas virtudes de Los restos del día
Atrevida en lo formal, repleta de comentarios fascinantes sobre la naturaleza del servilismo y el mundo de la posguerra, esta novela ejemplifica las virtudes de Kazuo Ishiguro, premio Nobel de…
La vergüenza del lector de Stephen King
Incansable grafómano, el autor de Eso, El resplandor y decenas de novelas más, cumplió 70 años. Aunque cuenta con el favor del público, no queda claro si llegará a gozar de la aprobación de la…
Entrevista a Juan Cárdenas: “La droga abre una pregunta literariamente interesante”
El escritor colombiano publica El diablo de las provincias (Periférica), donde relata la vuelta a su Colombia natal tras vivir 15 años en España.
¿De qué hablamos cuando hablamos de generaciones?
De la “generación perdida” de Hemingway y compañía a los millennials y la Generación Z, un repaso por algunos usos del término y sus connotaciones
Ciento veinte aniversario de William Faulkner
Hoy se cumplen 120 años del nacimiento del autor de "El sonido y la furia" y "Mientras agonizo".
Alemania: El éxito de la mirada extranjera (y la globalización)
¿De qué habla la literatura alemana de hoy?
Una carta postrera de Elena Garro a Octavio Paz
A fines de 1989, Elena Garro, que vivía en París con su hija Helena Paz Garro, envió una carta a Octavio Paz, que estaba en México.
Leer al revés para entender mejor
Sellos, tipos en las imprentas y máquinas de escribir, inscripciones en los cristales, tejidos: en muchos lugares los textos se ven al revés, como escritos para ser leídos a través de un…
Cómo pasa el tiempo
Kanada, la segunda novela de Juan Gómez Bárcena, es una obra cruda y detallista sobre los traumas de un superviviente del Holocausto.
John Ashbery y el ritmo de la poesía
El poeta estadounidense, que falleció el 3 de septiembre, era un maestro de las voces y el ritmo, y proponía un reencuentro con la profundidad del lenguaje.
El pasado de la literatura electrónica: Galatea
Uno de los principales exponentes de la ficción interactiva, Galatea ha sido un juego llamado "visionario".
Emmanuel Carrère: el horror, la locura y el arte de la no ficción
El escritor francés Emmanuel Carrère, célebre por sus "novelas sin ficción", ha recibido el premio FIL 2017, que concede la Feria del Libro de Guadalajara.
Hugo Hiriart: clásico fresco
Conocí a Hugo Hiriart en 1970: es el más viejo de mis amigos, es mi hermano. Me parece bien que lo hayan celebrado sus lectores, por interpósita institución.